25 septiembre 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Raquel Sánchez defiende en Sevilla convertir España en un referente mundial de la movilidad sostenible

Pedro Zárate Pedro Zárate
6 de julio de 2023
Raquel Sánchez defiende en Sevilla convertir España en un referente mundial de la movilidad sostenible

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha señalado hoy en Sevilla que el gran objetivo de Mitma es convertir a nuestro país en un referente mundial de la movilidad sostenible.

En esa línea, ha mencionado la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada como uno de los pilares de una política mediante la cual se han alineado los ejes de la nueva movilidad con la transformación de nuestras ciudades que impulsa la Agenda Urbana Española y el cumplimiento de los Objetivos de desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En el acto de clausura de Climate Action Sevilla Summit 2023, tercera edición de este encuentro entre administraciones públicas, empresas e investigadores, la responsable de Mitma ha expresado que “la sostenibilidad es el futuro y también ha de ser nuestro presente”.

“Sus beneficios medioambientales, económicos y de salud pública son evidentes y sus retornos cuantiosos; nuestras estimaciones apuntan a la creación en el medio plazo de 180.000 puestos de trabajo altamente cualificados y a una aportación al Producto Interior Bruto del entorno de los 20.000 millones de euros”, ha añadido.

La ministra ha rechazado que se cierren los ojos ante un escenario de sequías o a inundaciones e incendios cada vez más devastadores y que causan un daño irreparable a los ecosistemas, a nuestro patrimonio y al turismo. Así, ha defendido que se promueva la concienciación climática de nuestra sociedad y el refuerzo de la colaboración público-privada para poner en marcha proyectos sostenibles que impulsen la economía verde y azul a la que se aspira.

🗨️"El #ClimateActionSevillaSummit ha coincidido con el inicio de la Presidencia Española de la UE, que tiene a la sostenibilidad como eje central. Queremos liderar la economía del futuro desde el talento, la innovación y las energías renovables".

📰👉https://t.co/nUp5Ql7XjY pic.twitter.com/iQs8lsj5yb

— Ministerio Transportes, Movilidad y A. Urbana (@mitmagob) July 6, 2023

Presidencia española de la Unión Europea

Raquel Sánchez ha informado de que la sostenibilidad es el eje central de la Presidencia española de la Unión Europea que acabamos de estrenar. “Será su denominador común, pues es clave en una reindustrialización que ha de garantizar la autonomía estratégica de Europa y corregir la excesiva dependencia que las sucesivas crisis que hemos padecido han revelado en ámbitos como la energía, la salud, la digitalización, la tecnología o la alimentación”, ha explicado.

Asimismo, se ha mostrado partidaria de que se lidere la economía del futuro desde el talento, la innovación, las energías renovables y las infraestructuras más avanzadas, pues “en Europa y en la adaptación medioambiental del modelo productivo están las claves de nuestra prosperidad”. Reducir sus vulnerabilidades posicionará a la UE como un polo de atracción de inversión y empleo y le hará recobrar el protagonismo en el nuevo orden mundial que ya se está configurando, tal y como ha comentado.

La responsable del Departamento ha aclarado que se trata de una sostenibilidad que abriga el ambicioso objetivo de conseguir la neutralidad climática en 2050, tal y como establece el Pacto Verde europeo, y que tiene su primer hito en 2030, donde la reducción de las emisiones netas de gases de efecto invernadero habrá de alcanzar al menos un 55% en relación con los niveles de 1990.

Asimismo, ha añadido que frenar la degradación medioambiental no solo es un imperativo de la emergencia climática, cuyas consecuencias están siendo ya devastadoras para nuestro bienestar y para el conjunto del planeta, sino que también es económicamente rentable.

Nuevo sistema de transporte

Raquel Sánchez ha hecho mención del nuevo sistema de transporte que se está implantando en España, “mucho más que una reacción ante las consecuencias de la crisis por la emergencia climática”, y que aspira a servir de referente de la nueva movilidad y a convertirse en el mejor escaparate de quienes persiguen metas similares.

Según ha indicado, la urgencia en nuestro país es mayor en nuestro entorno, pues en España el 27,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden del transporte, cinco puntos más que la media europea y este concentra el 40% del consumo de energía final, casi nueve puntos más que el promedio de nuestros socios comunitarios.

En esa línea, la ministra ha señalado que la principal batalla ha de darse en las ciudades, donde se produce aproximadamente el 70% de estas emisiones y la circulación urbana es el origen del 40% del CO2 que se lanza a la atmósfera. De ahí que cualquier alternativa pase por la descarbonización y por privilegiar un transporte público libre de emisiones, ya que concentra el 60% de todos los viajes urbanos.

Para Raquel Sánchez, las medidas de fomento del transporte público adoptadas para proteger a la ciudadanía de las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania han tenido una sobresaliente aceptación, como prueban los más de 2,5 millones de abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia que Renfe ha expedido a lo largo de este año.

La ministra ha afirmado que no se ha tratado de una simple acción coyuntural, sino que propósitos semejantes recorren todo el Plan de Recuperación y Resiliencia, cuyos dos grandes objetivos ambientales en este ámbito son reducir un 35% en tráfico en zonas de bajas emisiones y alcanzar la cuota del 10% en el transporte de mercancías por ferrocarril a finales de esta década.

La responsable ministerial también ha mencionado la ley de Cambio Climático y Transición Energética, que ha activado palancas claves para la movilidad sostenible, como la implantación obligatoria de zonas de bajas emisiones en todos los municipios de más de 50.000 habitantes antes de 2024 o al despliegue de los puntos de recarga que requiere el vehículo eléctrico.

A ese respecto, ha puesto en valor el PERTE del vehículo eléctrico, la mayor movilización de dinero público de la historia en ayudas al automóvil, y que prevé una inversión de más de 24.000 millones de euros, de los que 4.300 millones serán contribuciones del sector público.

Más noticias

alcaldesa de jerez presidenta federacion española municipios y provincias
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
parque nacional de doñana
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre
Huelva

Publicado el anuncio de contratación de asistencia técnica para el desdoble del túnel de San Silvestre

22 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

El socialismo andaluz se rearma

24 de septiembre de 2023
Andalucía

La alcaldesa de Jerez, nueva presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias

24 de septiembre de 2023
Andalucía

El SAS implementará Inteligencia Artificial para detectar enfermedades raras

23 de septiembre de 2023
Huelva

Condena de cárcel y multa de 2 M€ por extraer «el doble» del agua autorizada en un acuífero de Doñana

23 de septiembre de 2023
Andalucía

El curso universitario en Andalucía comienza con 22 nuevas titulaciones

23 de septiembre de 2023
Jaén

Jaén acoge hasta el domingo la XV Feria de la Caza y la Pesca, con 70 empresas expositoras 

22 de septiembre de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}