15 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial

Redacción Redacción
25 de junio de 2024
Acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial

Fin a 2.030 días del bloqueo de la renovación del Consejo General del Poder Judicial. El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, han sellado en Bruselas este acuerdo para renovar el órgano de gobierno de los jueces, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

En concreto, ambos han acordado proceder a la inmediata renovación del CGPJ, así como presentar una proposición de ley orgánica que «reforzará la independencia del Poder Judicial, tal como «recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023». También han pactado nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional.

Nuestro sistema constitucional requiere de acuerdos.

Está pensado para que existan sin necesidad de grandes mayorías.

Hoy demostramos que una crisis se puede superar con el diálogo y la negociación.@felixbolanosg #EspañaAvanza#ImpulsoDePaís pic.twitter.com/FgcHLb1yaq

— PSOE (@PSOE) June 25, 2024

El acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyo mandato lleva más de cinco años caducado, incluye un reparto «equilibrado» de los 20 vocales del Consejo, con 10 para cada uno, y «mayoría reforzada» de tres quintos para la toma de decisiones y nombramientos.

En virtud del pacto, el Gobierno «no podrá señalar al presidente del Tribunal Supremo: por primera vez en la historia serán los nuevos vocales del Consejo los que escojan al magistrado que presida el Alto Tribunal. Lo harán por un mínimo de 12 votos a favor y sin candidatos sugeridos por parte de los partidos políticos».

El PP ha indicado que los criterios de idoneidad fijados para este nuevo CGPJ son los incorporados al plan de calidad institucional que presentó Alberto Núñez Feijóo en Cádiz en enero de 2023. «Estarán incorporados a la nueva ley pero serán de obligado cumplimiento ya para la presente renovación de integrantes del Consejo», han agregado los ‘populares’.

Asimismo, el acuerdo «implica también la prohibición expresa de que un ministro pueda ser fiscal general del Estado». «Por tanto, el pacto implica evitar nuevos casos ‘Dolores Delgado'», han resaltado los ‘populares’.

Finalmente, PP y PSOE acuerdan también «cubrir la vacante pendiente el Tribunal Constitucional que, a propuesta del Grupo Popular en el Senado, ocupará José María Macías, actual vocal del CGPJ», han indicado las mismas fuentes.

Fin a una crisis institucional

Por su parte, el PSOE ha señalado que ese acuerdo «pone fin a una crisis constitucional de más de cinco años» y «cumple con lo expuesto en el Informe del Estado de Derecho de la Comisión Europea», según ha indicado en un comunicado.

Según ha explicado, se procederá a una renovación inmediata de los vocales del CGPJ y «se tramitará una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para reforzar su independencia, estudiar posibles reformas y poner el mérito en el centro a la hora de realizar nombramientos».

Así, el PSOE ha indicado que «en los próximos días el Congreso y el Senado procederán a elegir los veinte nuevos vocales del Consejo, restaurando así la Constitución en este órgano». «Serán 20 vocales con una larga trayectoria y acreditado prestigio en el ámbito de la Justicia y el Derecho y con diferentes sensibilidades que representan a la sociedad española», han agregado los socialistas.

Según el PSOE, desde ahora se exigirá que los nombramientos de los altos cargos judiciales «se hagan basándose en los méritos y la trayectoria de los candidatos, como ha defendido el presidente del Gobierno», algo que, a su juicio, «mejorará el Servicio Público de Justicia y quitará incentivos para nuevos bloqueos como el que ha mantenido la derecha durante más de 2.000 días».

Se refuerza el régimen de incompatibilidades

Según lo pactado, «se refuerza el régimen de incompatibilidades de jueces, magistrados y fiscales en los casos en los que pasen del servicio activo al ejercicio de cargos políticos», han agregado los socialistas.

Además, se encomienda al nuevo Consejo que «elabore propuestas de reforma para el nombramiento de sus vocales judiciales, propuesta que se remitirá al Gobierno, al Congreso y al Senado». Se trata de una exigencia de los ‘populares’ estos años de negociación.

El PSOE ha señalado que esta reforma es «buena para la ciudadanía» porque «por cada año que no se renovaba el CGPJ, el Tribunal Supremo acumulaba mil asuntos de retraso», al tiempo que es «buena» para jueces y magistrados porque «permitirá cubrir las plazas pendientes: más de 25 en el Tribunal Supremo (estaban vacantes más del 30%) y más de 70 en tribunales superiores de justicia y audiencias provinciales».

Según el PSOE, este pacto permite que se vuelvan a producir nombramientos y que los jueces y magistrados puedan «progresar en sus carreras, como demandaban las asociaciones judiciales tanto progresistas como conservadoras». Además, ha destacado que «se crearán 1.000 plazas de jueces y fiscales en los próximos 5 años»

El PSOE ha destacado que este acuerdo también beneficia a la economía porque «el coste anual del bloqueo suponía 12,5 millones de euros para las arcas públicas». «El Gobierno estaba reforzando el Tribunal Supremo para evitar su colapso», han señalado, para resaltar que la solución de esta «crisis constitucional» contribuirá «a la seguridad jurídica y la confianza de los inversores en España».

Plenamente satisfechos

Por todo ello, el PSOE ha indicado que «está plenamente satisfecho con este acuerdo» sellado en Bruselas. «Hemos estado cinco años intentando que el PP cumpliese la Constitución y, más de 2.000 días y 35 excusas diferentes después, lo hemos logrado», ha indicado la formación que lidera Pedro Sánchez.

«Esperamos que este acuerdo contribuya además a mejorar el clima político del país al subrayar la utilidad de una política útil basada en el diálogo y los acuerdos totalmente opuesta a las formas y las estrategias de la ultraderecha», ha asegurado el PSOE en un comunicado.

Más noticias

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad
Política

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad

5 de junio de 2025
La Sanidad Pública Andaluza en Crisis: Descontento ciudadano y alarma política
Política

El PSOE acusa al Gobierno andaluz de frenar proyectos estratégicos en Córdoba

2 de junio de 2025
El PSOE exige el cese de Paradela y acusa a Moreno Bonilla de «escapismo político» en plena polémica por incompatibilidades
Política

El PSOE exige el cese de Paradela y acusa a Moreno Bonilla de «escapismo político» en plena polémica por incompatibilidades

30 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando