28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Junta oculta a FACUA Andalucía las acciones acordadas con la banca para mejorar la atención a mayores

Redacción Redacción
21 de noviembre de 2022
La Junta oculta a FACUA Andalucía las acciones acordadas con la banca para mejorar la atención a mayores

FACUA-Andalucía ha remitido un escrito a Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, en el que exige conocer los acuerdos y compromisos específicos alcanzados con siete entidades bancarias con el fin de mejorar el trato a las personas mayores, así como el grado de cumplimiento de las medidas recogidas en este convenio.

El Ejecutivo andaluz anunció el pasado mes de abril un acuerdo que se presentó como una apuesta prioritaria para ofrecer una atención de calidad y personalizada a los usuarios con mayor edad de estos bancos que pudiesen verse perjudicados por la brecha digital. Los bancos con los que se firmó este acuerdo son Caja Rural del Sur, Cajasur Kutxbank, Unicaja, Banco Santander, Caixabank, Ibercaja y Banco Sabadell.

En mayo, la federación planteó abordar este asunto entre los puntos a tratar en el Órgano Sectorial de los Servicios Financieros, siendo este un foro en el que coincide la administración autonómica, la patronal y los representantes de los consumidores.

Desde la Secretaría del Consejo Andaluz de Consumo se invitó a que acudiese a dicha sesión un representante del Gobierno regional para informar sobre las líneas de actuación y los detalles recogidos en el convenio.

Desde la Junta de Andalucía achacaron que no podrían asistir por motivos de agenda, y emplazaban a consultar el texto en el Portal de Transparencia. La federación entiende que el convenio publicado en la web es muy genérico y no contiene detalles sobre las medidas específicas que deben adoptar cada uno de los bancos durante la vigencia del acuerdo.

La Junta rechaza por segunda vez dar explicaciones

El pasado 17 de octubre se volvió a convocar el Órgano Sectorial de los Servicios Financieros, donde FACUA Andalucía insistió en abordar nuevamente el tema del convenio firmado entre la Junta y las entidades financieras para mejorar la atención de este colectivo vulnerable.

Para sorpresa de todos, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad volvió a dar una respuesta similar a la del pasado mayo, por lo que siete meses después de su firma siguen sin conocerse las acciones concretas reflejadas en este convenio ni el grado de cumplimiento del mismo.

El artículo 28 de la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía establece que «las organizaciones o asociaciones de consumidores y usuarios de Andalucía, constituidas de conformidad con la legislación vigente, son cauces de participación en los asuntos públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que les afecten, así como de representación, consulta y defensa de los derechos e intereses de los consumidores».

Se desconoce el grado de cumplimiento del convenio

FACUA Andalucía lamenta que, a pesar de haberse superado ya la mitad del tiempo de vigencia del convenio (es de carácter anual), la Junta no ofrezca ninguna información sobre los objetivos y compromisos asumidos por las partes.

Por todo ello, la federación ha pedido a través de un escrito dirigido directamente a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad que facilite información sobre los acuerdos específicos que se han firmado con las entidades bancarias más allá del convenio genérico subido al Portal de Transparencia, y del grado de cumplimiento de los mismos.

Del mismo modo, también se pide que que se garantice una participación real y efectiva de la federación en aquellas medidas que afecten directamente a los usuarios de los bancos, ya que se trata de una materia que implica de manera directa a su objeto social.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}