23 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PSOE destaca la «insensibilidad» de Moreno ante el «drama» de la vivienda

Redacción Redacción
12 de marzo de 2023
El PSOE destaca la «insensibilidad» de Moreno ante el «drama» de la vivienda

El PSOE de Andalucía ha criticado «los incumplimientos, la insensibilidad y la inacción de Moreno Bonilla y el PP ante el «drama» en que se ha convertido el acceso a la vivienda en la comunidad autónoma», a la vez que ha reclamado un plan andaluz de apoyo a las familias con financiación autonómica complementario al puesto en marcha por el Ejecutivo central de Pedro Sánchez.

Así lo reivindicaron este domingo el secretario de Transición Ecológica del PSOE andaluz, Rafael Márquez, también coordinador de Presidencia del Grupo Socialista, y el secretario general del PSOE de Málaga y candidato a la Alcaldía de la ciudad, Daniel Pérez, que han participado junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en la jornada federal municipalista ‘Los gobiernos de la gente’ sobre vivienda celebrada en la capital malagueña.

En este foro, Márquez ha lamentado que el problema de la vivienda en Andalucía no aparece en las encuestas «que elaboran a Moreno Bonilla en el Centra» y se limitan a ofrecer «una situación idílica» de la comunidad con el PP que no refleja la realidad. «La verdad es que Málaga está en el top de ciudades con la vivienda más cara en España y que en esta provincia están ocho de los diez municipios con los precios más altos del país», ha dicho.

Para el representante de la dirección regional socialista, hay dos maneras de afrontar «este drama» desde los poderes públicos, que son: «la insensible de quienes que piensan que en vivienda hay que dejar al mercado que ponga todo en su lugar, que es la política del PP en Málaga y Andalucía», y la de quienes «vemos que es un derecho a defender, uno de los pilares del Estado de Bienestar. Así lo hacemos desde el PSOE y el Gobierno de España».

Rafael Márquez ha advertido de que en Málaga y Andalucía el Gobierno de España está «solo» planteando ayudas para familias y empresas ante el impacto de la inflación también en vivienda frente a un presidente de la Junta «insensible e instalado en su mayoría absoluta, que es muro y no deja ver los problemas de la gente».

Ha criticado que Moreno y el PP «se presentaron a las elecciones prometiendo 1.000 millones de euros para 40.000 viviendas, 20.000 para jóvenes, pero no hay nada». «La única política de vivienda del PP es la confrontación y luego venden como propios, sin recursos de la Junta, las iniciativas del Gobierno de España», ha dicho.

El representante regional socialista ha insistido en reclamar «un plan de vivienda andaluz complementario al estatal, con los mismos recursos que aporta el Gobierno de España» a Andalucía y un paquete de medidas para apoyar a las familias ante la subida de los alquileres e hipotecas y para ampliar con recursos autonómicos el bono joven del alquiler.

«68,4 millones estatales para el bono joven del alquiler para Andalucía, una cantidad que el PP puede sacar de los 500 millones regalados a ricos por la reducción del impuesto sobre el patrimonio, para ampliar el número de demandantes», ha insistido Márquez.

También ha criticado que el presidente de la Junta no ha hecho «absolutamente nada en vivienda, aparte de provocar que Andalucía fuera la comunidad autónoma que más tardó en poner en marcha esta ayuda y que, 14 meses después, ni un joven andaluz ha recibido un euro de esas ayudas».

Esta misma denuncia ha hecho la ministra Raquel Sánchez, alertando de que los jóvenes demandantes esperan el abono de su ayuda de la convocatoria de 2022 y nada se sabe de la Junta sobre de la edición del programa de 2023, aventurando que los abonos puedan llegar por parte de Moreno Bonilla y su Ejecutivo «tras las municipales».

«Los socialistas tenemos claras prioridades como la vivienda y abordamos las elecciones municipales con seguridad de que vamos a ganar muy bien y a teñir de rojo el mapa andaluz, porque tenemos los mejores principios, a los mejores candidatos y candidatas y proyectos de futuro para pueblos y ciudades. Vamos a ganar estas elecciones como antesala de una nueva victoria de Pedro Sánchez y el principio del fin de Moreno Bonilla», ha recalcado Rafael Márquez.

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha avalado el plan del candidato socialista a la Alcaldía de Málaga y secretario provincial del PSOE para construir 10.000 viviendas en la ciudad. «Málaga tiene que ser para los malagueños y para las malagueñas, no sólo para los ricos», ha subrayado Raquel Sánchez,

También ha avanzado que «estamos muy cerca de poder llevar al BOE la ley de vivienda». «Es una ley básica, apelo a las fuerzas progresistas para sacarla adelante», ha afirmado, y ha recordado que, como decía Ramón Rubial, «la revolución es cuando llevamos leyes al BOE».

«Vamos a proteger el parque público de vivienda para que no acabe en manos de fondos buitre y a poner freno a los grandes tenedores», ha adelantado. Asimismo, ha destacado que el Gobierno ha aprobado un plan estatal de vivienda para los próximos años dotado con más de 1.700 millones de euros de dotación.

«Hemos multiplicado por ocho el presupuesto que destinaba el PP a vivienda», ha destacado, al tiempo que ha valorado las 1.300 viviendas de VPO que el Gobierno está promoviendo en la ciudad de Málaga.

La ministra ha subrayado que «estamos trabajando en la primera ley de vivienda de la democracia, que tiene que ser el quinto pilar del estado del bienestar,» y ha lamentado que con el PP en el Gobierno «no ha existido una política de vivienda».

«El PP utilizó la vivienda como un bien mercado. Ahora vienen diciendo que las soluciones son las mismas, que el mercado lo arregla todo. Nos dicen que no hace falta promover un parque público. Los presidentes autonómicos del PP van diciendo que no van a aplicar esta ley, cuando ni siquiera la conocen. El PP está a por uvas, defendiendo los intereses de los que más tienen», ha remarcado.

Daniel Pérez ha vuelto a poner de manifiesto su compromiso con la vivienda. «Si soy alcalde de Málaga, le vamos a dar una respuesta al problema de la vivienda», ha aseverado, al tiempo que ha vuelto a confirmar su compromiso de iniciar la construcción de 10.000 viviendas VPO en la ciudad.

«Málaga tiene que tener un parque público de vivienda que dé respuesta a los problemas que hay. Hay suelo suficiente, sólo falta voluntad y ganas de hacerlo», ha afirmado, al tiempo que ha anunciado que también promoverá una moratoria «al crecimiento desmesurado de las viviendas turísticas».

El candidato socialista en Málaga ha señalado que el principal problema que hay en la ciudad es la falta de vivienda asequible. «En los últimos diez años sólo se han construido 442 VPO», ha apuntado, al tiempo que ha criticado que se haya puesto «una alfombra roja a la especulación».

«El precio de la vivienda en Málaga capital ha subido un 63% en ocho años y un 30% el alquiler en el último año. En los últimos dos años se han ido 7.500 malagueños de la ciudad. Cada día 10 malagueños se van de Málaga por la falta de vivienda para comprar o alquilar», ha detallado.

«Málaga sufre el mayor drama habitacional en su historia. La Málaga inalcanzable para la mayoría de los malagueños se está convirtiendo en una pesadilla. Los pisos turísticos se están comiendo el centro de Málaga. En el centro histórico hay más viviendas turísticas que personas censadas. Hay diez pisos turísticos por cada niño», ha especificado.

Más noticias

acuerdo diputaciones pfea junta andalucia
Andalucía

Diputaciones y Junta acuerdan cofinanciar obras con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario

21 de septiembre de 2023
ugt andalucia plan empleo jaen sequia
Jaén

UGT reclama un plan de empleo especial para Jaén ante la dramática situación de sequía

20 de septiembre de 2023
ugt psoe doñana
Andalucía

UGT y PSOE-A instan a que la Junta encuentre una solución consensuada al problema de Doñana

19 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Aumentan en agosto un 1,7% las pernoctaciones hoteleras en Andalucía

22 de septiembre de 2023
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023
Andalucía

Diputaciones y Junta acuerdan cofinanciar obras con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario

21 de septiembre de 2023
Andalucía

Andalucía suma el segundo mejor registro histórico en exportaciones en los primeros siete meses de 2023

21 de septiembre de 2023
Andalucía

La CHG finalizará la campaña de riego cumpliendo con la dotación comprometida en abril

21 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}