21 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 570 centros educativos se interesan por el estudio y la investigación aeroespacial

Redacción Redacción
24 de diciembre de 2022
programa steam investigacion aeroespacial

Foto: Junta de Andalucía.

Un total de 572 centros educativos andaluces, más de un centenar más que el curso pasado participan en este curso 2022/23 en el ‘Programa STEAM: Investigación Aeroespacial aplicada al aula’, que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas, basado en la metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

El proyecto, dirigido a centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, incluidas las Escuelas de Arte y las Residencias Escolares, acerca al alumnado y profesorado a la investigación aeroespacial, poniendo a los estudiantes en el papel investigador acerca de los avances en este ámbito.

Se trata de despertar en ellos la inquietud por el conocimiento de la ciencia y las tecnologías y estimular el interés, especialmente de las alumnas por estas materias, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades. Este curso serán casi 126.000 los estudiantes que participen en el programa con la implicación de más de 8.600 docentes.

Está organizado en tres niveles, el de Iniciación a la metodología STEAM para resolver pequeños retos basados en el contexto aeroespacial y mediante procesos de investigación donde se incluyen trabajos secuenciados con un enfoque de aprendizaje basado en proyectos desde distintas materias; Nivel II o de Profundización, para aquellos centros que desean profundizar en la investigación aeroespacial como en la búsqueda de exoplanetas, elaborar recursos educativos relacionados con este campo de investigación, así como participar en concursos de temática aeroespacial tales como el CanSat, consistente en la fabricación de un pequeño satélite en un espacio no mayor al de una lata de refresco y que relaciona este con los otros dos programas STEAM sobre Robótica y Pensamiento Computacional, y el Nivel III o de Especialización dirigido a aquellos centros que habiendo superado el nivel de profundización, desean centrase en su estudio y ejercer como centros embajadores y mentores de otros centros educativos participantes en los otros niveles.

La participación en este Programa para la Innovación Educativa permite al alumnado y al profesorado realizar actividades en colaboración con diferentes entidades aeroespaciales, como la Oficina Europea de Recursos para la Educación Espacial de España (ESERO Spain) de la Agencia Espacial Europea (ESA), enfrentarse a retos y problemas reales mediante una metodología de trabajo cooperativo, donde tienen que poner a prueba las habilidades y competencias básicas adquiridas en el desarrollo del currículo, en el contexto aeroespacial, y les permite poner en práctica su competencia digital a través de la implementación de kits y recursos educativos digitales en el aula así como en la participación en concursos aeroespaciales relacionados con la robótica y la programación.

De esta manera, son muchos ya los centros que, como el CEIP El Palmarillo de Dos Hermanas (Sevilla), ha montado su propia «Aula del Espacio» en la que simulan experimentos científicos emulando a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS), o los centros de secundaria, como el IES Los Cerros de Úbeda, Úbeda (Jaén) que con su experiencia de aprendizaje gamificada «A Second Chance», en la que participaba alumnado de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de forma colaborativa, trabajan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), técnicas de realidad virtual, programación y robótica.

Este proyecto consiguió el premio a la «Mejor experiencia con metodologías activas» en la última edición de SIMO celebrada el pasado mes de noviembre. Cabe destacar también que el profesorado responsable de esta última experiencia mencionada ha pasado a formar parte del equipo de Instructores e Instructoras STEAM encargados de formar y transmitir sus conocimientos y experiencia a otros centros participantes en el programa.

La Metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de manera integrada en lugar de áreas de conocimiento separadas, con un enfoque interdisciplinar y aplicado.

Algunos de los beneficios pedagógicos que se le asocian son la promoción de una cultura de pensamiento científico crítico para la toma de decisiones del alumnado; la adquisición de conocimientos tecnológicos y científicos aplicables a cualquier posible situación que pueda aparecer en el futuro, desde una perspectiva integrada; mayor conciencia de las relaciones entre las diferentes áreas del saber, incluyendo las Artes y las Humanidades, asegurando un mayor grado de participación activa en los proyectos resultantes; y gracias al factor creativo, desarrolla también la innovación y el pensamiento lateral.

Más noticias

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
SATSE advierte a la consejera que vigilará y se opondrá a cualquier tentativa privatizadora de la Sanidad Pública andaluza
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Tamames, el ‘Little Bighorn’ de Feijóo

21 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
Política

El PSOE vuelve a denunciar el electoralismo de Moreno Bonilla con el Hospital Militar

19 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}