Este jueves, profesionales de la sanidad pública andaluza, junto a delegados de los principales sindicatos del sector, se concentraron frente a la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para demandar el fin de los contratos temporales y precarios, y soluciones inmediatas para la bolsa de empleo del sistema sanitario. La manifestación se produjo a tan solo unas horas de la convocatoria de una gran manifestación en Sevilla, en la que, junto a las Mareas Blancas, se protestará contra lo que consideran un «desmantelamiento» de la sanidad pública en Andalucía.
Las organizaciones sindicales presentes -Satse, CCOO, CSIF y UGT- denunciaron que los contratos ofertados por el SAS a finales de marzo son de corta duración, con plazos de apenas un mes, dos o seis, cuando la Consejería de Salud había prometido estabilidad laboral para los profesionales del sector. Según los sindicatos, esta práctica no solo incumple las promesas de la Junta de Andalucía, sino que además genera incertidumbre, desmotivación y un ambiente de inestabilidad que afecta el funcionamiento de los equipos asistenciales.
Desde las agrupaciones sindicales alertaron que estos contratos precarios y el funcionamiento deficiente del sistema de contratación temporal están provocando una «emigración masiva» de profesionales a otros servicios sanitarios en España, donde las condiciones laborales son mucho más atractivas. En otras comunidades autónomas, los profesionales tienen ofertas de contratos de hasta seis meses o incluso un año, mientras que en Andalucía las ofertas apenas superan los dos meses.
Además, los sindicatos señalaron el «negligente» estado de la bolsa de empleo temporal del SAS, que sigue utilizando listados de méritos desactualizados desde 2021, lo que deja fuera de la bolsa a miles de profesionales cualificados. A pesar de que el SAS se comprometió a actualizar los listados en marzo de 2024, hasta la fecha solo el 21% de las categorías han sido actualizadas, lo que ha generado un perjuicio significativo para los trabajadores que han invertido años de formación y experiencia en la sanidad pública.
Ante este panorama, las organizaciones sindicales subrayaron que seguirán luchando por nuevas medidas que garanticen la estabilidad y la calidad en el empleo de los profesionales de la salud en Andalucía, advirtiendo que, de no implementarse cambios, muchos se verán obligados a abandonar el sistema sanitario público andaluz en busca de mejores oportunidades en otras autonomías o incluso fuera del país.