21 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Antonio Rodrigo Torrijos y José Manuel García absueltos en el ‘caso Fitonovo’

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
10 de enero de 2023
Antonio Rodrigo Torrijos IU Ayuntamiento Sevilla

Foto: Wikipedia

Punto y final al ‘caso Fitonovo’ por parte de la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Tras el juicio celebrado en 2022, han quedado absueltos los ex portavoces municipales de IU Antonio Rodrigo Torrijos y José Manuel García.

En el juicio se intentaba dirimir y poner luz en las comisiones ilegales en los contratos adjudicados por el Ayuntamiento de Sevilla a la empresa Fitonovo. La Fiscalía había retirado sus cargos a los anteriormente mencionados portavoces, siendo además Rodrigo Torrijos primer teniente de alcalde del consistorio hispalense. 

También se ha resuelto la absolución del ex concejal del PP Joaquín Peña y de los partidos políticos PSOE e IU, quienes estaban acusados como partícipes a título lucrativo.

Por contra, y según figura en esta sentencia emitida este pasado lunes y recogida por Europa Press, han sido condenados a penas inferiores a un año el exasesor municipal socialista Domingo Enrique Castaño, el exedil del PSOE Manuel Gómez Lobo y el exasesor municipal de IU Antonio Miguel Ruiz Carmona.

Los mencionados, merced a un acuerdo alcanzado con la Fiscalía, comparecieron en el juicio para reconocer los hechos atribuidos por el Ministerio Público, cohecho y tráfico de influencias, según cada caso; asumiendo su «responsabilidad» y aceptando peticiones de condena más rebajadas por parte del fiscal.

En febrero de 2019, el Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, en el marco de la investigación de los contratos adjudicados a Fitonovo por el presunto reparto de comisiones por parte de sus directivos a funcionarios y responsables institucionales; acordó abrir juicio en esta pieza separada de la macro causa contra el funcionario municipal Francisco Amores; el ex asesor socialista Domingo Enrique Castaño; ex edil del PSOE Manuel Gómez Lobo; el jefe de mantenimiento del Parque María Luisa Francisco Luis Huertas; el capataz del servicio de Parques y Jardines Manuel Pineda Cabanilla; el exconcejal del PP Joaquín Peña; los ex portavoces municipales de IU José Manuel García y Antonio Rodrigo Torrijos, este último otrora primer teniente de alcalde; el antiguo asesor de IU Antonio Miguel Ruiz Carmona; y los empresarios o representantes de empresas José Gutiérrez Alonso, Alfonso Lozano, Juan Antonio Salas y Juan José López Collado.

En el auto de apertura de juicio oral, atribuía un presunto delito continuado de prevaricación más otro delito continuado de cohecho a los tres citados miembros de IU, cinco delitos continuados de cohecho activo cometido por funcionario a Amores, Castaño, Gómez Lobo, Peña y Huertas, un solo delito de esta misma naturaleza a Pineda Cabanilla, dos delitos de cohecho activo cometido por particular a Gutiérrez Alonso y López Collado; cinco delitos de tráfico de influencias cometido por funcionario a Amores, Castaño, Gómez Lobo, Peña y Huertas, y dos delitos de tráfico de influencias cometido por un particular a los empresarios Lozano Pastrana y Juan Antonio Salas Romero.

El instructor atribuía la condición de partícipes a título lucrativo al PSOE y a IU, considerando que se habrían beneficiado de 159.839,36 y 155.000 euros, respectivamente, porque «consiguieron que distintas empresas asumieran el pago del coste de bienes y servicios de los que se beneficiaron (PSOE) o percibieron directamente distintas cantidades (ambas organizaciones)».

Al comienzo del juicio, en la fase de cuestiones previas, el fiscal del caso anunciaba una serie de acuerdos de conformidad con los acusados Francisco Amores, Domingo Enrique Castaño, Manuel Gómez Lobo, Francisco Luis Huertas, Antonio Ruiz Carmona, Manuel Pineda Cabanilla, Alfonso Lozano, Juan Antonio Salas, Juan José López Collado y José Gutiérrez Alonso, retirando la acusación en este último caso y apreciando respecto a los demás las atenuantes de confesión, dilaciones indebidas y de reparación del daño, solicitando para ellos penas inferiores a un año e incluyendo la petición de suspensión de las condenas.

