24 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

SEO/Birdlife valora positivamente la marcha atrás de Juanma Moreno con su ley de regadíos en Doñana

Redacción Redacción
4 de octubre de 2023
Nuevo vendaval de críticas a la propuesta de Juanma Moreno en Doñana: «Es un auténtico atentado medioambiental»

La organización ecologista SEO/BirdLife ha valorado de manera «esperanzadora» y «muy positiva» el anuncio del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de suspender provisionalmente la votación de la Ley que «pretende regularizar 650 hectáreas de regadíos ilegales en el entorno de Doñana».

Según ha indicado la organización en una nota de prensa, la paralización de la Ley, anunciada tras el encuentro entre Moreno y la vicepresidenta Teresa Ribera, «estaría condicionada» a la aprobación de una inversión extraordinaria del Gobierno de 350 millones de euros, que se destinarán, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a «planes de desarrollo económico y social» para el condado de Huelva.

En este sentido, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, ha asegurado que es una «gran noticia», puesto que «no se puede ir a contracorriente de la ciencia, vulnerar los compromisos internacionales adquiridos y la legislación ambiental», además de «despreciar a la mayoría social que clama por la conservación de Doñana».

«La responsabilidad y la ética deben estar por encima del rédito electoral. Doñana se extingue, y la aprobación de esta ley habría supuesto un golpe definitivo al humedal. Ha imperado el sentido común y deseamos que ambas administraciones no den marcha atrás e inicien una nueva fase de diálogo basada en la cooperación para encontrar soluciones para Doñana basadas en la ciencia y consensuadas con todos los agentes sociales», ha enfatizado.

Al respecto, Ruiz ha añadido que esto supone «reenfocar los planteamientos políticos hacia criterios que aporten sostenibilidad al desarrollo agrícola, en el contexto de la transición ecológica, la regeneración hidrológica, la adaptación al cambio climático, la conservación de los valores naturales y la justicia social».

Por su parte, el responsable de la Oficina Técnica de Doñana, Carlos Davila, ha manifestado que esta suspensión de la Ley «debería ser una gran oportunidad para dirigirnos hacia un nuevo modelo de desarrollo en la comarca de Doñana«.

«Existen alternativas de futuro para el parque nacional y su territorio, empezando por la implementación de las acciones incluidas en el Plan de Ordenación de la Corona Forestal, conocido como el Plan de la Fresa, con el que los agricultores, ecologistas, científicos y actores locales estuvimos de acuerdo en 2014», ha remarcado.

Por ello, Davila ha pedido «una vez más», la puesta en marcha de acciones «coordinadas, urgentes y valientes» de todas las administraciones responsables de su conservación, «en la dirección que plantea también el Marco de Actuaciones para Doñana aprobado por el Miteco, y que estos 350 millones adicionales propuestos repercutan de manera efectiva en el desarrollo de un modelo económicos sostenible para Doñana y su entorno».

«Grave proceso de degradación ambiental»

Al respecto, Davila ha incidido en que «incrementar el consumo de agua en el entorno del parque nacional, inmerso en un grave proceso de degradación ambiental por la escasez hídrica, agravaría aún más su situación, ya crítica, que podría derivar en proceso casi irreversible y dejaría de ser uno de los humedales más importantes de Europa».

«El informe de estado de los acuíferos del entorno de Doñana correspondiente al año hidrológico 2021-2022, publicado recientemente por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, es contundente, ya que los sectores del acuífero en estado de alarma han pasado de tres a nueve en un año, ninguno se encuentra dentro de la normalidad y el 50% aparecen en un estado peor al que le correspondería por la pluviometría», ha señalado.

Además, el coordinador ha señalado que el informe concluye que el actual grado y modo de explotación del acuífero «compromete su estado y el de los ecosistemas terrestres», por lo que «plantear traer agua superficial de otras zonas no es una opción, ya que la crisis climática afecta de manera generalizada y solo trasladaría las presiones y mantendría un modelo agrario sin futuro».

Por otro lado, las aves, como indicadoras de la salud ambiental de los hábitats, «han dado la voz de alarma», puesto que el Informe sobre el estado de conservación de las aves acuáticas en Doñana realizado por SEO/BirdLife con base en los datos de seguimiento de la avifauna realizados por la Estación Biológica de Doñana-CSIC, «evidencia cómo Doñana está perdiendo los valores naturales que en el pasado lo convirtieron en el humedal de mayor importancia para la avifauna de Europa».

Así, el informe apunta a que «más del 80% de las poblaciones de aves acuáticas protegidas que se reproducen en este espacio natural muestran una tendencia regresiva (serie de datos 2004-2022), tendencia que se agudiza a partir de 2019″.

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad
Política

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad

5 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando