16 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Parlamento de Andalucía aprueba por unanimidad la proposición de ley para la gratuidad de gafas y lentillas a menores

Redacción Redacción
21 de marzo de 2024
La Junta limitará el uso de dispositivos móviles en las aulas y prohibirá la venta de bebidas energéticas y vapeadores a menores

El Pleno del Parlamento andaluz toma en consideración por unanimidad de la proposición de Ley del Grupo Mixto-Adelante Andalucía relativa a la gratuidad para menores de los productos ópticos y de salud visual y a su futura tramitación ante la Mesa del Congreso de los Diputados.

La proposición de ley se compone de un artículo único, que modifica el artículo 8 ter de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y añade un nuevo artículo 18 bis.

En el caso del artículo 8, se modifica para incluir dos aspectos; por un lado, se incluyen la prestación de productos ópticos y de salud visual dentro de la cartera común suplementaria, añadiendo así un nuevo campo a los ya existentes sobre la prestación farmacéutica, prestación ortoprotésica y los productos dietéticos, y, por otro lado, se crea un punto 6, en el cual se establece que esta prestación será totalmente gratuita para personas menores y que se deberá establecer un sistema para que las personas adultas paguen aportaciones en función de su poder adquisitivo.

La creación de un nuevo artículo, el 18 bis, tiene por objeto la definición de las prestaciones de productos ópticos y de salud visual, en el marco de las definiciones de otras prestaciones que se incluyen en la cartera común suplementaria del Sistema Nacional de Salud. Por último, se añade una disposición adicional para garantizar que se transfieren a las comunidades autónomas los recursos necesarios para el desarrollo del nuevo derecho que se establece en la ley.

En definitiva, esta ley pretende establecer «como derecho el acceso a los productos ópticos y de salud visual, como pueden ser gafas, lentillas, lupas, lentes, productos para el mantenimiento de los mismos u otros, que sean necesarios para dificultades o patologías relacionadas con la salud visual», y, para ello, se establece una ampliación de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, que se establece en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

En defensa de la iniciativa, el portavoz de Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha señalado que hasta hoy, la salud visual y, especialmente, los productos ópticos y de salud visual han sido aspectos que se han considerado que no tenían la suficiente entidad como para que fueran incluidos al completo dentro de las diferentes carteras de servicios del Sistema Nacional de Salud, o se ha ido postergando su inclusión durante décadas.

«Esta situación ha supuesto que el acceso a los diferentes productos ópticos y de salud visual ha quedado casi en exclusiva relegado al ámbito privado, quedando a expensas de la capacidad de consumo de cada una de las personas pacientes o de sus familias», según ha señalado García, para quien esto «ha provocado una discriminación de clase en el acceso a una serie de productos y asistencias que son de primera necesidad, y que las dificultades para su acceso o actualización de manera adecuada provocan problemas de salud que tienen efectos en ámbitos como el desarrollo educativo, social o laboral de millones de personas». De aprobarse la ley, según ha señalado, estaremos ante un «avance histórico».

Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, ha manifestado que desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta, tiene claro que su prioridad es atender los problemas de los andaluces y anteponer los intereses de la ciudadanía a cualquier otro interés y si eso supone apoyar una iniciativa positiva de un grupo minoritario de la Cámara como es Adelante Andalucía, en «las antípodas ideológicas» del PP-A, se hace. «Lo importante es qué se propone y no quién lo propone», ha apuntado Martín, para quien estamos ante una ley «sumamente beneficiosa para los andaluces y el resto de los españoles».

La diputada del PSOE-A Pilar Navarro ha manifestado que el debate de esta iniciativa permite poner de manifiesto la «verdadera cara» del Gobierno andaluz y es que «no es creíble en ninguna de las medidas que pone en marcha». Ha considerado positiva la ley de Adelante y ha denunciado que para el Ejecutivo de Juanma Moreno, medidas como esta «nunca han sido una prioridad», sino que está más bien en el camino de la «privatización» de la sanidad.

La diputada de Vox Ana María Ruiz Vázquez ha arrancado su intervención diciendo que su partido ha pedido 17.000 millones de aumento presupuestario en salud mientras que «todos los andalucistas votaron que no», por lo que ha reclamado «déjense de banderita blanca y verde y luchen por nuestros derechos como españoles de primera», antes de reconocer que «estamos a favor de que el dinero público de todos los españoles no se pierda en chiringuitos ideológicos» por cuanto de aprobarse en el Congreso la Proposición de Ley de Adelante «repercutirían en todos los españoles por igual».

El portavoz adjunto de Por Andalucía, Juan Antonio Delgado, ha defendido la iniciativa por considerar que se trata de «un paso importante para un sistema más inclusivo, justo», al tiempo que ha considerado que la salud visual «influye en el desempeño académico, laboral o social» y carecer de medios para ello «es negarle a una persona su derecho a una vida digna». Delgado ha considerado «un avance modesto» la iniciativa por cuanto ha reclamado avanzar en otras prestaciones, como la salud bucodental, para concluir que «es un paso adelante en esa dirección».

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando