2 octubre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Segunda jornada de huelga en la atención primaria ante la inacción del gobierno de Juanma Moreno a las demandas de los sanitarios

Redacción Redacción
19 de abril de 2023
Satse reclama a la nueva consejera de Salud una nueva regulación de los cuidados

La segunda jornada de huelga de los médicos de atención primaria volverá a paralizar la asistencia sanitaria en Andalucía ante la pasividad del Gobierno de la Junta a las demandas de los sanitarios. Habrá concentraciones en Sevilla, Córdoba y Granada. El Sindicato Médico Andaluz (SMA), convocante de la huelga, muestra así su malestar con «una Administración que mira hacia otro lado» ante lo que consideran ya «una situación insostenible».

Con agendas de citas médicas para pacientes que desbordan la capacidad de trabajo de los facultativos y la paciencia del usuario, el SMA tiene claro que la huelga trasciende de lo puramente profesional «ya que afecta directamente a un sistema difícil de mantener sin inversiones públicas que lo respalden».

«La situación de la atención primaria afecta a todos los andaluces», han subrayado desde el sindicato. Por este motivo, a la jornada semanal de huelga de 12 horas le acompañarán de forma paralela concentraciones en distintos puntos de Andalucía. El objetivo no es otro más «que los ciudadanos sean conscientes de las dificultades por las que atraviesan tanto los médicos que les atienden como el propio sistema de salud».

De esta forma, este miércoles los facultativos se concentrarán de 11,30 a 12,00 horas en Sevilla ante el Palacio de San Telmo, sede de la Junta de Andalucía, en Córdoba ante el Centro de Salud Fuensanta y en Granada ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía.

El próximo miércoles 26 de abril, la jornada de huelga irá acompañada de una concentración en Málaga, ante la delegación Territorial de la Consejería de Salud y Consumo; el 3 de mayo ante la sede central del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla y el 10 de mayo en Granada.

Los médicos andaluces realizarán hasta el 24 de mayo huelga de 12 horas de forma semanal, todos los miércoles, y concentraciones en las distintas provincias ante un problema «de difícil solución» al considerar que, el acuerdo alcanzado entre el Sindicato Médico Andaluz y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía el pasado mes de enero «está roto» y tras denunciar que «los responsable de la Sanidad andaluza no dicen la verdad y animan a los profesionales a firmar un documento rechazando la limitación de las agendas de pacientes».

«La ceguera del SAS con respecto al conflicto de la Atención Primaria es solo comparable a su torpeza a la hora de negociar», han dicho desde el Sindicato Médico Andaluz que denuncia, día tras días, que «tras más de dos meses tras cerrar un acuerdo para limitar las agendas, la Consejería de Salud y el SAS no han enviado aún ni un solo documento a los centros de atención primaria con propuestas y medidas que aseguren el cumplimiento del acuerdo».

«Es más, todo lo contrario», han matizado, «se apresuran a enviar escritos torticeros que parecen querer amedrentar a los profesionales y presionarlos para así evitar cumplir lo pactado».

Las demandas de los médicos andaluces siguen siendo claras: limitación de agendas; mejora del complemento específico de los facultativos de Primaria para evitar discriminación con otras categorías; Mejora de las condiciones laborales tanto de los dispositivos de apoyo como del Servicio de Urgencia de Atención Primaria (SUAP): la recalificación de la carrera profesional y más inversión en Sanidad, ya que «seguimos siendo la comunidad autónoma con menor inversión per cápita en sanidad y con una evidente desigualdad retributiva con el resto».

Negociación encallada

El Sindicato Médico Andaluz y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía no avanzan en el acuerdo. Según han explicado desde el SMA, además del incumplimiento de la reducción de agendas, se suma que «el SAS se niega a contemplar la mejora del complemento específico (FRP) e insiste en que no tiene dinero mientras intenta sacar adelante en mesa sectorial una propuesta en la que aparecen más de 1.000 nuevas plazas para otras categorías que, lógicamente, suponen un importante aumento presupuestario».

Los médicos andaluces explican a este respecto que otras comunidades han ofrecido mejoras salariales en distintas cuantías, pero «parece que Andalucía quiere seguir destacando por ser la comunidad que menos invierte en Salud y que peor paga a sus facultativos«.

Por otro lado, el SAS no presenta ninguna propuesta escrita para la mejora de las condiciones laborales de los Dispositivos de Apoyo y SUAP. «Es más, ni siquiera se muestran dispuestos a mantener la propuesta que hicieron llegar en una mesa técnica a las organizaciones sindicales a mediados de 2022 y que contemplaba algunas tímidas mejoras acordes con nuestras reivindicaciones», han dicho desde el SMA.

«Nos encontramos igualmente con multitud de incumplimientos por parte de una Administración más preocupada en aparentar buena voluntad a nivel mediático que en ofrecer soluciones efectivas y poner fin a tantas discriminaciones y faltas de compromiso», han insistido.

«Seguimos sin la prometida recalificación de la Carrera Profesional». «Es imposible conseguir que se nos faciliten de forma transparente los cálculos del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP) y que una parte importante de este complemento variable sea consolidado como masa salarial fija tal como la propia Administración había anunciado hace ya algunos años», han mantenido desde el sindicato.

A ello se suma que «no existe una actualización completa de los Puestos de Difícil Cobertura, la actual deja fuera a muchos centros hospitalarios, que deberían estar incluidos y tampoco existen medidas que incentiven realmente a los profesionales para aceptar nombramientos en dichas zonas».

«El proceso de estatutarización sigue estancado y ni siquiera se han creado las categorías profesionales necesarias para tal efecto ni se han publicado las órdenes pertinentes ni definido los procedimientos y condiciones retributivas», han concluido desde el Sindicato Médico Andaluz que continuará con la huelga hasta que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía materialice «de forma inmediata» los acuerdos.

Más noticias

Medina Azahara celebra sus cinco años como Patrimonio Mundial de la UNESCO
Andalucía

El ‘Salón Rico’ de Medina Azahara reabre sus puertas a los visitantes

2 de octubre de 2023
Espadas critica el ‘llamativo interés’ de Juanma Moreno en defender a las grandes fortunas
Andalucía

Juan Espadas pide «celeridad y trasparencia» a la Junta en la ejecución de los fondos europeos

2 de octubre de 2023
Manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez para formar un gobierno progresista
Política

Manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez para formar un gobierno progresista

1 de octubre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El ‘Salón Rico’ de Medina Azahara reabre sus puertas a los visitantes

2 de octubre de 2023
Andalucía

Juan Espadas pide «celeridad y trasparencia» a la Junta en la ejecución de los fondos europeos

2 de octubre de 2023
Opinión

El cambio climático y la sequía exigen medidas urgentes

2 de octubre de 2023
Política

Manifiesto de apoyo a Pedro Sánchez para formar un gobierno progresista

1 de octubre de 2023
Opinión

La autoimpugnación popular

1 de octubre de 2023
Andalucía

Formación para la atención a víctimas de violencia de género con problemas de adicciones

30 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}