7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las ciudades de Sevilla y Huelva competirán en un «proceso transparente» por la Agencia Espacial

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
7 de septiembre de 2022
Diana Morant Ministra Ciencia

FOTO: Flickr PSOE

La particular “carrera espacial” que existe ahora mismo en España en varias ciudades por ser la sede de la futura Agencia Espacial Española para principios de 2023 tiene dos candidatas andaluzas: las capitales de Sevilla y Huelva.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, en una entrevista a Canal Sur Televisión recogida por Europa Press, ha querido dejar claro que el concurso con la ganadora será un “proceso transparente y competitivo” que presumiblemente se cerrará al final del presente año.

Morant ha querido recordar el compromiso del presidente del Gobierno tanto como para tener funcionando la Agencia Espacial a principios de año, como para “descentralizar” diferentes organismos públicos. Dentro de ese listado de posibles candidatas, la ministra ha confirmado que Sevilla y Huelva son las dos ciudades andaluzas que participarán en el proceso. 

La titular de la cartera de Ciencia e Innovación también ha atendido a medios de comunicación antes del acto de inauguración del encuentro de responsables de infraestructuras científicas singulares en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla (US).

Allí Diana Morant ha querido recordar a los presentes que actualmente se están fijando las condiciones a cumplir para ser sede de esta Agencia, cuya puesta en marcha está pilotando el Consejo del Espacio. El futuro ente integrará servicios que hasta ahora están en dos distintos ministerios: Ciencia y Defensa.

Hablando sobre la capital hispalense, la ministra ha remarcado que «Sevilla es una ciudad que está muy bien posicionada en el sector aeroespacial. Quiero recordar que el año que viene, en el segundo semestre, España presidirá el Consejo Europeo y, aquí en Sevilla, se celebrará la reunión informal en materia de Espacio».

Sin embargo, tras esas declaraciones, Morant ha querido dejar claro que “no hay quinielas» ni «nada escrito» sino «todo lo contrario», señalando especialmente que el concurso público para la elección de la sede se realizará con las «mayores condiciones» y de manera “transparente”. 

La ministra ha mostrado su «satisfacción» por la «muy buena acogida» que ha tenido la decisión del Gobierno de descentralizar organismos. «Toda España está deseosa de poder aportar fortalezas que tienen en sus territorios», ha manifestado Morant, para la que la dispersión de organismos estatales también contribuirá a fijar talento en el territorio con oportunidades laborales que servirán para rescatar talento investigador.

Sevilla, con el respaldo del sector empresarial, social y político, desde el Pleno del Ayuntamiento a la Junta de Andalucía, formalizó su interés hace meses para albergar la Agencia Espacial Española, para la que ha ofrecido desde las Naves de Renfe en San Jerónimo, instalaciones cuya rehabilitación para albergar un proyecto destinado a la innovación y al emprendimiento está en la recta final,a espacios en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.

La capital hispalense no es la única que está en la carrera. El alcalde de Huelva, el socialista Gabriel Cruz, comunicó en agosto la intención de la ciudad de ser sede de esta Agencia.

La creación de la Agencia Espacial Española se enmarca dentro de los objetivos de la nueva Ley de Ciencia y de la Estrategia de Seguridad Nacional y tiene entre sus líneas principales de trabajo reforzar la coordinación con la Agencia Espacial Europea. De acuerdo con los plazos del Gobierno de España, el objetivo es que pueda estar en funcionamiento durante el año 2023.

«Sevilla tiene todo el potencial, los recursos, la industria y el liderazgo necesario para ser sede de la Agencia Espacial Española, una iniciativa que puede servir de tractor para la dinamización de la industria aeroespacial y el posicionamiento de la ciudad. Y no existe ciudad en España que reúna mejores condiciones que Sevilla para acoger esta sede. Y así se lo estamos trasladando a todos los miembros del Gobierno de España», en palabras del alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz (PSOE).

El proyecto de Agencia Espacial Española liderado por el Ayuntamiento de Sevilla cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aertec, Agencia Idea, Airbus, Alter Technology, Altrán, Andalucía Aerospace, Andalucía Emprende, Asociación de Astronomía, B2Space Catec, Cisco Systems, CSIC-Casa de la Ciencia, CT Ingenieros, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Ejército del aire, Euroavia Sevilla, Extenda, Feria de la Ciencia, Fundación Ayesa, Parque Aerópolis, Solarmems, Internacional de Andalucía, Universidad Loyola, Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Pablo de Olavida, Grupo Espacio Sevilla, Joint Research Center (JRC), Parque Científico Tecnológico Cartuja, Puerto de Sevilla, Aeropuerto de Sevilla, Confederación de Empresarios de Sevilla y Cámara de Comercio.

Más noticias

Los Presupuestos de Andalucía no saldrán adelante: ¿Habrá elecciones en primavera?
Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Juanma Moreno se posiciona en contra de eliminar el uso de la mascarilla en el transporte público

7 de febrero de 2023
Andalucía

El precio de la vivienda se dispara en Andalucía

7 de febrero de 2023
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}