24 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La CHG detecta en la presente campaña de riego 1.904 hectáreas ilegales

Redacción Redacción
3 de noviembre de 2023
La CHG detecta en la presente campaña de riego 1.904 hectáreas ilegales

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha subrayado hoy, en la reunión de la Comisión Permanente de la Sequía, que se han detectado en la recién finalizada campaña de riego de 2023 un total de 1.904 hectáreas de regadío sin concesión, lo que ha motivado la adopción de medidas cautelares en 153 expedientes sancionadores y la ejecución subsidiaria de cierre para 100 pozos y 17 balsas, de los que ya se han cerrado de forma definitiva 13 sondeos.

En este sentido, el Organismo ha puesto en funcionamiento en el contexto de la declaración de sequía extraordinaria numerosos planes de inspección, adicionales a los ordinarios, específicos para zonas y cultivos especialmente sensibles a presuntas captaciones irregulares, con una extensión total de análisis de 6.400 hectáreas. 

Entre ellos, se ha destacado por su expansión e importancia: 

– Plan de inspección de la comarca de Baza, que persigue la proliferación de regadío de almendro y pistacho, en el que se han detectado 1.088 hectáreas de arboleda en riego de forma irregular, 15 pozos y 19 balsas ilegales, lo que ha dado como resultado la incoación de 32 expedientes sancionadores y el cierre cautelar de 3 sondeos.

– Plan de inspección de Sierra de Arana, masa de especial importancia en el abastecimiento, que se ha saldado con la localización de 223 hectáreas sin derechos, 9 pozos y 5 balsas irregulares, y la incoación de 12 expedientes sancionadores.

– Plan de inspección de la Vega de Sevilla, que analiza la proliferación de cultivos de cítricos, especialmente en Alcolea del Río y Villanueva del Río y Minas. En colaboración con la Guardia Civil se han inspeccionado 1.088 hectáreas de las que hasta el momento 143 carecen de derechos al igual que 15 captaciones y 2 balsas. 

– Planes de inspección del manantial de Gante (Jaén) que persigue la detección de tomas irregulares en el entorno del manantial, que han permitido identificar hasta el momento 13 captaciones irregulares que serán objeto de medidas cautelares de precintado de tomas en los próximos días.  

– Plan de inspección de cítricos en Córdoba, que cuenta con un centenar de inspecciones realizadas, lo que ha motivado el levantamiento de 30 denuncias sobre 450 hectáreas de riego ilegal.  

Estas actuaciones específicas se suman a las propias que realiza la Comisaría de Aguas de la CHG para la inspección y vigilancia del cumplimiento de las condiciones de concesiones y autorizaciones relativas al dominio público hidráulico destinadas a garantizar los recursos hídricos y los intereses generales. El conjunto total de operaciones ha dado lugar en lo que llevamos de año a 1.500 informes de valoración de daños al DPH por un importe de 4 millones de euros. 

Al margen del precintado cautelar de cualquier toma ilegal detectada, el Organismo continúa con el cierre por ejecución forzosa de aquellas captaciones para las que no cabe recurso. A tal efecto, se ha dictado resolución sobre 100 pozos y 17 balsas, de las que ya se ha ejecutado el cierre voluntario de 13 sondeos, a lo que se sumarán en las próximas semanas otros 7, todos ellos en el entorno de Doñana. La previsión del Organismo es actuar sobre el resto -80 pozos y 17 balsas- antes de finalizar el año. 

Fuera de este marco, también se han desarrollado otras actuaciones como la restitución del arroyo La Yedra de Baeza (Jaén) por la ejecución de un paso ilegal; el sellado de una captación ilegal en Paterna del Campo (Huelva) o la eliminación de vallado en zona de servidumbre y policía del río San Juan en Alcaudete (Jaén), entre otras. 

Para finalizar con las actuaciones de vigilancia y control, el equipo directivo de la CHG ha abordado la implementación de 3 herramientas que el Organismo ha puesto a disposición de los usuarios: 

1- El portal de contadores, que permite que los usuarios con un derecho al uso privativo de las aguas den de alta el contador de su toma e imputen las lecturas con la periodicidad exigida:  https://www.chguadalquivir.es/web/extranet.

2- La herramienta de visualización del cumplimiento del caudal ecológico en masas de agua estratégicas de la demarcación («semáforo de caudales»): https://caudales.gie-us.es/mapa

3- El inicio de los trabajos de integración en el SAIH de la señal de contadores de terceros. En colaboración con la Universidad de Sevilla y la CR Condado de Huelva, se estima que antes de finalizar el año se podrán integrar la telemetría de todas las tomas del entorno de Doñana.

Obras de emergencia 

Durante la Comisión Permanente de Sequía, que integra a usuarios y representantes de la Junta de Andalucía y la Administración central, se ha dado cuenta de la situación de las obras de emergencia que viene desarrollando el Organismo de cuenca en el marco del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, para paliar los efectos de la sequía. 

En la actualidad, la Confederación está movilizando un presupuesto de 16 millones de euros para la ejecución de 13 obras de emergencia. 

La mejora de la garantía del sistema Colomera-Cubillas mediante la conexión de los pozos de la Vega (Granada) está próxima a finalizar y otras tres -la adecuación en el desagüe de fondo de la presa de Giribaile, la limpieza y adecuación del canal de alimentación de la estación de bombeo de la presa del Arenoso y la adecuación de la toma de la C.R. del Canal del Jabalcón en el embalse del Negratín- finalizarán a principios de diciembre. Las obras restantes concluirán en el primer trimestre de 2024. 

Situación hidrológica 

Para finalizar, en el seno de la Comisión se ha informado que el año hidrológico 2022-2023 finalizó el pasado 30 de septiembre con una precipitación acumulada de 458 l/m², lo que se traduce en un déficit del 20% con respecto al valor medio del mismo periodo de los 25 años anteriores (571 l/m²).

En la actualidad, la cuenca se sitúa al 18,7% con 1.503 hm³ almacenados, un 27,3% menos de volumen embalsado de lo que registra la media histórica (3.693 hm³). 

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
Liberado un hombre de un secuestro en Málaga por cuatro personas que ya han sido detenidas
Sevilla

Batalla campal entre ultras del Betis y la Fiorentina desata el caos en la Alameda de Hércules antes del partido de Conference League

1 de mayo de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando