2 octubre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía, con el 12,5% del total, es la comunidad que más fondos recibe del Gobierno de España para el sector comercial

Redacción Redacción
27 de febrero de 2023
Andalucía, con el 12,5% del total, es la comunidad que más fondos recibe del Gobierno de España para el sector comercial

En el marco de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, realizaron un balance de la evolución de las líneas de subvención de apoyo al sector comercial incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y presentaron las novedades para las convocatorias de 2023.

En 2021 y 2022 el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha movilizado cerca de 258 millones de euros para mejorar la actividad comercial, de los 208 millones han financiado 227 proyectos a través de las líneas de mercados sostenibles, mercados en zonas rurales y fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. El resto, 50 millones, corresponden al Fondo Tecnológico que gestionan las comunidades autónomas (CC.AA.). Esto supone la ejecución del 62% del total del presupuesto destinado para el periodo 2021-23.

Para la ministra Reyes Maroto “los buenos resultados alcanzados con las líneas de apoyo al sector comercial incluidas en el Plan de Recuperación ponen de manifiesto la buena acogida que han tenido entre las entidades locales y diputaciones, que han aprovechado estas ayudas del Gobierno para desarrollar proyectos de gran calidad y un gran impacto en el comercio de proximidad. Estos proyectos están permitiendo mejorar la actividad comercial y dinamizarla, generando un efecto positivo en la actividad económica de los pueblos y ciudades, la generación y mantenimiento del empleo, la cohesión social y la lucha contra la despoblación”.

Como se señaló durante la reunión, todas las CC.AA. que han presentado una solicitud han recibido ayudas, a excepción de la ciudad autónoma de Melilla. Hasta la fecha, las comunidades que más fondos han recibido han sido Andalucía (12,5% del total), Cataluña (11,1% del total) y la Comunidad Valenciana (10,5% del total).

100 millones para el Fondo Tecnológico

Junto a estas ayudas, se suma el ‘Fondo Tecnológico’ para apoyar la transformación digital y sostenibilidad de los pequeños comercios y que cuenta con una dotación de 100 millones de euros a repartir de manera equivalente en 2022 y 2023. Este fondo será gestionado por las Comunidades Autónomas y va dirigido directamente a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial que podrán presentar sus solicitudes de manera individual o a través de sus asociaciones de comerciantes. En 2022 se transfirieron los primeros 50 millones, actualmente en proceso de adjudicación.

En total, las ayudas que recibirá el sector comercial dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia alcanzarán los 415 millones de euros de 2021 a 2023.

Novedades convocatorias 2023

En la Conferencia Sectorial se abordaron también las novedades para la convocatoria de las tres líneas de ayuda para el 2023. Entre ellas, destaca la valoración de proyectos de la implementación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético en el sector comercial, sirviendo como aliciente a las entidades locales para promover acciones de eficiencia y ahorro energético en sus demarcaciones.

Además, se aumenta la dotación económica de la línea de ayudas de zonas rurales con una cuantía de 22 millones para el 2023. La línea de mercados sostenibles se mantendrá con 60 millones y la línea de zonas turísticas contará con 24 millones. 

Por último, se informó de los resultados y los programas previstos en el marco del convenio anual entre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Cámara de Comercio de España para el desarrollo de actuaciones para mejorar la competitividad del comercio minorista a través de las cámaras de Comercio regionales.

Recuperación y crecimiento del empleo en el comercio

Durante la reunión, se puso en valor la importancia del sector comercial a nivel nacional y la oportunidad que ha supuesto el Plan de Recuperación para mejorar las capacidades y condiciones del sector comercial en nuestro país. Este sector continúa siendo una fuente muy importante de empleo para la economía española: el 9,1% del total de ocupados de la economía están empleados en el comercio minorista. Así, el empleo en el comercio minorista se recuperó en el último año y creció un 2,2% en 2022, situándose como la tasa más elevada del total de la serie, tal y como muestra el Índice de Ocupación del INE. 

Por otra parte, las ventas del comercio al por menor, medidas a precios constantes, se han ido recuperando tras el impacto de la pandemia en 2020. De acuerdo con el Índice de comercio al por menor elaborado por el INE, las ventas medias a precios constantes en el conjunto de 2022 crecieron un 0,8% respecto a 2021. Finalmente, la confianza de los consumidores se recupera paulatinamente desde la segunda mitad del año 2022 según el Índice mensual de Confianza del Consumidor (ICC) que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas.

Más noticias

Medina Azahara celebra sus cinco años como Patrimonio Mundial de la UNESCO
Andalucía

El ‘Salón Rico’ de Medina Azahara reabre sus puertas a los visitantes

2 de octubre de 2023
Espadas critica el ‘llamativo interés’ de Juanma Moreno en defender a las grandes fortunas
Andalucía

Juan Espadas pide «celeridad y trasparencia» a la Junta en la ejecución de los fondos europeos

2 de octubre de 2023
Formación para la atención a víctimas de violencia de género con problemas de adicciones
Andalucía

Formación para la atención a víctimas de violencia de género con problemas de adicciones

30 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El ‘Salón Rico’ de Medina Azahara reabre sus puertas a los visitantes

2 de octubre de 2023
Andalucía

Juan Espadas pide «celeridad y trasparencia» a la Junta en la ejecución de los fondos europeos

2 de octubre de 2023
Opinión

El cambio climático y la sequía exigen medidas urgentes

2 de octubre de 2023
Política

Manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez para formar un gobierno progresista

1 de octubre de 2023
Opinión

La autoimpugnación popular

1 de octubre de 2023
Andalucía

Formación para la atención a víctimas de violencia de género con problemas de adicciones

30 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}