6 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juanma Moreno alcanza la mayoría absoluta

Redacción Redacción
19 de junio de 2022
Juanma Moreno y Bendodo, señalados: denuncia ante la Fiscalía por presunta prevaricación de 4.000 contratos exprés

El Partido Popular Andaluz cosecha un resultado histórico en las elecciones andaluzas, Juanma Moreno alcanza la mayoría absoluta con 58 escaños. Ciudadanos desaparece del arco parlamentario, VOX (14) queda relegado a la irrelevancia, sin opción de entrar en el gobierno. El PSOE-A recoge el peor resultado de su historia con 30 escaños. Por Andalucía con 5 escaños y el partido personalista de Teresa Rodríguez, Adelante Andalucía, con 2 escaños, completan el arco parlamentario.

El PP ha consolida el cambio de ciclo iniciado en Andalucía tras los comicios autonómicos del 2 de diciembre de 2018, al lograr su mejor resultado histórico en unas elecciones andaluzas y una mayoría absoluta que no se daba en esta comunidad desde la lograda por Manuel Chaves al frente del PSOE-A en 2008.

el PP-A gana por segunda vez en la historia de la comunidad autónoma, pero con un mejor resultado que el cosechado en 2012, cuando la entonces candidatura liderada por Javier Arenas conquistó 50 diputados, quedándose a cinco escaños de la mayoría absoluta que sí ha alcanzado el proyecto de Juanma Moreno con 58 parlamentarios tras recibir 1.582.299 votos.

La última vez hasta ahora que se había registrado una mayoría absoluta en elecciones andaluzas fue en 2008 de la mano del PSOE-A, que alcanzó 56 escaños con un 48,41% y 2.178.296 votos, con lo que revalidó la victoria alcanzada cuatro años antes, en 2004, cuando los socialistas consiguieron 61 escaños con 2.260.545 votos, el 50,36% del total.

Respecto a las elecciones autonómicas del 2 de diciembre de 2018, el PP ha obtenido este 19 de junio 22,38 puntos porcentuales más de voto y 831.521 sufragios más. En concreto, en la anterior cita con las urnas para el Parlamento autonómico, los populares lograron en Andalucía un total de 750.778 votos, el 20,75% del total, lo que se tradujo en 26 escaños.

Los populares se situaron entonces como segunda fuerza política por detrás del PSOE-A, que ganó las elecciones con 33 diputados pero se quedó fuera del Gobierno de la Junta por primera vez en la historia de la autonomía, gracias a que PP-A y Cs pactaron un gobierno de coalición presidido por Juanma Moreno que, para ser investido, recibió el apoyo que necesitaba de Vox.

El segundo mejor resultado que obtuvo el PP de Andalucía en unos comicios autonómicos fue en los que se celebraron el 25 de marzo de 2012, cuando alcanzó 1.570.833 de votos (40,6%) y 50 escaños, con Javier Arenas como candidato a la Presidencia de la Junta. Supuso que el PP-A por primera vez en la historia de la autonomía ganaba al PSOE-A, que obtuvo 1.527.923 votos y 47 escaños.

Pese a ser el partido ganador, el PP-A no pudo gobernar, puesto que PSOE-A e IULV-CA sumaban mayoría y alcanzaron un pacto de gobierno que mantuvo a los socialistas en la Junta.

HISTÓRICO DE RESULTADOS

En las elecciones andaluzas de 22 de marzo de 2015, el PP-A obtuvo 1.066.458 (26,7 por ciento) y 33 escaños. Fueron las primeras de Juanma Moreno como candidato a la Presidencia de la Junta.

En los comicios del 9 de marzo de 2008, el PP logró su entonces segundo mejor resultado de la historia, 47 escaños y 1.730.154 de votos (el 38,45 por ciento) con Javier Arenas como candidato a la Presidencia.

Las elecciones del 14 de marzo de 2004 dieron al PP-A 37 escaños y 1.426.774 de votos (el 32,23 por ciento), con Teófila Martínez como candidata a la Presidencia de la Junta. Cabeza de cartel también en las anteriores elecciones, las del 12 de marzo de 2000, el PP-A obtuvo 46 escaños y 1.535.987 de votos (el 38,52 por ciento). Este fue el tercer mejor resultado en la historia de los comicios autonómicos.

En las elecciones del 3 de marzo de 1996, el PP-A, con Javier Arenas como candidato a la Junta, obtuvo 40 escaños y 1.466.980 de votos (el 34 por ciento). En las anteriores, las del 12 de junio de 1994, con Arenas por primera vez como candidato a la Presidencia de la Junta, logró 41 escaños y 1.238.252 de votos (el 34,6 por ciento).

En los comicios del 23 de junio de 1990, con Gabino Puche como candidato, el PP-A obtuvo 26 escaños y 611.734 votos (el 22,27 por ciento).

En las elecciones anteriores, las del 22 de junio de 1986, bajo la marca Alianza Popular y con Antonio Hernández Mancha como candidato a la Presidencia de la Junta, se lograron 28 escaños y 745.485 votos (el 22,2 por ciento). Finalmente, en las primeras elecciones autonómicas, las del 23 de mayo de 1982, Hernández Mancha consiguió 17 escaños y 485.056 votos (el 17 por ciento).

Más noticias

Premios Goya 2023 Sevilla
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Firma CETEDEX Jaén Ministerio Defensa
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Parquimetro Ayuntamiento Málaga Remunicipalización Aparcamientos
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023
Córdoba

La ministra Alegría reprocha a la Junta la poca inversión en Educación

4 de febrero de 2023
Almería

Almería como destino turístico está presente en Bruselas

4 de febrero de 2023
Andalucía

Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

3 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}