21 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma del Código Civil brasileño: un paso adelante en la lucha contra los prejuicios

Estella Branco Estella Branco
9 de abril de 2024
Reforma del Código Civil brasileño: un paso adelante en la lucha contra los prejuicios

En Brasil, después de una semana de intensos debates, una comisión de juristas del Senado aprobó, el 05/04/24, un anteproyecto de reformulación del Código Civil, vigente desde 2003. El proyecto será entregado en los próximos días al presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), quien será el responsable de aceptar la propuesta, sugerir cambios o someterla a discusión de los senadores.

La discusión en torno a la reforma del Código Civil ha ganado protagonismo en los últimos tiempos, principalmente por propuestas de cambios que reflejan los avances sociales y la búsqueda de una legislación más inclusiva y justa. En un contexto histórico marcado por los prejuicios y la violencia contra las minorías, tales reformas representan un paso significativo hacia la igualdad de derechos y la valoración de la diversidad.

Desde su promulgación en 1916, el Código Civil brasileño ha sido una pieza central del sistema jurídico del país, que rige las relaciones familiares, contractuales y de propiedad. Sin embargo, con el paso de los años se ha hecho evidente la necesidad de una actualización para reflejar los valores y demandas de la sociedad contemporánea.

Uno de los puntos más destacados de la propuesta de reforma es la ampliación de la definición de familia, reconociendo y garantizando derechos a las diferentes formas familiares, incluidas las parejas del mismo sexo, las madres o padres solteros y los grupos familiares formados por vínculos conyugales y no matrimoniales.

Esta medida representa un reconocimiento de la diversidad de estructuras familiares presentes en la sociedad brasileña y ofrece protección legal a grupos que anteriormente podrían enfrentar discriminación y falta de reconocimiento.

Además, la propuesta de eliminar la mención al género en el matrimonio civil y las uniones estables, y reconocer que estas uniones se producen entre «dos personas», independientemente de su género y orientación sexual, es un avance importante en la lucha contra los prejuicios y por la igualdad de derechos para la comunidad LGBTQIA+. En un país donde la violencia y la discriminación contra esta comunidad aún son una realidad, garantizar el derecho a la unión civil es una medida esencial para promover la inclusión y el respeto.

Otro cambio relevante propuesto en la reforma se refiere a los animales, reconociéndolos jurídicamente como seres capaces de tener sentimientos y derechos, y garantizándoles una protección jurídica especial. En un contexto donde el maltrato y la crueldad contra los animales son frecuentes, esta medida representa un paso adelante en la promoción del bienestar animal y la construcción de una sociedad más compasiva y ética.

En resumen, la reforma del Código Civil brasileño actualmente propuesta en el Congreso Nacional es más que una actualización legislativa: es un reflejo de la evolución de la sociedad brasileña hacia la igualdad, el respeto a la diversidad y la promoción de los derechos humanos. En un país marcado por desigualdades e injusticias, cada paso hacia la construcción de una sociedad más justa e inclusiva es un motivo para celebrar y seguir luchando por un futuro mejor para todos.

Más noticias

Brasil en París 2024: Citius, Altius, Fortius… Más rápido, más alto, más fuerte
Puerta de América

Brasil en París 2024: Citius, Altius, Fortius… Más rápido, más alto, más fuerte

21 de agosto de 2024
Crisis política en Venezuela alcanza nuevos niveles de represión
Puerta de América

Crisis política en Venezuela alcanza nuevos niveles de represión

14 de agosto de 2024
El CNE da la victoria electoral a Maduro con un 51,2% de los votos
Puerta de América

El CNE da la victoria electoral a Maduro con un 51,2% de los votos

29 de julio de 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando