30 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El campo jiennense sale a la calle para protestar ante el desorbitado incremento de costes

Redacción Redacción
21 de julio de 2022
protesta agricultores jaen

Foto: Asaja Jaén.

El sector agrario de la provincia de Jaén, representado por UPA Jaén, COAG Jaén, Asaja Jaén y Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, vuelve a las calles este viernes 22 de julio en las tractoradas organizadas en Jaén capital, Alcalá la Real, Andújar, Puente de Génave, Úbeda y Villanueva del Arzobispo.

Una movilización que tiene como principal objetivo el de protestar ante el desorbitado incremento de los costes de producción, especialmente inasumible en el gasóleo agrícola y en la electricidad.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, ha explicado que ese es el motivo principal, aunque con la tractorada también se demanda una PAC más justa: “Parece mentira que el ministro de Agricultura fuera consejero andaluz, y conociendo nuestra agricultura y el olivar de Jaén, haya hecho este planteamiento que se va a aprobar en breve, donde las pérdidas van a ser cuantiosas en las comarcas que menos cobran –El Condado, Segura y Cazorla-, y desastrosas en la zona de La Loma, donde se van a aplanar estas ayudas y van a perder hasta un 50% de las mismas”.

En este sentido, ha dejado claro que el sector no se va a conformar: “Este 22 de julio puede ser el inicio de más movilizaciones, porque si esto no se revierte vamos a tener que seguir en la calle y con la misma dureza que lo hicimos antes de la pandemia, porque hasta ahora no se ha resuelto nada. Todo lo contrario”.

El secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, ha indicado que “los ciudadanos tienen que entender que lo que ellos están pagando de más, nosotros no lo estamos percibiendo en nuestro bolsillo, mientras que la industria y la distribución sí está repercutiendo su incremento de costes y no solo su aumento de costes sino también el de los agricultores”.

Además, “ha pedido la paralización de la reforma de la PAC, que no empiece a aplicar en el 2023. No tiene sentido, en un escenario de escasez de alimentos, poner en marcha una reforma de la PAC que lo que pretende desde Bruselas y desde el Ministerio es fomentar la agricultura menos productiva”.

Cristóbal Cano, secretario general de UPA Jaén, ha afirmado que “es incomprensible que cuatro multinacionales puedan mandar más que un Gobierno. No hay correlación directa entre el precio del barril de petróleo y lo que pagamos por el gasóleo agrícola, que se ha multiplicado de 80 céntimos a 1,70 euros, y necesitamos para seguir produciendo alimentos».

Cano ha remarcado que el sector agrario necesita «que se intervengan los mercados, que se abra una investigación por Competencia para dictaminar si se producen prácticas irregulares y también ayudas directas a agricultores y ganaderos que compensen, en parte, el incremento injustificado del precio del gasóleo. Unas ayudas para las que Bruselas abre la puerta a utilizar los fondos comunitarios no invertidos, plenamente justificadas, y que, ahora, la Junta de Andalucía tiene la obligación de ejecutar para no dejar pasar este tren”.

El presidente de Cooperativas Agroalimentarias, Higinio Castellano, ha asegurado que ni el sector ni la provincia “pueden aguantar más”, por lo que ha animado a la ciudadanía a participar en las movilizaciones que se convocan este 22 de julio en protesta por la situación derivada del incremento de los costes de producción.

Castellano ha expresado que la sequía extrema es un factor añadido al incremento de los costes que empeora el estado de los agricultores de la primera provincia productora de aceite de oliva.

La falta de lluvia incide negativamente en un sector castigado por el incremento de los costes de producción derivados del aumento del incremento del precio de la energía.

Para Higinio Castellano el tope con que el Gobierno bonifica los carburantes es insuficiente y pide al Gobierno que aplique otras medidas fiscales que propicien la rentabilidad de la producción oleícola.

Más noticias

Luz verde al proyecto de la nueva comisaría provincial en Jaén, con una inversión inicial de 7 millones de euros
Jaén

Luz verde al proyecto de la nueva comisaría provincial en Jaén, con una inversión inicial de 7 millones de euros

27 de marzo de 2023
Espadas avisa a Moreno: «No todo vale»
Jaén

Espadas avisa a Moreno: «No todo vale»

25 de marzo de 2023
Primer día de Feria tres años después: 204 asistencias sanitarias y 80.050 kilos de basura
Economía

Los trabajadores del Metro de Sevilla irán a la huelga en Feria y Semana Santa

22 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023
Sevilla

La Guardia Civil desarticula en Sevilla a un grupo dedicado a robar catalizadores

28 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE-A no dará tregua al Gobierno de Juanma Moreno en el ‘caso emergencias’

28 de marzo de 2023
Andalucía

La oposición del Gobierno de Juanma Moreno clama contra una RTVA «propagandista»

28 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}