La Seguridad Social registró en marzo un total de 2.976.074 afiliados extranjeros una vez corregidos los efectos de estacionalidad y calendario, lo que supone un incremento de 4.263 personas respecto al mes anterior y 190.601 más en términos interanuales. Estas cifras confirman que más del 41% del empleo creado en el último año en España ha sido ocupado por personas de origen extranjero.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha valorado estos datos como «el mejor reflejo del papel clave de los trabajadores extranjeros en la creación de empleo y en el crecimiento económico del país». Según ha destacado, estos trabajadores «no solo sostienen sectores esenciales, sino que también ganan terreno en actividades de alto valor añadido».
Presencia creciente en sectores estratégicos
El informe destaca que el 13,9% del total de ocupados en España son extranjeros, una proporción que ha crecido en siete décimas respecto a marzo de 2024. En la serie sin desestacionalizar, este porcentaje es del 13,7%.
Por sectores, los trabajadores extranjeros han experimentado importantes crecimientos en áreas como el Transporte y Almacenamiento (+25,6%), Actividades Administrativas (+9,5%) y Suministro de Agua (+10,6%). También destacan sectores cualificados como las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+7,8%), Información y Comunicaciones (+6,3%) y Actividades Financieras (+8,8%).
El 83,5% de los afiliados extranjeros se encuentra dentro del Régimen General, superando los 2,4 millones de trabajadores.
El auge del trabajo autónomo entre extranjeros
Otro aspecto relevante es el crecimiento sostenido de los trabajadores autónomos de origen extranjero, que sumaron 8.423 nuevos afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) solo en el primer trimestre del año. De ellos, 4.480 se incorporaron en marzo, elevando la cifra total a 476.039 autónomos extranjeros, un 14% del total nacional.
Destaca especialmente el crecimiento en Información y Comunicaciones (+33,9%) y en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (+17,5%), evidenciando una tendencia hacia sectores de mayor cualificación.
Diversidad de orígenes y avance de la afiliación femenina
En cuanto a los países de origen, Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China lideran el listado. También es destacable el aumento de trabajadores ucranianos: 74.665 afiliados en marzo, un 60% más que en febrero de 2022, antes del inicio de la guerra. La mayoría (82%) son asalariados.
Por género, las mujeres representan ya el 43,5% del total de afiliados extranjeros, una cifra que ha crecido un 43,1% desde antes de la pandemia.
Un impulso vital para el crecimiento económico
Con estos datos, el Ministerio de Inclusión pone en valor la migración regular y ordenada como un motor del desarrollo económico y social en España. Elma Saiz ha subrayado que los trabajadores extranjeros “contribuyen activamente a la sostenibilidad de nuestro sistema de pensiones, fortalecen sectores clave y enriquecen la economía con su talento y esfuerzo”.