Los médicos de atención primaria de Andalucía continúan en huelga, así lo ha recordado este lunes El Sindicato de Médicos de Atención Primaria indicando que su paro «continúa» y criticando a la Junta de Juanma Moreno por no haberse puesto en contacto con ellos, advirtiendo de que «sería un error» que se les ignorara.
A través de un comunicado, el SMP ha recalcado que «por ahora» no tienen «la menor respuesta» desde la Consejería de Salud a su movilización ni a sus reivindicaciones. Asimismo, ha considerado, en respuesta a la confianza expresada por el presidente de la Junta, Moreno Bonilla, en que el diálogo pueda desbloquear la situación, que éste «no será posible» mientras no se les convoque a una reunión.
«Hasta ahora nos están ignorando, aunque es indiscutible que hay médicos por toda la geografía andaluza que nos apoyan en una medida tan dura como es una huelga indefinida, situación que es un éxito siendo como somos un sindicato nuevo«, ha remarcado el SMP, después de una primera jornada que se saldó con escaso seguimiento. Según los datos del Servicio Andaluz de Salud (SAS), la adhesión fue del 2,5% en el turno de mañana y de 1,38% en el turno de tarde.
Mientras, el propio sindicato admitía que la adhesión fue «irregular» a tenor de las diferencias entre provincias. En concreto, estimaba que se situó en una horquilla «entre el 20 y el 60%» según el territorio. Este lunes, el SMP ha vuelto a recalcar que en cualquier caso representan «a un sector amplio de médicos». «No somos todos, pero somos suficientes para alzar la voz y mantenerla alta durante el tiempo que sea necesario hasta que se nos escuche», ha enfatizado.
Asimismo, se ha referido a la negociación a la través de la Mesa Sectorial que la Junta mantiene con el Sindicato Médico Andaluz (SMA) mayoritario en el sector, para tratar de evitar que el próximo día 27 se concrete la jornada de huelga que han convocado. «Dicen (desde la Junta) que están negociando a marchas forzadas con otro sindicato médico. Sería un error seguir ignorándonos y negociar solo con otro sindicato que no ha demostrado esta fortaleza y que creemos que quizás no representa suficientemente a este grupo de médicos», ha apuntado el SMP.
En este sentido, han reiterado que los médicos de la atención primaria andaluza liderados por este sindicato están «dispuestos a negociar para intentar desconvocar la huelga, con honestidad y la mejor intención».
Concentración ante el SAS
A través de un comunicado, el sindicato ha dicho haber recibido «numerosas quejas de centros de salud donde se está obligando de formas diversas a los compañeros de mínimos» a «atender toda su agenda programada», lo que incumpliría el acuerdo de mínimos, que establecía 100% en urgencias y hasta el 40% de la actividad ya fijada.
«Esta situación, además de incrementar el volumen de trabajo que ya tenemos de forma habitual y que nos ha llevado a la huelga, dificulta la visibilización de la misma, y contradice el acuerdo acordado con el SAS», sostiene el SMP, que señala que tales órdenes llegan «a través de jefes de grupo administrativo, órdenes verbales de directores e incluso instrucciones desde el Distrito Sanitario para todos los centros», por ejemplo en el Distrito Bahía de Cádiz, aunque se están notificando problemas «desde Almería, Huelva y, sobre todo, Cádiz».
«También tenemos quejas de nombramientos de un número de mínimos superior al establecido en el acuerdo, en especial en el caso de pediatría y centros con un número pequeño de médicos. También de nombramiento de mínimos a huelguistas sin tener en cuenta que hay suficientes médicos en ese centro que no secundan la huelga y los mínimos estarían ya perfectamente cubiertos», agrega el sindicato, que ha subrayado que estas situaciones ya han sido comunicadas por registro a la Consejería, de la que esperan «una respuesta rápida».
Se trata de «problemas que están contribuyendo a minimizar» la huelga, en opinión del SMP, que en este lunes ha tenido según el SAS un seguimiento del 2,3% en el turno de mañana, algo que el sindicato ha vuelto a rechazar, como ya hiciera el viernes. «Nuestras cifras revelan un seguimiento mayor a las que maneja y publica la Consejería de Salud. Los centros y profesionales que la están secundando se mantienen e incluso se han incrementado en algunas provincias», asegura.
Según el balance sindical, «la provincia que más secunda la huelga sigue siendo Cádiz, cuyo seguimiento ha subido significativamente. En Córdoba y Sevilla repiten varios centros con seguimiento al 100% (como Alcalá del Río, Burguillo, Palma del Río y casi Isla Mayor) y hay centros con buen seguimiento en el resto de las provincias salvo, nuevamente, Jaén».
«La Consejera (de Salud, Catalina García) sólo habla en los medios de comunicación de negociaciones intensas con el otro sindicato médico existente en Andalucía para evitar una huelga que aún no se ha materializado y que es sólo de doce horas, y obvia que hay más organizaciones sindicales y médicos en Andalucía a los que no escucha», ha concluido el SMP.