23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los médicos andaluces se manifiestan contra el gobierno del Partido Popular por el desmantelamiento de la sanidad en verano

Redacción Redacción
28 de junio de 2023
El Sindicato de Atención Primaria mantiene el seguimiento de la huelga y convoca protestas este miércoles

Los médicos andaluces representados en el Sindicato Médico Andaluz se han concentrado esta miércoles ante el Parlamento por la «falta de diálogo» con la Consejería de Salud y Familias, unas negociaciones que «son imprescindibles y urgentes» para que, sobre todo la medicina de atención primaria, «no entre en una situación crítica y colapse».

En declaraciones a los medios, su presidente Rafael Ojeda, ha señalado que «no pueden dejar de movilizarnos mientras no haya un desbloqueo de la situación y mientras no haya una forma de reconducir esta falta de diálogo entre el Sindicato Médico y la Consejería de Salud», que en este momento «no nos lleva a nada bueno».

En este sentido, ha añadido que las negociaciones con el SAS «están mal» porque «hay reuniones pero no hay diálogo». «Hay reuniones en las que se nos repite una y otra vez la misma posición, que ya se han hecho muchas concesiones al colectivo médico y que por ahora no van a hacer más».

«Nosotros entendemos que simplemente se están atendiendo reivindicaciones que son imprescindibles y urgentes para que, sobre todo la medicina de atención primaria, no entre en una situación crítica y colapse, y esto es lo que parece que la Junta no quiere aceptar ni reconocer», ha asegurado Ojeda.

Sobre los principales problemas que hay en la atención primaria, el presidente del SMA ha apuntado que este nivel asistencial «tiene un problema de falta de médicos, que es lo único que parece que la Junta no quiere reconocer». «Las plantillas son insuficientes porque los médicos o no quieren ocupar una plaza de médicos en la atención primaria o bien los que la están ocupando se van, y no se está haciendo nada para revertir esa situación».

Ante esto, ha asegurado que «el primer paso que hay que dar es que las retribuciones del médico de atención primaria tienen que ser las mismas que las de hospital. No podemos permitir que el médico tenga un incentivo para optar por la medicina de hospital frente a la primaria porque en ese caso vamos a agravar la situación de falta de médicos que estamos sufriendo en primaria».

Un verano sin médicos en Andalucía

Cuestionado sobre la situación que se espera este verano, Rafael Ojeda ha lamentado que el periodo estival «va a ser muy duro» ya que «no hay prácticamente sustituciones de médicos». «La Junta ha anunciado 37.000 contratos para este verano de sustitución, un porcentaje ínfimo para los médicos en áreas de urgencias hospitalarias, y en general en los hospitales; las sustituciones prácticamente no existen o son en una cantidad ridícula, y en atención primaria, por supuesto, son totalmente insuficientes».

«Se habla de una cifra muy alta de profesionales, pero si se desglosara por diferentes profesionales, por diferentes categorías, la población podría ver que las sustituciones de médicos son totalmente insuficientes», ha abundado Ojeda, quien preguntado por cuántos médicos harían falta en Andalucía en este momento, calculan que en primaria «necesitaríamos entre 1.500 y 2.500 médicos si queremos llegar a una tasa de médicos por población razonablemente buena».

Por último, Rafael Ojeda ha manifestado que si no hay diálogo continuarán con las movilizaciones. «No tenemos alternativa. Si la Junta no quiere aceptar que tiene un problema con los médicos y que tiene que abordarlo, y no quiere entrar en un diálogo, ni siquiera poner una contraoferta sobre la mesa con la que responder a nuestras demandas, no tenemos otra opción que seguir manifestando nuestro desacuerdo y haciendo llamamientos a la propia Junta y a la población para que se solucione de una vez por todas esta crisis».

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad
Política

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad

5 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando