16 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

Redacción Redacción
3 de febrero de 2023
Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

Los gobiernos de España y Marruecos han reactivado las reuniones del comité mixto hispano-marroquí para continuar con los estudios del llamado ‘Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar’, que proyecta un túnel que conecte ambos países por debajo del mar a lo largo de los 14 kilómetros que separan ambos países.

Así lo avanzó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con motivo de su presencia en la Cumbre España-Marruecos que se celebra esta semana en Rabat y en la que también insistió en el interés de España, tanto de las empresas públicas como privadas, de formar parte de los planes de infraestructuras de este país.

«Vamos a dar un impulso a los estudios del proyecto de Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar que se inició por ambos países hace ya cuarenta años. Un proyecto estratégico para España y Marruecos y también para Europa y África», resaltó la ministra.

Las negociaciones para construir este enlace comenzaron en 1979 y se llegó a plantear la construcción de un puente suspendido, opción que se desechó a partir de 1995, cuando el proyecto se centró en un túnel sumergido, similar al que existe entre Francia y Reino Unido, en ese caso de 50 kilómetros, 39 de ellos sumergidos, para sortear los 33 kilómetros del paso de Calais.

A lo largo de todos estos años ya se han realizado tres campañas de investigación de sondeos profundos bajo el mar y distintos proyectos de impactos socio-económicos y ambientales, que necesitan ahora ser actualizados a los nuevos marcos jurídico-institucional y financiero.

Colaboración en infraestructuras

Al margen de esta construcción, la ministra española destacó el interés de las empresas españolas en participar en los planes de inversión en infraestructura de Marruecos, como la aeroportuaria, la portuaria y la ferroviaria, con especial interés en el desarrollo de la red de alta velocidad, aprovechando el liderazgo que España tiene en este ámbito.

En concreto, Marruecos prevé extender su red de alta velocidad con 1.300 kilómetros de nuevas líneas que unirán Casablanca-Marrakech- Agadir, por un lado, y Oujda con Rabat, por otro; y ampliar y modernizar su red aeroportuaria y de navegación aérea, como los planes que ya hay para los aeropuertos de Marrakech, Tánger y Agadir.

Así, Sánchez ha firmado dos Memorandos de Entendimiento con los ministros marroquíes de Infraestructuras y Agua, Nizar Baraka, y de Transportes y Logística, Mohammed Abdeljalil, para definir los marcos de cooperación entre ambos países, tanto en el ámbito del transporte con de la infraestructura.

El documento recoge que ambos países puedan realizar actividades de colaboración relacionadas con el desarrollo de la infraestructura ferroviaria y la explotación de las operaciones ferroviarias y del tráfico ferroviario, incluyendo el mantenimiento de trenes y material rodante, el diseño de talleres, la formación del personal ferroviario o la implantación y explotación de sistemas de gestión del tráfico ferroviario.

Asimismo, también contempla la colaboración en proyectos de planificación, gestión y regulación del sector de servicios de transporte por carretera o de control del tráfico marítimo y gestión y explotación del servicio de ayudas a la navegación, entre otros ámbitos.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando