23 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prealerta en la provincia de Sevilla por el abastecimiento del agua

Redacción Redacción
17 de julio de 2022
Grifo Consumo Agua Sequía

Foto: Wikipedia

Debido a que los embalses que abastecen a la provincia de Sevilla se encuentran en torno al 50% de su capacidad, las empresas públicas que gestionan el abastecimiento de agua han decretado el estado de prealerta.

Así mismo, han iniciado una campaña destinada a los ayuntamientos sevillanos a los que prestan servicio para concienciar sobre la necesidad de reducir los consumos. Según la información recabada por Europa Press, la situación no es “crítica” pero las empresas públicas instan a tomar medidas de cara a septiembre.

Según señalan sus informes, si las lluvias siguen sin aparecer por la provincia, la cuenca del Guadalquivir podría pasar al nivel de alerta.

Una de dichas campañas es la realizada por Emasesa, la empresa que gestiona el agua del área metropolitana de Sevilla. Desde el organismo público han puesto en marcha la campaña ‘Agua es vida’ y ‘Objetivo 90’, con la que se persigue reducir «progresivamente» el consumo de agua de los 116 litros actuales por persona y día a 90. 

Según apuntan desde Emasesa, se trata de un «esfuerzo colectivo» que va más allá de los usuarios, al contar con la colaboración de «actores sociales», como es el caso de las entidades públicas, empresas, grandes consumidores, asociaciones de vecinos, comercios, hostelería, hoteles, entidades públicas y privadas o comunidad educativa, entre otros.

En el contexto actual con los embalses al 50%, siguiendo el Plan de Emergencia ante situaciones de sequía de Emasesa (PEM), es necesario rebajar el consumo un 2% en el volumen de la cuenca, porcentaje que aumentará si la tendencia a la baja continúa y se entra en alerta tras el verano; recuerdan desde la empresa pública. 

Por otro lado, Aljarafesa (que atiende a una población de 315.000 habitantes de 30 municipios de la comarca del Aljarafe con un consumo medio diario de 116 litros por habitante y día en el primer semestre del año) ha remitido a los consistorios una circular consultada por Europa Press en la que recuerda que «está previsto, a modo ejemplarizante, que por parte de los ayuntamientos se impulse la reducción de consumos para, de forma voluntaria, ahorrar hoy el agua que nos pueda hacer falta en el futuro, limitando usos no imprescindibles».

En este sentido, apunta como usos no imprescindibles «el baldeo de calles y plazas, el riego con agua potable de parques y jardines y el uso de agua potable en fuentes ornamentales e instalaciones análogas que no cuenten con un sistema de recuperación o circuito cerrado». 

En el caso de Aguas del Huesna (con 103.000 abonados de 18 municipios de la provincia con un consumo medio diario por habitante de 100 litros), se cuenta con un plan de gestión de riesgos por sequía en el que se analiza el estado de las infraestructuras, las reservas actuales y previsibles y las demandas, entre otros parámetros.

En 2021, según los datos facilitados por la empresa, cayó el volumen de agua facturada un 0,6% mientras que crecieron los abonados cerca de un 1%. Se mantuvo la campaña de inspecciones para localizar acometidas clandestinas y derivaciones no declaradas (301), manipulaciones de contadores (69) y de otros elementos (31). 

Se detectaron además 256 fugas, 21 más que en 2022 cuya «detección precoz y rápida resolución evitó que se perdieran importantes volúmenes» de agua, apostillan desde la compañía.

Por último, en su campaña de concienciación, el Consorcio Plan Écija (15 municipios de la campiña sevillana, 204.068 atendidos) recuerda a los abonados la «imperiosa necesidad de reducir en lo posible el consumo de agua». 

Los datos del Consorcio arrojan un valor inferior a 250 litros por habitante y día para todos los usos. Solo en el doméstico, el valor está en torno a 150 litros por habitante y día. «El objetivo es disminuir esta cifra hasta llegar a valores inferiores a 140 litros por habitante y día», apostillan desde el Consorcio.

Más noticias

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático
Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El Gobierno lanza una estrategia nacional para combatir la desinformación sobre el cambio climático

23 de junio de 2025
Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando