25 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

El SAE amplía a 290.000 demandantes de empleo las ventajas del servicio personalizado

Redacción Redacción
16 de agosto de 2023
El SAE amplía a 290.000 demandantes de empleo las ventajas del servicio personalizado

El Servicio Andaluz de Empleo ha extendido hasta el momento a un total de 75 oficinas de empleo, casi el 40% del total de centros de esta red, y a unos 290.000 demandantes de empleo el nuevo modelo de atención personalizado que, gracias a la incorporación de nuevas herramientas como el Perfilado, garantizan un servicio integral para los usuarios con diagnósticos de su situación individuales, y mayores posibilidades de mejorar su empleabilidad con orientación y formación.

Este nuevo modelo de gestión integral facilita una cartera de servicios más amplia, como la asignación de un técnico de referencia para los procesos de orientación e intermediación para cada usuario, un servicio que hasta ahora se desarrollaba en dispositivos externos al SAE. También, gracias a este nuevo modelo de gestión, se facilita el acceso ágil y telemático a través de la web o la APP del SAE a los servicios de empleo, frente a la asistencia presencial obligatoria a una oficina, como hasta ahora.

Por ejemplo, entre las novedades implantadas está que los usuarios pueden darse de alta directamente ellos mismos como demandantes de empleo con su certificado digital a través de un formulario online, y elegir qué tipo de servicio quieren recibir entre las opciones de búsqueda de empleo, orientación profesional y formación.

Información estadística más completa

Las 75 oficinas que ya tienen implantado este nuevo modelo ofrecen también como nuevo servicio el acceso a información estadística cualificada sobre la situación del mercado de trabajo, lo que posibilita que las personas demandantes dispongan de mayores recursos para mejorar sus opciones de empleo. A este servicio se unirá, una vez que esté plenamente operativo antes de finales de año, la herramienta del Perfilado estadístico, que facilitará un diagnóstico individualizado de la persona respecto a su nivel de empleabilidad, y ofrecerá recomendaciones ajustadas a su perfil.

Esta atención integral también cuenta con novedosos recursos y servicios para atender a las empresas y facilitarles la cobertura de sus necesidades de personal de manera más ágil y eficiente, como la búsqueda autogestionada de trabajadores, a través de un formulario; o con apoyo, solicitando la asistencia de personal de la oficina que le ayude en el proceso.

Este nuevo modelo, que se testó inicialmente en 20 oficinas y se implantará mediante un plan de extensión al resto de las 193 oficinas del SAE hasta finales de año, comprende una primera fase que abarca 75 centros, y una segunda que se desarrollará desde mediados de septiembre a finales de año a las restantes 118 oficinas.

Sedes en las provincias

Por provincias, las primeras 75 oficinas que ya se han incorporado al nuevo modelo de gestión en Huelva son las de los municipios de Aracena; Huelva-La Orden y Muñoz de Vargas, en la capital; La Palma del Condado; Nerva; Ayamonte; Isla Cristina; Cortegana; Puebla de Guzmán y Valverde Camino. En Jaén, son las oficinas de Baeza; La Carolina; Villacarrillo; Jódar; Orcera; Beas de Segura; La Puerta de Segura; Porcuna; Torredonjimeno; Santiago-Pontones; Santisteban del Puerto; Úbeda; Quesada; Andújar y Alcalá la Real.

En el caso de Sevilla, está implantado este nuevo modelo en los centros de Estepa; Alcalá de Guadaíra; Constantina; Puebla de Cazalla; Mairena del Alcor; Osuna; San Juan de Aznalfarache; Las Cabezas de San Juan; Los Palacios; Sevilla-Amate; Cantillana y Dos Hermanas. En el caso de Granada, se ofrece en Almuñécar y Santa Fe.

En Cádiz, está implantado en las oficinas de Cádiz Centro Histórico; Cádiz-Portugal; Chiclana; Vejer de la Frontera; Algeciras; San Roque; Jerez-Madre de Dios; Jerez-Cuatro Caminos; Rota; Trebujena; El Puerto de Santa María; Chipiona; Tarifa; Jimena de la Frontera; Alcalá de los Gazules; Arcos de la Frontera; Ubrique y Sanlúcar de Barrameda.

En la provincia de Málaga, se ofrece ya en las oficinas de La Paz; Campillos y Estepona. En Córdoba, en las oficinas de Colón, en la capital, y la de Puente Genil, mientras que en Almería está disponible en los centros de Altamira; Periferia y Almadrabillas, en la capital; Canjáyar; Tabernas; El Ejido; Berja; Olula del  Río; Vélez Rubio; Albox; Cantoria; Huércal Overa y Roquetas de Mar.

Hasta el momento, alrededor de 290.000 usuarios demandantes de empleo pueden advertir ya estos cambios en el modelo de prestación de servicios, lo que supone algo más del 33% de las personas registradas en el servicio público de empleo andaluz. El objetivo principal es facilitar al máximo la realización de trámites a la ciudadanía, de manera que las personas usuarias reciban el servicio de forma integral y ágil para resolver sus necesidades en materia de inscripción, orientación o intermediación. Por otra parte, la telematización de la mayor parte de los trámites facilitará que los técnicos de empleo dispongan de más tiempo para realizar tareas más personalizadas de orientación profesional.

Este nuevo modelo de gestión es un proyecto estratégico, junto con el Perfilado Estadístico, derivado del Plan Director de Ordenación de las Políticas Activas de Empleo y Relaciones Laborales, y supone novedades tanto en la atención que se presta a las personas usuarias y las empresas como en el trabajo que desarrolla el personal técnico de las oficinas de empleo.

Más noticias

alcaldesa de jerez presidenta federacion española municipios y provincias
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

El socialismo andaluz se rearma

24 de septiembre de 2023
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Andalucía

El curso universitario en Andalucía comienza con 22 nuevas titulaciones

23 de septiembre de 2023
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}