30 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Puerto de Huelva muestra que está comprometido con los ODS de la Agenda 2030

Redacción Redacción
25 de agosto de 2022
Puerto de Huelva Barcos

Foto: Wikipedia

El Puerto de Huelva, durante el año 2021, ha realizado hasta 70 actuaciones que demuestran su “gran compromiso”  con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Organización de la Naciones Unidas para la Agenda 2030.

Directamente relacionadas con los objetivos propuestos, centrados en erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad, la Autoridad Portuaria de Huelva (APH) destaca que el puerto onubense  ha sido «pionero» en innovación, sostenibilidad y actuaciones entre el puerto y la ciudad.

Entre las actuaciones realizadas para la consecución de estos ODS, detalladas en una nota de prensa de la APH recogida por Europa Press, destacan el impulso de las infraestructuras puerto-ciudad y las actuaciones en el mantenimiento de Bienes de Interés Cultural. 

Así como también se han llevado a cabo proyectos relacionados con el plan de accesibilidad en edificios y zonas portuarias, la apuesta por el uso del Gas Natural Licuado y la creación del primer nodo de innovación tecnológica Fiware de carácter portuario mundial.

Pilar Miranda, presidenta del Puerto de Huelva, considera que «los Objetivos de Desarrollo Sostenible coinciden ampliamente con la visión y el enfoque del Plan Estratégico del Puerto de Huelva, que tiene el firme compromiso de impulsar su crecimiento desde el punto de vista institucional, económico, social y medioambiental«.

«En estos objetivos basamos nuestro trabajo diario con el fin de continuar creciendo, generar oportunidades y riqueza en Huelva mediante la creación de sinergias con distintos colectivos, agentes sociales y económicos, administraciones e instituciones. Todo ello con el propósito de aumentar nuestro volumen de negocio como motor económico, acercar el Puerto a la ciudad y mejorar la calidad de vida en nuestro entorno», ha añadido Miranda.

De las 70 actuaciones, diez de ellas se engloban en el ODS 11 denominado Ciudades y Comunidades Sostenibles. En este ámbito, el Puerto de Huelva ha realizado distintas infraestructuras en el marco de las relaciones puerto-ciudad como el proyecto de remodelación del Muelle de Levante, iniciado con la Marina deportiva del Odiel, la transformación de la Avenida Francisco Montenegro en un gran bulevar, la recreación de la Fuente de las Naciones y la Ciudad del Marisco.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, ha puesto en marcha instalaciones de puntos de recarga de vehículos eléctricos y la gestión de emisiones de partículas en el Muelle Ingeniero Juan Gonzalo, entre otras acciones. 

Asimismo, destaca la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial llevada a cabo por el Puerto «mediante la realización de patrocinios» y la convocatoria Puerto-ciudad «para impulsar proyectos de distintos colectivos de carácter social, educativo y cultural, así como deportivo«.

Igualmente, nueve actuaciones corresponden al ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos como la creación de HuelvaPort, la participación en asociaciones nacionales e internacionales, acuerdos de colaboración con instituciones y convenios, participación en grupos de trabajo con AIQBE, Agencia IDEA, Invest in Andalucía, Foro Aduanero y Paraduanero del Puerto de Huelva, pertenencia al Corredor Atlántico Europeo y a la Red Logística de Andalucía, entre otros.

Por otro lado, ocho actuaciones están incluidas en el ODS 7 Energía asequible y no contaminante. En este capítulo el Puerto de Huelva ha promovido instalaciones de suministro eléctrico a buques, está apostando por el uso de Gas Natural Licuado, ha promovido un Hub Logístico de Frío Sostenible y un corredor verde logístico entre el Muelle Sur y la terminal de Majarabique (Sevilla). Asimismo, ha cambiado la flota de vehículos de combustión por otra de automóviles híbridos y eléctricos.

El Puerto de Huelva también cuenta con seis proyectos alineados con el ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas; cinco proyectos con el ODS 9 Industria, innovación e infraestructura y cinco proyectos con el ODS 13 Acción por el clima.

Otras actuaciones destacadas del Puerto de Huelva son «la generación de riqueza y empleo derivada de su actividad», con «más de 36.500 empleos, entre directos, indirectos e inducidos» relacionada con el ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento económico; las actuaciones del Plan de Responsabilidad Social, vinculados al ODS 1 Fin de la pobreza y al ODS 3 Salud y bienestar, así como el Plan de Igualdad del Puerto de Huelva englobado en los ODS 10 Reducción de desigualdades y el ODS 5 de Igualdad de Género.

De esta forma, el Puerto de Huelva ha señalado que su compromiso «se ha materializado en la completa alineación del Plan Estratégico y sus cuatro líneas estratégicas: Consolidación y Diversificación, Competitividad, Relación con el entorno e Integración con el Medio Ambiente, con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible».

Para su seguimiento y cumplimiento, el Puerto de Huelva tiene establecido una batería de indicadores de medición, además anualmente se realiza un análisis sobre la implementación y el grado de cumplimiento de los ODS en la Autoridad Portuaria de Huelva.

Según la ONU, el 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible y establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Más noticias

Pinos Parque Natural Doñana
Huelva

Ribera pide a Moreno que «deje de engañar» a los agricultores

26 de marzo de 2023
Primer día de Feria tres años después: 204 asistencias sanitarias y 80.050 kilos de basura
Economía

Los trabajadores del Metro de Sevilla irán a la huelga en Feria y Semana Santa

22 de marzo de 2023
El PSOE alerta de despidos masivos en la administración de la Junta de Andalucía
Andalucía

El PSOE alerta de despidos masivos en la administración de la Junta de Andalucía

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023
Sevilla

La Guardia Civil desarticula en Sevilla a un grupo dedicado a robar catalizadores

28 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE-A no dará tregua al Gobierno de Juanma Moreno en el ‘caso emergencias’

28 de marzo de 2023
Andalucía

La oposición del Gobierno de Juanma Moreno clama contra una RTVA «propagandista»

28 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}