27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los aceites tempranos, cada vez más numerosos

Redacción Redacción
4 de noviembre de 2021
campo de olivos jaén

Foto: Diputación de Jaén.

La apuesta que el sector oleícola jiennense ha hecho en los últimos años por mejorar la calidad de los aceites de oliva virgen extra en la provincia de Jaén se percibe cosecha tras cosecha. 

Uno de los matices a destacar es la creación de aceites tempranos, producidos en los meses de octubre y noviembre, para lograr un zumo de aceituna puro, con una calidad excelente, que se convierten en un producto estrella y muy demandado.

La internacionalización del producto es otro de los puntos fuertes que está logrando el sector del aceite, con cifras alentadoras que colocan al virgen extra jiennense en el mapa mundial como un producto cada vez más necesario en las cocinas y en los hogares.

En este sentido se ha pronunciado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, quien ha subrayado que “con la bandera de la calidad, el AOVE jiennense, que ahora cuenta con un nuevo aval como es la IGP Aceite de Jaén, está preparado y dispuesto para conquistar nuevos mercados y a más consumidores en todo el planeta”. 

A su juicio, “esta es la llave maestra para entrar en restaurantes y cocinas de más países, y afortunadamente el sector ha interiorizado este mensaje que permite a Jaén liderar no solo la producción mundial, sino también la calidad de este producto”.

Respecto al adelanto de la cosecha, ha asegurado que “se ha convertido en tendencia es porque funciona, y no puede haber mejor noticia que cada año se incrementen los productores de nuestra tierra que se inclinan por aprovechar las ventajas competitivas que en el mercado mundial tiene estar presentes con unos AOVEs de una calidad excelente como el que hoy se presenta en público”.

En esta línea, Reyes ha expresado su satisfacción por “el buen momento que atraviesa el sector”, plasmado principalmente en que “los productores están recibiendo un precio justo por su aceite”, y ha dibujado un panorama “alentador” porque noticias como “la supresión de los aranceles en EEUU y las medidas adoptadas por el Gobierno para mejorar la autorregulación del sector y la cadena alimentaria, han contribuido a darle por fin estabilidad al precio del aceite de oliva”.

Pese a ello, ha animado al sector oleícola jiennense a “no bajar la guardia” porque aún queda mucho por hacer en materia de promoción y comercialización, “pese a que este año nuestro país ha batido su récord de exportaciones”. 

17 marcas de la DO Sierra Mágina, en la recolección temprana

Precisamente la Denominación de Origen Sierra Mágina ha destacado la apuesta por los aceites de oliva virgen extra de recolección temprana «como forma de diferenciarse en el mercado». 

En esta campaña 17 de las 22 entidades inscritas al Consejo Regulador han elaborado o están a punto de elaborar este tipo de aceite, lo que «supone la gran mayoría de las cooperativas y almazaras de la comarca».

Además, se ha incrementado la cantidad de aceite de recolección temprana elaborado alcanzándose una producción de más de 180.000 kilos de aceite de oliva virgen extra de recolección temprana, 60.000 kilos más que el año anterior.

La recolección del aceite de oliva temprano de 2021 se ha caracterizado por su adelanto en el tiempo. Las diferentes entidades oleícolas han abierto sus puertas «mucho antes que otros años«, empezando las primeras cooperativas y almazaras la primera semana de octubre, cuando otros años no lo han hecho hasta la segunda quincena. Además, ha mejorado el rendimiento con respecto a la campaña pasada, cuando fue muy bajo.

En octubre elaboraron su AOVE temprano Melgarejo, de Pegalajar; Oleozumo y Monva, de Mancha Real; Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena; La Unión del Santo Cristo, de Cabra del Santo Cristo; Santa Isabel, de Torres; San Francisco, de Albanchez de Mágina; San Sebastián, de La Guardia; Bedmarense; San Isidro Labrador, de Huelma; Nuestra Señora de la Cabeza, de Campillo de Arenas; Sagaz, de Bélmez de la Moraleda; Nuestra Señora del Rosario, de Arbuniel; Santísimo Cristo de la Misericordia, de Jódar; Trujal de Mágina, de Cambil, y la Unión Oleícola de Cambil. Solo queda pendiente San Roque, de Carchelejo, que lo elaborará en los próximos días.

Más noticias

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Moreno ignora a Jaén, recula con la cifra de inversión a la provincia y los jiennenses se sienten «engañados y decepcionados»
Jaén

Moreno ignora a Jaén, recula con la cifra de inversión a la provincia y los jiennenses se sienten «engañados y decepcionados»

24 de enero de 2023
Creación de un premio para reconocer la labor en favor de profesionales del Derecho ya retirados
Jaén

Aplican la ley de ‘sólo sí es sí’ a un militar en Jaén

23 de enero de 2023

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}