30 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO pide al Gobierno andaluz diálogo y negociación para solventar los problemas en la atención telefónica del 112

Redacción Redacción
10 de agosto de 2022
CCOO pide al Gobierno andaluz diálogo y negociación para solventar los problemas en la atención telefónica del 112

CCOO ha calificado la situación que sufren los trabajadores y trabajadoras del servicio de atención telefónica del 112 como “insostenible” debido a la “gestión nefasta que realizan las empresas privadas que lo gestionan y por la deficiente vigilancia que realiza el Gobierno andaluz del cumplimiento de las condiciones del servicio y del respeto a las condiciones laborales que deberían tener sus personas trabajadoras.”

“No se puede seguir consistiendo que un servicio, de los más y mejor valorados por la sociedad y del que depende, en muchos casos, nuestra salud y seguridad, se siga gestionando por una empresa privada tras otra que anteponen sus beneficios al bien social”, alerta la federación de Servicios de CCOO en Andalucía.

Esta situación que sufre la plantilla del servicio de atención telefónica del 112 se ve agravada en la época estival dado que la actual empresa concesionaria, Serveo, está llevando la carga de trabajo hasta la extenuación. Un ejemplo de ello es que en julio el número de emergencias aumentó un 8% con respecto al verano de 2021, pero no ocurrió así con el refuerzo de la plantilla que las gestiona a diario y que resulta imprescindible.

Desde CCOO advierten que el personal actual es insuficiente generándose un gran estrés que repercute en la salud laboral de las personas trabajadoras del 112 ,que con gran profesionalidad se esfuerza doblemente para que no se resienta la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía.

Por otra parte, Serveo, con la responsabilidad “in vigilando” de la Junta, incumple claramente la Reforma Laboral en materia de contratación, puesto que las prácticas que utilizan fomentan aún más la precariedad, y como ejemplo reciente de ello es la contratación de varias personas a jornada completa (39 horas/semana) para, inmediatamente, obligarlas a firmar una reducción de la misma a menos de 14 horas/semana, realizando además una “oscura” distribución irregular de su jornada en determinados meses del año, sin informar de forma clara y directa ni al personal ni a la representación legal de las personas trabajadoras.

Desde la federación de Servicios de CCOO de Andalucía insisten en que dichas prácticas “contravienen los propios Pliegos de la Junta, ya que Serveo se resiste a equiparar a estas personas con el resto de la plantilla, aplicándoles condiciones de convenio, las cuales no hacen sino aumentar la brecha salarial y de jornada existente entre el personal del 112.”

Son estos algunos ejemplos de cómo el escenario laboral en el 112 está llegando, en palabras de CCOO, a una situación que “requiere de medidas urgentes” y por ello vuelven a “exigir al nuevo gobierno del PP que establezca cauces de diálogo y negociación para resolver los problemas de la plantilla, así como que cumpla adecuadamente con su labor de vigilancia sobre las actuaciones de Serveo.” que se replanteen el modelo de gestión, pero también

Igualmente desde CCOO se insiste en que “el Gobierno andaluz debe replantearse el modelo de gestión de este servicio. La única opción para solventar las graves injusticias que sufre históricamente esta plantilla pasa por iniciar, de manera inmediata, el proceso de recuperación del servicio para -lo público- y, con ello, que estas personas trabajadoras se consideren empleadas y empleados públicos y no personal externalizado a expensas de las decisiones de las empresas privadas concesionarias.”

Más noticias

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales
Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Desarticulada en Jaén una organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y blanqueo de capitales

29 de marzo de 2023
Andalucía

«Cuarto Milenio tiene más credibilidad que los informativos de Canal Sur»

29 de marzo de 2023
Andalucía

CCOO denuncia un “tijeretazo brutal” en las contrataciones de personal en el SAS

29 de marzo de 2023
Sevilla

La Guardia Civil desarticula en Sevilla a un grupo dedicado a robar catalizadores

28 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE-A no dará tregua al Gobierno de Juanma Moreno en el ‘caso emergencias’

28 de marzo de 2023
Andalucía

La oposición del Gobierno de Juanma Moreno clama contra una RTVA «propagandista»

28 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}