27 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

CSIF pide a la Junta de Andalucía que avance en las opciones de teletrabajo para el profesorado

Redacción Redacción
19 de septiembre de 2022
teletrabajo

Foto: Rodnae.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios Andalucía (CSIF) ha remitido un escrito a la viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María Esperanza O`Neill, en el que reclama la apertura de un proceso negociador con las organizaciones sindicales para avanzar en las posibilidades de teletrabajo del colectivo en aquellas tareas que se realizan en horas no lectivas y de obligada permanencia en el centro, como pueden ser las reuniones de los equipos docentes o las que el profesorado mantiene con madres y padres.

Así lo ha puesto de manifiesto en la citada misiva la presidenta del Sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García, quien ha argumentado que son muchos los profesionales que han trasladado esta demanda al sindicato tras la experiencia acumulada en tareas realizadas de forma no presencial durante los dos últimos cursos escolares.

“En los anteriores cursos escolares con la pandemia del COVID-19, al amparo de los acuerdos suscritos por CSIF con la Consejería de Educación durante los cursos 20/21 y 21/22, uno de los aspectos acordados se vinculaba a implementar determinadas medidas organizativas que posibilitaban un régimen de trabajo no presencial”, ha recordado Elena García.

La responsable del sindicato ha subrayado que “esta cuestión fue muy bien acogida por los centros educativos y las familias, dado que posibilitó realizar las reuniones de los equipos docentes de forma telemática, así como las reuniones con los padres y madres, confiriendo mayor seguridad y evitar posibles riesgos de contagio.

Concretamente, la dirigente sindical se ha referido al acuerdo del 6 de septiembre de 2021 firmado por la Consejería de Educación y algunas de las organizaciones sindicales con representación en Mesa Sectorial de Educación, entre ellas CSIF, y apuntado que establecía en su artículo noveno: “Régimen de trabajo no presencial del profesorado. La parte del horario no lectivo y de obligada permanencia del profesorado funcionario se llevará a cabo, con carácter general, de forma telemática…”

Más posibilidades de conciliación

“Durante este tiempo se ha demostrado que las reuniones telemáticas son iguales o incluso más productivas que las presenciales, ya que permiten evitar desplazamientos innecesarios, con el riesgo y el gasto que estos conllevan, además de ayudar a la conciliación familiar de los docentes”, según ha explicado García, que ha recordado además que la pandemia aún no ha terminado.

A juicio de CSIF Educación, “con la pandemia hemos aprendido y practicado el teletrabajo y debemos avanzar incorporando a nuestro día a día aquellos usos que han resultado válidos y eficientes. Una línea de trabajo que además ya se está desarrollando en otras administraciones públicas”, ha añadido.

Por ello, la central sindical insta a la viceconsejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a establecer un marco negociador que posibilite el régimen de trabajo no presencial del profesorado en unas condiciones idénticas o mejorables incluso, respecto a las establecidas en el curso 2021/2022.

Más noticias

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023
Andalucía

El Gobierno de España garantiza la ejecución de la línea 3 del Metro de Sevilla

25 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}