7 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se retoman las posibles acciones para retirar el cortijo de Gambogaz a la familia de Queipo de Llano

Redacción Redacción
14 de diciembre de 2022
Cortijo Gambogaz Camas Sevilla

Foto: Turismo de la provincia de Sevilla

La plataforma ciudadana que reclama que el cortijo de Gambogaz de Camas (Sevilla) no sea más del golpista Queipo de Llano  prevé celebrar a las 19 horas de este jueves una nueva asamblea en el Centro Cívico Acosta,Soto y Saborido para abordar una posible nueva marcha hacia el recinto.

Dicha construcción pertenece a la familia del general Gonzalo Queipo de Llano. El colectivo ciudadano reclama que el cortijo deje de pertenecer a la familia del golpista recientemente exhumado de la Basílica de la Macarena a merced a la nueva Ley Nacional de Memoria Histórica, quien además fue repudiado por el pleno del Ayuntamiento de Camas en el año 2016.

La plataforma ciudadana ha informado a  Europa Press que Queipo de Llano emprendió la adquisición de este cortijo y sus tierras en 1937, cuando según el colectivo «disponía de plenos poderes para ejercer prevalencia en cualquier operación comercial que se planteara», pues «su Estado Mayor controlaba la administración y los instrumentos financieros de Andalucía, donde sus tropas desplegaban una inusitada violencia».

Existe un referente similar con la sentencia de la Audiencia de A Coruña que confirma como propiedad estatal el pazo de Meirás, determinando el desalojo del mismo reclamado a los herederos del dictador Francisco Franco. 

Por ello, la mencionada plataforma impulsa una investigación histórica y documental,con la idea de «desmontar la compleja operación» mediante la que el mencionado general golpista se hizo con la propiedad del cortijo, que abarca unas 480 hectáreas.

A tal efecto, Bonifacio Cañibano, quien coordina las acciones de esta plataforma, explicaba tiempo atrás a Europa Press que el grueso de los terrenos de Gambogaz, aproximadamente el 86 por ciento de los mismos, fueron adquiridos por Gonzalo Queipo de Llano mediante su compra al ganadero gaditano Manuel Camacho Naveda, quien a su vez había adquirido el lote de suelos a la familia Vázquez de la Lastra, la «propietaria histórica» de todos estos terrenos, que conservó un 14 por ciento de los mismos tras la venta de la mayoría al citado ganadero.

En ese punto, Bonifacio Cañibano exponía que de la investigación promovida por su colectivo, a base de documentos, testimonios orales e «indicios claros», se desprende que la compra del 86 por ciento de los suelos de los que entonces disponía Manuel Camacho Naveda fue formalizada por Queipo de Llano el 24 de diciembre de 1937 ante un notario «de su confianza», Fulgencio Echaíde Aguinaga, sin que el citado ganadero «estuviese presente» en el acto.

Según sus palabras, después de estar encarcelado acusado de tráfico de divisas con el Peñón de Gibraltar, Manuel Camacho Naveda habría salido en libertad en junio de 1937, siendo encarcelado unos meses después y permaneciendo aún preso a la fecha de la formalización de la mencionada operación de compraventa, en la que estuvo representado por «un militar retirado».

Al punto, Bonifacio Cañibano indicaba que en las escrituras derivadas de dicha operación de compraventa figura una mención a que Queipo de Llano financiaba la adquisición de los terrenos gracias a los fondos cosechados por una «recaudación popular» a su favor por su papel en el golpe de Estado, si bien no ha sido posible localizar «ningún rastro documental» de dicha recaudación. «De esa colecta no hay ningún resto documental», ha aseverado.

A colación, ha señalado los «testimonios orales» recabados entre la familia de Manuel Camacho Naveda, según los cuales el ganadero, fallecido en los años 80, habría manifestado que «no recibió un duro» por los terrenos sevillanos de Gambogaz, pero «salvó la vida» gracias a desprenderse de los mismos.

Es por ello que Bonifacio Cañibano exponía que dado que Camacho Naveda estaba en prisión en el momento de ser formalizada la operación de compraventa, la misma fue simplemente «simulada». 

«Camacho Naveda salió de la cárcel y salvó la vida, pero perdió Gambogaz», ha enfatizado, insistiendo en la idea de que el ganadero habría accedido a tal extremo «a cambio de su vida».

La plataforma, en cualquier caso, se centra actualmente en recabar toda la documentación posible para probar esta hipótesis, intentando confirmar por ejemplo los motivos por los cuales Camacho Naveda habría sido encarcelado de nuevo en 1937.

Tras comprar los terrenos a su nombre en diciembre de 1937, según la plataforma, el mencionado general constituyó la Fundación Benéfica Social Agraria Gonzalo Queipo de Llano, a la que donó los terrenos adquiridos, acometiendo después diversas maniobras hasta hacerse con los suelos que aún conservaba la familia Vázquez de la Lastra, contando con «dinero público» para todas estas operaciones, según sospecha la plataforma.

En 1943, según la plataforma, la Fundación Agraria «transmitió la propiedad de la finca» al propio Queipo de Llano, a partir de entonces «único propietario de Gambogaz» supuestamente sin haber desembolsado dinero propio.

Más noticias

El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Premios Goya 2023 Sevilla
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
La Agencia Espacial Española comenzará en Sevilla con 75 trabajadores y gestionará de forma inicial 700 millones de euros en proyectos
Economía

La Agencia Espacial Española comenzará en Sevilla con 75 trabajadores y gestionará de forma inicial 700 millones de euros en proyectos

1 de febrero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Política

Antonio Muñoz apela a que Sevilla va ‘lanzada’ y no debe ‘cambiar de entrenador’

7 de febrero de 2023
Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}