21 marzo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

Redacción Redacción
25 de enero de 2023
El Sindicato de Atención Primaria mantiene el seguimiento de la huelga y convoca protestas este miércoles

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, recelan del acuerdo anunciado este miércoles entre el SAS y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) para delimitar las agendas en Atención Primaria y con ello desconvocar la huelga prevista para este viernes ha sido recibido con incredulidad por UGT, que duda de que esa limitación de las consultas a 35 pacientes por día sea efectiva, y con «sorpresa» por CCOO, que ha asegurado que dicha reducción ya había sido acordada, lo que le ha llevado a calificar el pacto presentado de «paripé».

Los sindicatos se han pronunciado después de que la consejera de Salud, Catalina García, y el presidente del SMA, Rafael Carrasco, hayan anunciado en rueda de prensa que han acordado limitar a 35 las consultas diarias de los médicos de Atención Primaria y a 25 las de pediatría. En el caso de que esas consultas no sean atendidas en su totalidad durante la mañana pasarían al turno de tarde, en el que en ningún caso se realizarán más de 25 consultas.

Pero UGT duda de que este objetivo se vaya a cumplir. «Dicen que se limita a 35 pacientes durante el turno de mañana, cosa que no es verdad. Son 35 por la mañana más las urgencias», indica el secretario del Sector de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de FeSP UGT Andalucía, Antonio Macías.

Macías también ha llamado la atención sobre las «acumulaciones de cupo» que tendrán que asumir los profesionales, y que se producen cuando hay médicos de baja, pasando sus pacientes a los sanitarios que están de turno. Una cuestión de la que «no hablan absolutamente nada» el SAS y el SMA, sostiene el representante sindical, y que también complicará esa meta de 35 consultas diarias.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO-A, José-Pelayo Galindo, ha destacado «su sorpresa» ante el contenido de este acuerdo, toda vez que esa limitación de agendas «es algo que había propuesto CCOO en la mesa de diálogo social hace ya varias semanas» y, además, contaban con la «confirmación de que era aceptado por la administración desde el viernes pasado».

«Por lo tanto entendemos que (el acuerdo de este miércoles) es una ratificación, pero lo que no entendemos es el paripé realizado con rueda de prensa incluida y cómo se ha jugado con la ciudadanía y especialmente con los médicos de Atención Primaria, que supuestamente estaban negociando para conseguir mejoras cuando ya estaban conseguidas».

También ha afeado que este acuerdo llegue antes de la reunión programada para este jueves, y en la que iban a abordarse las reivindicaciones de la Atención Primaria. «La Junta ha caído en la trampa del Sindicato Médico de Andalucía para monopolizar la negociación y sacarla de la Mesa Sectorial, cosa que hace habitualmente, y chantaje al que también entra habitualmente la Junta de Andalucía», ha considerado.

Galindo ha enfatizado además que el sindicato «ha dicho múltiples veces que esto no es un problema de médicos solamente, ni es un problema retributivo solamente». «Es un problema que afecta a todas las categorías y a la calidad de la asistencia y lo que queremos negociar es un modelo de Atención Primaria», ha señalado.

Cuestiones que para CCOO «hay que solucionar» y sobre las que la Administración y el SMA «parece que han pasado de largo». Por lo tanto, CCOO ha advertido de que va a ver «cómo transciende» la mesa de este jueves, «pero, evidentemente, las zancadillas» que está poniendo no traen buenos presagios».

Más noticias

Tamames, el ‘Little Bighorn’ de Feijóo
Opinión

Tamames, el ‘Little Bighorn’ de Feijóo

21 de marzo de 2023
El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
SATSE advierte a la consejera que vigilará y se opondrá a cualquier tentativa privatizadora de la Sanidad Pública andaluza
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Tamames, el ‘Little Bighorn’ de Feijóo

21 de marzo de 2023
Andalucía

El PSOE advierte que Juanma Moreno «tapa con reinauguraciones los problemas graves» de la sanidad

20 de marzo de 2023
Andalucía

Los continuos «incumplimientos» de Juanma Moreno en materia sanitaria llevan a los médicos andaluces a convocar una huelga

20 de marzo de 2023
Andalucía

Juanma Moreno inaugura por tercera vez el Hospital Militar

20 de marzo de 2023
Almería

Detenido tras atropellar a sus exsuegros

19 de marzo de 2023
Política

El PSOE vuelve a denunciar el electoralismo de Moreno Bonilla con el Hospital Militar

19 de marzo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}