16 julio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colocan la primera piedra de la línea 3 del metro de Sevilla

Redacción Redacción
20 de febrero de 2023
Colocan la primera piedra de la línea 3 del metro de Sevilla

La obra de la línea 3 del Metro de Sevilla ha arrancado este lunes con la colocación de la primera piedra del futuro ramal técnico, adjudicado por 6,4 millones de euros y un plazo de ejecución de once meses. En un «tiempo récord» tras la firma del convenio de financiación del tramo norte hace tan solo 25 días (1.300 millones de euros al 50% entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, a los que la Administración andaluza sumará otros 65 para la compra de los trenes), Sevilla vuelve a tener obras del Metro catorce años después de que se inaugurara la única línea con la que cuenta la cuarta capital de España. Solo el ramal técnico creará un centenar de puestos de trabajo.

Con el objetivo de que la obra pueda estar lista en ocho años (2030) para dar servicio a 120.000 vecinos desde Pino Montano al Prado de San Sebastián, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha anunciado que la obra del Metro «no ha hecho más que empezar. No queremos que se repitan otros catorce años de espera. Cada metro que avancemos, es un metro más de prosperidad», remarcando la adjudicación del tramo sur de la línea 3 (Prado-Valme) y la actualización de la línea 2 (de este a oeste de la ciudad) en este mismo año. «Este Gobierno cree en la importancia de responder a las expectativas con compromisos y con hechos», ha puntualizado en su intervención.

Al acto de la primera piedra han acudido, además del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde hispalense, Antonio Muñoz; el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández; la consejera de Fomento, Marifrán Carazo; el secretario general del PSOE-A y exalcalde de Sevilla, Juan Espadas; el candidato del PP a la Alcaldía, José Luis Sanz; el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla y el secretario general del PP de Sevilla y parlamentario, Ricardo Sánchez y José Ricardo García, respectivamente, entre otros, además de miembros de entidades vecinales y agentes sociales y económicos.

Con «firmeza, colaboración y lealtad» con el Gobierno de España y el Ayuntamiento, el presidente de la Junta ha prometido que Sevilla está «más cerca de contar con una red completa de Metro» y ha confirmado que su gobierno «imprimirá toda la celeridad posible» para poder hacer las próximas licitaciones del tramo norte. De hecho, ha anunciado que los dos primeros subtramos (Pino Montano-Los Mares y Los Carteros-San Lázaro) se licitarán «en mayo», seguidos de los cuatro restantes (Hospital Macarena; Macarena-Capuchinos; María Auxiliadora-Puerta Carmona y Jardines de Murillo-Prado de San Sebastián).

Moreno ha reconocido que, en los próximos años, habrá «incomodidades» como consecuencia de los trabajos, de forma que «intentaremos que sean las mínimas posibles». Para ello, la próxima semana, se reunirá la Mesa Técnica –formada por las administraciones local, autonómica y nacional– con el fin de ir planificando las obras y las afecciones al tráfico que éstas tendrán. «Vamos a trabajar para que esta gran obra tenga el menor impacto posible», ha subrayado el presidente de la Junta. En la citada Mesa se abordarán, igualmente, la línea 2 y el tramo sur de la línea 3.

El ramal técnico une los talleres y las cocheras con la primera de las estaciones del resto del trazado. Atravesará el futuro cauce del arroyo Tamarguillo y el arroyo Ranilla, «actuaciones singulares», y tiene un cruce en superficie con la carretera autonómica A-8005 proyectado mediante una glorieta. Entre las actuaciones previstas se encuentran el montaje de vía, la ejecución de la obra civil y la remodelación de la trama urbana afectada por las obras.

El alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz, ha asegurado que, con las obras del ramal técnico del tramo norte de la línea 3, «ha ganado Sevilla», al tiempo que ha agradecido a la Junta la «iniciativa de actualizar el proyecto» y al Gobierno de España que «haya sido sensible con la financiación» de esta infraestructura. «La medalla es hoy para los sevillanos porque son los que lo han reclamado», ha abundado el regidor hispalense, para el que el inicio de las obras del ramal técnico es «un acto de Estado».

Tras insistir en la necesidad de que «cuanto antes» se pongan en marcha el tramo sur y la línea 2, Muñoz ha anunciado ambién que el Ayuntamiento «asume el compromiso» de hacer «todas las reurbanizaciones de las avenidas que se van a abrir» como consecuencia de las obras, aludiendo al bulevar en el que quiere convertir la Ronda Urbana Norte. Asimismo, ha ofrecido la «experiencia» de la empresa municipal de transportes (Tussam) para que «si así se estima» pueda formar parte del «modelo de explotación» de la línea 3. «Debemos coordinar actuaciones compensatorias en espacios urbanos afectados, como se ha hecho recientemente en Granada o Málaga y como se hizo en Sevilla con la línea 1», ha recordado.

El tramo norte de la línea 3 conectará Pino Montano con el Prado en 18 minutos, con una previsión inicial de trece millones de pasajeros. Dispondrá de doce estaciones: Pino Montano Norte, Pino Montano, Los Mares, Los Carteros, San Lázaro, Hospital Virgen Macarena, Macarena, Capuchinos, María Auxiliadora, Puerta Carmona, Jardines de Murillo y Prado de San Sebastián. Esta línea supondrá una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 982 toneladas al año.

El tramo norte –7,5 kilómetros– posibilitará la conexión con la línea 1 (más de 18 kilómetros y 21 estaciones operativas) en el Prado de San Sebastián. Con ello, se comunicará el norte de la ciudad no solo con el Prado sino con barrios como Nervión y Los Remedios, además de con Montequinto y el Aljarafe. Incluye el paso por cuatro centros sanitarios: el Hospital de San Lázaro, el Macarena, el Victoria Eugenia de la Cruz Roja y el centro de especialidades de María Auxiliadora.

Más noticias

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

España se prepara para un verano récord en las carreteras: más de 100 millones de desplazamientos previstos

1 de julio de 2025
Sevilla

Mario Jiménez exige a Moreno Bonilla que condene el acoso machista a María Márquez y los ataques a sedes socialistas

25 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno adapta el Ingreso Mínimo Vital a lectura fácil para garantizar el derecho a entender

25 de junio de 2025
Sociedad

Crisis en la Hermandad de la Macarena: disculpas oficiales, dimisiones y un cabildo extraordinario a la vista

24 de junio de 2025
Sociedad

El déficit comercial español cae un 16,6% en abril impulsado por la mejora del saldo energético

24 de junio de 2025
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando