29 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía es la única comunidad autónoma en la que crece el paro

Redacción Redacción
4 de julio de 2022
El Gobierno destina más de 187,7 millones de euros a Andalucía para el impulso de la Formación Profesional

La cifra de parados, registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha aumentado en 6.345 personas durante junio, lo que implica un incremento del 0,84% que sitúa en 764.802 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Andalucía es la única comunidad en la que sube el paro en términos absolutos durante junio, con los mayores descensos registrados en las comunidades de Cataluña (9.946) y Madrid (7.443).

En términos interanuales, el paro ha bajado en 132.853 personas en el sexto mes de 2022 en Andalucía, lo que representa una bajada de 14,80% respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se redujo en 42.409 desempleados en junio (-1,4%), lo que situó el total de parados por debajo de los 2,9 millones por primera vez desde el otoño de 2008.

En concreto, junio cerró con 2.880.582 desempleados, su menor cifra desde octubre de 2008, en los inicios de la crisis financiera, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Pese a ello, el descenso del paro en junio ha sido casi cuatro veces inferior al experimentado en igual mes de 2021, cuando se redujo en 166.911 desempleados, su mayor caída en cualquier mes de toda la serie histórica.

Con la excepción de junio de 2020, cuando el Covid provocó un repunte de desempleados de 5.107 personas, el dato de junio de este año es el peor desde 2008, año en el que subió en casi 37.000 desempleados.

Analizado por sectores, se observa que ha sido la agricultura la que ha impulsado sobre todo el aumento del paro en Andalucía, con 9.295 desempleados más. Mientras, en el sector servicios se registra una reducción del paro en 2.794 personas, seguida de construcción, con 937 parados menos e industria, con 719 desempleados menos. Mientras, el colectivo sin empleo anterior aumenta en 1.500 personas.

Por sexos, de los 764.802 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 459.215 desempleadas, mientras que 305.587 fueron hombres.

En junio, el desempleo ha subido en casi todas las provincias excepto en Málaga y Cádiz. Así, Huelva lidera el aumento del paro con 6.958 personas más, seguida de Sevilla (3.000), Almería (2.606), Córdoba (960), Granada (257) y Jaén (12). Por contra, baja en 4.116 personas en Málaga y en 3.332 personas en Cádiz.

Ya en términos interanuales, el paro ha bajado en todas las provincias andaluzas, en concreto, en Málaga (36.830, -21,29%); Sevilla (28.263, -13,42%), Cádiz (22.080, -13,76%); Granada (13.757, -14,56%); Almería (9.127, -12,80%); Córdoba (9.015, -11,80%); Huelva (7.283, -13,04%) y Jaén (6.498, -11,72%).

El paro registrado entre los extranjeros subió en junio en Andalucía en 6.363 desempleados (11,05%) respecto al mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 63.925 –de estos 22.879 de países comunitarios y 41.046 del resto–, con un descenso de 17.328 parados en el último año (-21,33%).

Contratos indefinidos

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en junio en Andalucía ha sido de 349.284, lo que representa un descenso en términos absolutos de 6.232 contratados respecto al mes anterior y relativo de un 1,75%, mientras que en términos interanuales también ha habido una reducción de 22.607 contratos, un 6,08% menos.

La contratación mensual ha bajado en la mayoría de provincias. El descenso lo lidera Sevilla, con 7.172 menos, seguida de Córdoba, con 5.617; Huelva, con 5.377, Jaén, con 1.987 y Granada, con 952 menos. Por contra, aumenta en Málaga, con 9.189 más, seguida de Almería, con 3.892 y Cádiz, con 1.792 más.

La contratación interanual por su parte se ha incrementado principalmente en Málaga, con 7.338 contratos más (11,15%), y Almería, con 408 (1,40%). Por contra, baja en el resto de provincias, siendo más acusado el descenso en Cádiz, con 6.660 menos (-11,33%); Córdoba, con 6.216 (-16,62%); Sevilla, con 5.386 (-6,47%); Granada, con 5.063 (-13,07%); Huelva, con 3.727 (-11,28%) y finalmente Jaén, con 3.301 (-12,81%).

Del número total de contratos registrados en mayo en Andalucía, 349.289, un total de 201.082 fueron contratos temporales, el 57,56% del total, y el resto, 148.202 fueron indefinidos, el 42,42% del total.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}