23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recórd de donaciones de sangre en Andalucía, que aún necesita más

Redacción Redacción
28 de enero de 2022
Centro de donación de sangre del Virgen Macarena

Foto: CC.OO.

Andalucía ha batido su récord histórico de donaciones de sangre durante 2021, al registrarse un total de 282.087 donaciones, lo que supone un 7,3% más que las registradas en el año anterior.

Este nivel de donaciones permite afrontar las demandas derivadas de la creciente actividad asistencial y distribuir sangre y hemoderivados a todos los centros hospitalarios de la comunidad autónoma. La cifra global de donaciones ha sido superior también a 2019, antes de la pandemia.

Según ha destacado la Junta en un comunicado, en cuanto a la cifra global recogida de plasma se eleva a 16.532 unidades, lo que significa un 11,8% más que el año anterior. El número de donantes nuevos también ha sido superior este último año –34.145 personas–, un 23,8% más que en 2021.

Los datos de donaciones de sangre total por provincias son: Almería, con 21.924 unidades (un 17,7% más respecto al año anterior); Cádiz, con 34.200 unidades (6,4% más); Córdoba con 30.684 unidades (4,4% más); Granada, con 40.910 unidades (9,4% más); Huelva con 18.426 unidades (0,1% más); Jaén, con 22.454 unidades (19,9% más); Málaga, con 48.175 unidades (5,2% más) y Sevilla con 65.314 unidades (4,7% más).

En cuanto a las donaciones de plasma, Almería ha registrado 2.417 unidades; Cádiz 755; Córdoba 1.096; Granada 3.877; Huelva 1.644 unidades; Jaén 2.151; Málaga 1.854, y Sevilla 1.738 unidades.

Respecto a las donaciones de plasma hiperinmune para pacientes de Covid-19 se han registrado 5.342 donaciones y 1.290 pacientes transfundidos. Dada la menor repercusión de la pandemia en las unidades de cuidados intensivos, no son necesarias de momento este tipo de donaciones en la comunidad autónoma y, puesto que el plasma permite la posibilidad de ser congelado durante tres años, se mantienen más de 1.500 dosis de plasma de donantes que han superado el coronavirus en caso de ser necesarias para transfusión en el futuro.

En cuanto a los nuevos donantes, se han registrado 3.080 personas en Almería; 4.574 en Cádiz; 2.712 en Córdoba; 2.069 en Granada; 1.639 en Huelva; 2.391 en Jaén; 8.885 en Málaga, y 34.145 en Sevilla.

El 79% de las donaciones sangre se ha realizado en los desplazamientos de las unidades móviles por todos los municipios de Andalucía. El 21% se ha efectuado en los puntos fijos de donación habilitados en las ocho capitales.

El 53% de las personas que han donado son hombres y el 47% mujeres. Ese porcentaje se invierte respecto a las personas que han donado por primera vez, el 52% son mujeres y el 48% hombres. Una de las razones por las que el porcentaje femenino de donantes es menor se debe a que las mujeres sólo pueden donar tres veces al año mientras que los hombres pueden hacerlo cuatro veces. También hay situaciones en las que donar no es posible para la mujer, como el embarazo y el periodo de lactancia.

La frecuencia media de donaciones al año por cada donantes es de 1,5 donaciones al año, un punto porcentual más que en 2021, cuya media de donaciones por persona al año fue de 1,4 donaciones.

Por edades, el 26,5% de los donantes son menores de 31, el 18,5% tiene de 31 a 40 años, el 26,5% está en el segmento de edad entre los 41 a 50 años, el 22,8% se halla entre los 51 y 60 años y, por último, el 5,7% ha cumplido más de 60 años.

En total, 325.549 personas se han ofrecido a donar sangre total o algún componente sanguíneo a lo largo de 2021, un 7,5% más que el año pasado. Finalmente, 298.798 personas han donado sangre, plasma y plaquetas en los ocho centros de transfusión, tejidos y células integrados en la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células, lo que supone un 7,6% más que el año anterior.

Este aumento se refleja no solo en las donaciones de sangre total, sino también en plasma y en la cifra global de nuevos donantes. Además, la mayor afluencia de donantes desde que se crearan los centros de transfusión ha repercutido en todas las provincias.

Nuevo llamamiento a seguir donando

La Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células ha agradecido la respuesta de los andaluces durante todo el año 2021 a pesar de la pandemia y al llamamiento urgente a donar sangre tras las fiestas navideñas, especialmente a los donantes, colaboradores de la donación de sangre y medios de comunicación. Las reservas se han restablecido pero siguen siendo necesarias 5.500 donaciones de sangre a la semana en Andalucía.

Desde la Red Andaluza, han recordado que puede donarse sangre 24 horas después de recibir la dosis de la vacuna contra el Covid. Igualmente, se puede donar siete días después de tener un autotest positivo si la persona se encuentra asintomática y siete días tras finalizar el aislamiento si se ha pasado la enfermedad de forma leve. Si se ha pasado con síntomas moderados y graves, se podrá donar 14 días después de recibir el alta.

Más noticias

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando