21 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno de España espera que la administración andaluza se adhiera al descuento en los transportes

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
29 de diciembre de 2022
Fernández anima a los andaluces a solicitar los abonos de Cercanías y Media Distancia para beneficiarse de la gratuidad en los viajes

Foto: Archivos

A través de su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, el Gobierno de España insta al Gobierno de la Junta de Andalucía que se sume con un descuento adicional del 20% al 30% acordado por el Estado para los abonos de transportes.

En palabras del delegado del Gobierno, en declaraciones a la prensa recogidas por Europa Press, Pedro Fernández espera «que la Junta de Andalucía complemente las medidas de apoyo y protección a los ciudadanos».

Además se muestra convencido de que la administración andaluza debe adherirse al descuento en los transportes después de poner de manifiesto que «el Gobierno de España pagará el 30% de los abonos y la Junta debe aportar el 20%», de manera que «los andaluces se beneficien de una rebaja total del 50% en los servicios autonómicos».

Por su parte, el Gobierno andaluz no deja de poner pegas a la medida. Ayer miércoles apuntaron que acompañar la prórroga del descuento del 30% al transporte autonómico anunciada por el Gobierno (que ha dejado claro que se pagará sólo a las comunidades que se comprometan a ampliar la bonificación al 50%) implicaría la «reprogramación» de su Presupuesto para 2023, aprobado la semana pasada, y ha criticado por ello que no se haya trasladado con suficiente antelación la iniciativa.

«Estamos estudiando la medida, leyendo la letra pequeña. Hay que tener en cuenta que Andalucía tiene ya el presupuesto aprobado, tendríamos que hacer una reprogramación en su caso y lo estamos valorando políticamente con Hacienda», indicó en declaraciones a periodistas la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, quien tachó de «poco serio» que la medida se conozca «cuatro días antes» de que entre en vigor.

Desde este jueves los andaluces pueden obtener los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia para viajar hasta el 30 de abril de 2023, para lo que Renfe ha creado títulos multiviaje específicos que tendrán vigencia para cada cuatrimestre natural del año próximo, según una nota de la Delegación del Gobierno de España en Andalucía.

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha animado a los usuarios habituales de estos servicios ferroviarios a «adquirir los abonos mediante los medios digitales, app y página web de Renfe para evitar esperas innecesarias» y ha señalado la «importancia de una medida que ha contribuido a la economía de miles de trabajadores y estudiantes andaluces que están viajando gratis o a precio muy reducido desde el mes de septiembre y que durante el próximo año seguirán haciéndolo gracias a un gobierno sensible con los ciudadanos».

Ha destacado que «los descuentos en los abonos están impulsando la utilización del transporte público y se nota, también en los servicios de titularidad autonómica como los metros de Sevilla y Málaga, mayoritariamente utilizados por la población universitaria».

Para adquirir los abonos gratuitos es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional.

El pago con tarjeta permitirá la devolución automática de la fianza, una vez se constate que se ha cumplido la condición de haber realizado 16 desplazamientos durante estos cuatro meses.

Para los niños menores de 14 años sin DNI, se ha creado, además, un abono recurrente para servicios de Media Distancia, que podrá ser adquirido en renfe.com o por la app de Renfe.

El padre, la madre o el tutor podrán adquirir, por medio de su NIF, NIE o pasaporte, un máximo de cuatro abonos de niño para un origen y destino, durante el periodo de validez.

A los viajeros que hayan utilizado el abono gratuito de Cercanías o Media Distancia en 2022, se les devolverá la fianza en el mes de enero, siempre que hayan cumplido las condiciones del mismo.

Para los servicios ferroviarios de Avant se prorroga el descuento del 50%. Este mismo descuento se aplicará a otros trayectos de alta velocidad que han sido declarados Obligación de Servicio Público (OSP), cuyos abonos con descuento estarán disponibles para viajar desde el próximo 23 de enero y que funcionarán con las mismas condiciones que un Abono Avant.

Para facilitar la comunicación con los clientes, Renfe ha puesto en funcionamiento una línea telefónica específica, 91 919 15 67, para informar de estos abonos gratuitos. Desde que se puso en marcha esta medida el 24 de agosto, Renfe ha expedido cerca de 2,5 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia y con el descuento del 50% en trenes de alta velocidad para media distancia.

Desde el 7 de diciembre están en vigor las medidas publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que modificaron la operativa de venta y utilización de los títulos multiviaje gratuitos de Media Distancia, se restringe la formalización de viajes, la adquisición de abonos y se sancionan los usos irregulares reiterados, entre otras actuaciones. Ya se han retirado cerca de 200 abonos.

El precio de los billetes sencillos de Cercanías, Media Distancia Convencional y Avant seguirán congelados en 2023. Así, tras prorrogar la gratuidad y los descuentos del transporte público para viajeros habituales, el Gobierno ha decidido, un año más, no revisar las tarifas, en línea con su estrategia de fomentar el uso del transporte público colectivo para promover una movilidad sostenible y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Esta decisión, además, ayuda a aliviar el bolsillo de los ciudadanos en un escenario de altos precios de la energía, que impacta principalmente en la movilidad cotidiana.

Las tarifas de todos los servicios OSP (obligación de servicio público) llevan congeladas desde la entrada en vigor del contrato OSP firmado entre la Administración General del Estado y Renfe el 18 de diciembre de 2018.

Con este nuevo contrato, se revisaron las tarifas de Media Distancia convencional y Avant y no se han vuelto a revisar desde entonces. Las tarifas del servicio de Cercanías estaban ya congeladas con anterioridad.

Más noticias

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
SATSE advierte a la consejera que vigilará y se opondrá a cualquier tentativa privatizadora de la Sanidad Pública andaluza
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
Política

El PSOE vuelve a denunciar el electoralismo de Moreno Bonilla con el Hospital Militar

19 de marzo de 2023
Cádiz

Grande-Marlaska presenta las obras de la comisaría de Puerto de Santa María y del cuartel de Chiclana, con una inversión de 22 millones

17 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}