29 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía amplía su red de espacios sin humo a 52 playas y 67 piscinas adheridas

Enrique Castellón Enrique Castellón
7 de julio de 2022
Andalucía amplía su red de espacios sin humo a 52 playas y 67 piscinas adheridas

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha hecho entrega de sus acreditaciones a las 15 playas y 8 piscinas de la provincia de Málaga adheridas a la Campaña ‘Playas y Piscinas Sin Humo’. En total, Andalucía cuenta con 52 playas incorporadas a esta red, la mayor parte localizadas en Cádiz (24), seguida de Málaga (15), Almería (7), Huelva (4), Granada (1) y Córdoba con una de interior. En el caso de las piscinas municipales, se contabilizan 67 espacios, la mayor parte en la provincia de Jaén (14) seguida de Sevilla (12), Huelva (10), Cádiz (8), Córdoba (6), Málaga (8), Granada (5) y Almería (4).

Esta iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, promovida por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, busca concienciar sobre las consecuencias negativas de este hábito en las playas de la comunidad autónoma. Como ha señalado el consejero, «este proyecto tiene como objetivo promover hábitos saludables para mejorar la salud y la calidad de vida, aumentar la calidad ambiental, disminuir la contaminación y mejorar la imagen de nuestras costas».

A este proyecto se puede adherir cualquier ayuntamiento andaluz en cuya demarcación exista alguna zona de playa o piscina. Su solicitud se puede efectuar de forma telemática. De este modo, los que desean participar pasan por un proceso de evaluación y acreditación con cuatro niveles: miembro, bronce, plata y oro.

Es el ayuntamiento quien asume el compromiso de implementar en las playas participantes las políticas que determine para mantenerlas libres de humo de tabaco y velará por la señalización adecuada y la facilitación de información a los usuarios para el mantenimiento del espacio libre de humos.

Del mismo modo, se informará acerca de los beneficios de evitar el humo del tabaco y sobre métodos eficaces de deshabituación tabáquica a través de los dispositivos sanitarios. Como novedad, destacar que con la entrada en vigor de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los ayuntamientos podrán también regular la limitación de fumar en las playas a través de sus propias ordenanzas municipales.

Aguirre ha celebrado «la gran aceptación que esta iniciativa tiene en nuestra comunidad autónoma y que persigue acabar con este hábito insalubre que acaba con la vida de 10.000 personas al año en Andalucía». Al tiempo, ha animado al resto de municipios costeros de todo el litoral andaluz a seguir añadiendo espacios libres de humo e incluso a los municipios que cuenten con playas de interior. «Desde la Consejería de Salud y Familias trabajamos de forma intensa en las labores de intervención, control, concienciación y sensibilización ante el tabaco a través de acciones concretas reflejadas en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA)», ha añadido.

Concienciación de la población

En el portal de la Consejería de Salud y Familias podrás consultar todas las Playas y Piscinas Sin Humo que hay en Andalucía.

Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental concienciar a la población de los beneficios de mantener nuestras playas y piscinas libres de humo de tabaco, como forma de respetar no solo el medio ambiente sino también la propia salud. Nace con un fin educativo y de sensibilización social orientado a la desnormalización del consumo de tabaco como una labor en la que vale la pena que todos nos impliquemos.

Es fundamental que la población en general, y los niños y niñas andaluces en particular, entiendan que “lo normal es no fumar”. Por otra parte, limitar el consumo de tabaco en nuestras playas y piscinas las convierte en un entorno educativo, preventivo y más saludable.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}