25 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Montero apunta que la Junta de Andalucía debe «ponerse las pilas» con los fondos UE y renunciar a «privatizar» sanidad y universidades

Redacción Redacción
17 de febrero de 2023
Montero apunta que la Junta de Andalucía debe «ponerse las pilas» con los fondos UE y renunciar a «privatizar» sanidad y universidades

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha manifestado este viernes que el Gobierno andaluz tiene que «ponerse las pilas» en la ejecución de los fondos de la Unión Europea y renunciar a «privatizar» la sanidad y las universidades.

En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Montero ha manifestado que hace unos días conocíamos el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía en el que se ponía de manifiesto que «no se había ejecutado el 95 por ciento de los fondos europeos» que habían llegado a esta comunidad.

«Esta cifra evidentemente hay que mejorarla, y Andalucía tiene que acelerar el ritmo de ejecución y no se puede quedar atrás en crecimiento ni en convergencia», ha apuntado la ministra.

Ha añadido que el último dato de convergencia pone de manifiesto que Andalucía ha «retrocedido en relación con los datos de los años anteriores y es la primera vez que la comunidad está en menor PIB per capita»: «Eso es algo que nos preocupa y a mí como andaluza, y le pido al Gobierno andaluz que se ponga las pilas en la ejecución de los fondos europeos y en el blindaje de los servicios públicos».

A este respecto, ha pedido al Ejecutivo de Juanma Moreno que «renuncie a su modelo de privatización de la sanidad y de la universidad». Concretamente, le ha demandado que escuche a esos rectores que están diciendo que se están autorizando títulos de universidades «que no cumplen con los requisitos de calidad mínima que se establecen en el decreto de acreditación que el Ministerio de Universidades aprobó».

«Se trata de blindar nuestros servicios públicos y aprovechar los recursos para impulsar el crecimiento y la convergencia de esta comunidad», ha insistido Montero.

Respecto a la revisión que hará una delegación de la Comisión Europea de la ejecución de los fondos por parte de España, ha confiado en que al final se produzca «el visto bueno y el reconocimiento» a que este país ha sido el primero de la UE que ha puesto en marcha el plan de recuperación con gran ritmo e intensidad.

Según María Jesús Montero, nuestro país está llevando un ritmo de ejecución que está permitiendo incorporar a la economía, hasta la fecha, más de 50.000 millones y que, sin duda, están en el base de los buenos datos que se están viendo. «Gran parte del éxito en la creación de empleo y en los datos de crecimiento se deben justamente a la ejecución de los fondos europeos», según ha dicho.

Recurso de Andalucía en el TC

De otro lado, en relación con la decisión del Gobierno andaluz de recurrir en el Tribunal Constitucional el Impuesto temporal de solidaridad para las grandes fortunas, Montero ha señalado que evidencia la «defensa» que el Ejecutivo de Juanma Moreno hace de los «ricos de esta comunidad frente a los servicios públicos que se dirigen a la mayoría social de los ciudadanos».

Ha añadido que, por ejemplo, son 120 millones de euros menos los que el Gobierno andaluz ha decidido dejar de recaudar con la supresión del Impuesto de patrimonio, lo que beneficia tan sólo al 0,2 por ciento de los andaluces. «Es decir, 20.000 personas que aportaban 120 millones», ha indicado Montero, que ha pedido a Juanma Moreno «que piense en la mayoría social de la comunidad y no en los ricos».

Más noticias

alcaldesa de jerez presidenta federacion española municipios y provincias
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

El socialismo andaluz se rearma

24 de septiembre de 2023
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Andalucía

El curso universitario en Andalucía comienza con 22 nuevas titulaciones

23 de septiembre de 2023
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}