Ello, según el fiscal, «en aras a evitar que la solución» del caso derivase en recursos de casación y que la Justicia «responda más de 20 años después de los hechos».

Así, todos estos acusados comparecieron en el juicio para reconocer los hechos recogidos en el acuerdo de conformidad alcanzado con el fiscal, cohecho y tráfico de influencias, según cada caso; asumiendo su «responsabilidad» y aceptando las nuevas condenas propuestas por el fiscal, todas ellas inferiores a un año de prisión.

Cobró especial interés la comparecencia de Gómez Lobo, quien reconocía que junto a Domingo Enrique Castaño recibió una partida de 30.000 euros por parte de Fitonovo, un dinero que según sus palabras «entró» en las arcas del PSOE porque ambos lo entregaron al mismo, si bien después aseguraba, por contra, que no entregaron cantidad alguna al partido. «Tengo 80 años. Hace 19 años de eso, no lo puedo recordar», manifestaba.

Además, en la fase final del juicio, la Fiscalía retiraba su acusación contra los ex portavoces municipales de IU Antonio Rodrigo Torrijos y José Manuel García, al no constar que «conocieran la entrega de dinero realizada por los responsables de Fitonovo» al acusado también miembro de IU Antonio Miguel Ruiz Carmona, quien de su lado había reconocido los hechos atribuidos, como ha sido señalado.

En este marco, la sentencia emitida por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional condena a Francisco Amores, Gómez Lobo, Enrique Castaño y Francisco Luis Huertas a nueve meses de cárcel cada uno de ellos y multas de 1.800 euros, por delitos de cohecho cometido por funcionario público y tráfico de influencias; a Manuel Pineda Cabanilla a seis meses de prisión y multa de 360 euros por cohecho cometido por funcionario; y a Juan José López Collado y a Antonio Miguel Ruiz Carmona a la misma pena que el anterior por cohecho cometido por particular.

Juan Antonio Salas y a Alfonso Lozano, de su lado, son condenados a dos meses y una semana de cárcel más mil euros de multas, si bien sus penas de prisión son sustituidas por nuevas multas.

De otro lado, el acusado José Gutiérrez Alonso resulta absuelto porque los delitos que se le achacaban están prescritos, siendo además absueltos Rodrigo Torrijos, José Manuel García y Joaquín Peña, así como el PSOE e IU, que estaban acusados como partícipes a título lucrativo.

«No se puede condenar al PSOE como partícipe a título lucrativo, por un supuesto enriquecimiento ilícito propiciado por unos sujetos vinculados al mismo, partícipes de un proyecto criminal mucho más amplio, y que con esta operación de ejecución de unas obras de reforma en la Agrupación Socialista Macarena no perseguían sino mantener su propia esfera de influencia sobre Fitonovo y sus directivos, a fin de que estos continuasen con el pago de suculentas dádivas de todo tipo, a cambio de adjudicaciones», considera el tribunal.

En cuanto a IU, el tribunal indica que en la contabilidad investigada en Fitonovo no figura «mención alguna a IU ni a ningún responsable» del partido, además de que el Tribunal de Cuentas no detectó «ninguna irregularidad» al analizar las cuentas de la organización.

El ex edil del PP Joaquín Peña, de su lado, resulta absuelto porque no ha quedado acreditado que «la adjudicación de los contratos» investigados «se hubiere llevado a cabo como consecuencia de la intermediación ejercida» por este hombre como entonces director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla.

Más noticias

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
SATSE advierte a la consejera que vigilará y se opondrá a cualquier tentativa privatizadora de la Sanidad Pública andaluza
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
Política

El PSOE vuelve a denunciar el electoralismo de Moreno Bonilla con el Hospital Militar

19 de marzo de 2023
Cádiz

Grande-Marlaska presenta las obras de la comisaría de Puerto de Santa María y del cuartel de Chiclana, con una inversión de 22 millones

17 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}