Después de la denuncia formulada por la portavoz del grupo parlamentario de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, en relación con la privatización de la Atención Primaria por parte del Gobierno de Juanma Moreno, hoy CCOO de Andalucía ha reiterado que la Consejería de Salud y Consumo tiene una intención “clara y manifiesta” de privatizar la Atención Primaria, frente a lo que han defendido tanto la consejera como el viceconsejero del ramo.
El sindicato alude para esa clara afirmación a la Orden presentada por la Consejería, en cuyos anexos “se ve claramente el alcance de la intencionalidad privatizadora de este servicio y derecho esencial, tarifándolo”.
Una Orden que, además, CCOO desmiente que le haya sido remitida para presentar alegaciones. “En ningún momento ha llegado a ese sindicato el texto del Proyecto de orden y cuando, por casualidad en agosto pudimos acceder a él, registramos un documento con numerosas alegaciones denunciando la intención privatizadora de la medida”.
De hecho, en el propio documento del trámite de audiencia emitido por la Consejería, aparecen recogidas las entidades a las que se remite y, entre ellas, no aparece ni CCOO ni ningún otro sindicato mayoritario.
“Pese a que no nos fue remitido el Proyecto por parte de la Consejería, dificultando su estudio en profundidad, -máxime cuando la afectación a la Atención Primaria, tarifándola, aparece recogida sibilinamente en los anexos de la orden-, nuestras alegaciones fueron de calado y no se quedaron en cuestiones de forma relacionadas con el lenguaje inclusivo, como ha declarado el viceconsejero”, insiste la central.
CCOO desmiente así las declaraciones de la consejera de Salud y Consumo y del viceconsejero de Salud, y deja claro que “ha habido una clara intención de aprobar esta Orden que busca privatizar la Atención Primaria, de espaldas a los sindicatos”.
En ese sentido, la central sindical ha reiterado la necesidad de abrir un espacio de diálogo para abordar cuestiones tan esenciales como el fortalecimiento del sistema público –especialmente la Atención Primaria– y no su privatización. “Si no tienen nada que ocultar, las mesas de diálogo son el lugar adecuado para abordar estas cuestiones”. Asimismo, ha reclamado al Gobierno andaluz un ‘Pacto por la Atención Primaria’ que permita su refuerzo, en beneficio de todas y todos los andaluces.
El sindicato advierte que continuará movilizándose en defensa de una sanidad pública de calidad en Andalucía, hasta que haya un cambio en las políticas del Ejecutivo.