23 octubre 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La asignatura de Filosofía se mantendrá en las aulas

Redacción Redacción
4 de abril de 2022
pilar alegría ministra de educación

Foto: La Moncloa.

El Consejo de Ministros aprobaba recientemente el Real Decreto que establece la ordenación de las enseñanzas mínimas para la Educación Secundaria Obligatoria. Unos cambios que han levantado gran polémica en el ámbito político.

Polémica que viene instrumentada por la generación de informaciones falsas que se han difundido a partir de una interpretación sesgada de lo que viene recogido en el documento elaborado por el Gobierno central.

El asunto que más titulares y noticias ha acaparado ha sido la supuesta «desaparición» de la asignatura de Filosofía de las aulas. Una corriente a la que no tardaron en sumarse representantes políticos como Santiago Abascal o Isabel Díaz Ayuso.

¿Desaparecerá la Filosofía de las aulas?

La respuesta es no, esta asignatura no será eliminada. En el Real Decreto aprobado, esta materia se refuerza en comparación con la anterior ley educativa. El Ministerio de Educación incluye Filosofía como optativa de oferta obligada en el curso de cuarto de la ESO.

Serán las autonomías quienes decidan si la incluyen en el currículo del alumnado. De hecho, la gran mayoría de comunidades autónomas ya se ha posicionado a favor de dicha opción.

Adicionalmente, Filosofía se convertirá en una asignatura obligatoria en los dos cursos de Bachillerato y en todas sus ramas.

Los cambios recogidos en el Real Decreto se implarán en el curso académico 2022-2023 para los cursos de primero y tercero de la ESO y en el año académico 2023-2024 para segundo y cuarto.

Pilar Alegría: «Los contenidos de Filosofía serán obligatorios»

La propia ministra de Educación, Pilar Alegría, explicaba en su perfil de Twitter que «los contenidos de Filosofía serán obligatorios en la ESO en la asignatura de Valores Éticos y Cívicos. Hasta ahora era una optativa. Además las comunidades pueden completar esa oferta en su parte del currículo”, tuiteó

Los contenidos de Filosofía serán obligatorios en ESO en la asignatura de Valores Éticos y Cívicos. Hasta ahora era una optativa.

Además las comunidades pueden completar esa oferta en su parte del currículo.

Hoy en el @boegob el Decreto de Enseñanzas Mínimas de secundaria

— Pilar Alegría (@Pilar_Alegria) March 30, 2022

La LOMLOE -conocida como Ley Celáa- pretende que se dediquen más horas lectivas a asuntos relacionados con el pensamiento crítico y la ética. Un objetivo que se estipula en torno a las 35 horas anuales, como mínimo.

Como parte de ese planteamiento, el Gobierno central ha recuperado la asignatura ‘Ética y Valores Cívicos’, que se puso en marcha cuando José Luis Rodríguez Zapatero era presidente del Gobierno en su primera etapa.

Contenidos relacionados con la ciudadanía y los derechos humanos tomarán mayor protagonismo a lo largo de los cuatro cursos de la ESO, en los que también se incluirán algunos relacionados con filosofía.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que Filosofía se seguirá ofertando como materia optativa en la ESO, lo cual confirma que los escolares andaluces podrán seguir escogiendo esta materia en su periodo de educación secundaria obligatoria.

Al respecto, Moreno Bonilla subrayaba que la educación pública de Andalucía seguirá fomentando la cultura del esfuerzo y el alumnado andaluz recibirá el próximo curso «una intensa carga de horas de lenguas española y extranjeras y de Matemáticas».

Asimismo, el Gobierno andaluz seguirá apostando por las Humanidades y la Cultura Clásica, ofertando la asignatura de Filosofía como optativa en la ESO. «Porque no hay tecnología sin pensamiento ni hay pensamiento sin una cultura humanista», ha apostillado.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando