Juan Espadas, secretario general del PSOE-A, ha augurado este martes que su partido «va a ganar las próximas elecciones municipales» del 28 de mayo «en Andalucía», y «las va a ganar bien», así como aspira a lograr «mayorías suficientes» para conformar los gobiernos locales.
Son ideas que Juan Espadas ha trasladado en una entrevista en Radio Nacional de España, en la que ha subrayado que las municipales son unas elecciones «completamente diferentes a cualquier otras», ya sean autonómicas o generales, porque en ellas «lo que se decide es el proyecto de ciudad», aquel «para tu pueblo, para tu barrio, por parte de los vecinos de cada municipio».
Por eso, según ha abundado, «las claves, además de en los partidos, en la marca de cada organización política, está en las candidaturas, en los candidatos», porque en estas elecciones «se vota a la persona», en el marco de «una política mucho más cercana, más próxima» al ciudadano, según ha añadido.
«La gente vota a quien le transmite confianza y a quien entiende que está dando un buen balance de resultados por su gestión, o bien cree que tiene un proyecto ilusionante o un proyecto de futuro mejor que el que hay y le da la posibilidad de ser alternativa de gobierno», ha razonado Espadas en esa línea.
Espadas ha defendido que, en municipios donde actualmente gobierna el PSOE, como es el caso de Sevilla y otras capitales andaluzas como Huelva, Jaén y Granada, los socialistas han «demostrado con creces no sólo tener proyectos, sino tener equipos y alcaldes creíbles, de confianza, y que han hecho en estos cuatro años mucho por sus municipios», como «estar al frente de la pandemia» de Covid-19 y «luchar codo con codo para sacar adelante a sus vecinos», siendo capaces de «generar proyecto, buscar financiación europea y desarrollar nuevos modelos de ciudad mucho más atractivos», por lo que cree que «van a conseguir que la confianza que han generado se les devuelva con votos en las próximas elecciones».
En esa línea, y frente al barómetro de intención de voto que recientemente publicó la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Junta, que auguraba una victoria del PP en las ocho capitales andaluzas en las próximas municipales, y que Espadas considera «claramente manipulado», el líder socialista ha manifestado que él palpa «lo que ocurre en la calle», y al respecto vaticina que «en cada municipio en Andalucía se va a producir una situación en la que, si el PSOE o el PP no tienen votos suficientes para tener una mayoría de gobierno clara, va a haber alianzas a derecha y a izquierda», es decir, «del PP con Vox y del PSOE con las otras fuerzas a su izquierda».
Por eso, según ha abundado, desde el PSOE-A apelan a «tener suficiente mayoría para un voto progresista, un voto de cambio, un voto de consolidación de unas políticas como las que creo que necesita Andalucía en este momento, que trabajen por acortar las desigualdades, por acortar esa brecha por la que cualquier responsable público debería trabajar, por que la riqueza se distribuya de manera más justa y que las ciudades tengan proyectos de futuro para nuestros jóvenes, y proyectos sostenibles y realmente atractivos».
Finalmente, Espadas ha dicho que espera tener a la «izquierda» del PSOE-A «interlocución suficiente y fuerza para que, donde no consigamos suficiente mayoría para gobernar, podamos hacer gobiernos que claramente piensen en el progreso de Andalucía, y no en el retroceso que significaría» que el PP gobernase «con fuerzas de extrema derecha, como ya ha ocurrido en otros territorios de España», según ha advertido.
Subida del Salario Mínimo
Por otro lado, Espadas ha vuelto a valorar la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) aprobada este martes en Consejo de Ministros, de la que ha destacado que beneficia a 550.000 andaluces que ven cómo su sueldo sube a 1.080 euros, después de incrementarse progresivamente durante el gobierno de Pedro Sánchez desde los 700 euros en los que lo dejó el PP, según ha remarcado.
Espadas ha abogado por que el salario mínimo «siga creciendo para acercarse a media europea» y ha criticado que el PP «no sólo no está de acuerdo, sino que en Consejo de Gobierno de la Junta, al tiempo que el Consejo de Ministros sube el SMI, aprueba un recurso de inconstitucionalidad para ir en contra del impuesto a las grandes fortunas» para que contribuyan más en tiempos de crisis.
El líder socialista ha insistido así en criticar que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «toma una decisión que favorece al 0,2% de la población andaluza, a las grandes fortunas de la comunidad», subrayando que «ya sabemos para quién gobierna el Gobierno de España y para quién gobierna el PP en la Junta».