Desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia de Venezuela en 2013, el país ha enfrentado una serie de desafíos políticos, económicos y sociales. Bajo su gobierno, Venezuela se ha hundido en una profunda crisis, marcada por autoritarismo, represión política, violaciones de derechos humanos y una economía en colapso. Sin embargo, surge una nueva polémica con la promulgación de la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo por parte de Maduro, en medio de la disputa territorial con Guyana.
El gobierno de Nicolás Maduro heredó el legado de Hugo Chávez después de su muerte en 2013. Desde entonces, Maduro ha afrontado críticas internas y externas por su gestión, que llevó a Venezuela a una de las peores crisis de su historia. La hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas y el éxodo masivo de ciudadanos se han convertido en características de Venezuela bajo su gobierno.
Guyana y Venezuela se han disputado la soberanía sobre la región del Esequibo durante décadas. Con la promulgación de la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo, Maduro busca anexar una parte de este territorio en disputa, creando la «Guyana Esequiba». Esta acción intensifica las tensiones en la región y genera preocupación sobre el impacto que podría tener una posible escalada del conflicto.
Brasil se encuentra en una posición delicada ante esta disputa territorial. La mitad de los 1.600 kilómetros de frontera de Guyana con Brasil se encuentran en la región del Esequibo. Cualquier cambio de fronteras o escalada del conflicto podría afectar directamente a la seguridad y a la estabilidad económica y energética de Brasil en la región.
La disputa territorial entre Venezuela y Guyana, exacerbada por la promulgación de la Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo, representa un desafío significativo para Brasil y toda la región. Frente a esta situación, es crucial que Brasil actúe de manera proactiva en la búsqueda de una solución pacífica y diplomática, con el objetivo de preservar la seguridad y la estabilidad en la frontera y en América del Sur en su conjunto.