El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha calculado este martes que el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros mensuales, aprobado por el Consejo de Ministros, alcanzará a más de 400.000 andaluces, «precisamente a los colectivos más vulnerables que desde este mes tendrán garantizados una renta económica digna».
La medida afectará, además, al acceso a las prestaciones que utilizan el SMI como base para el cálculo de las retribuciones, tales como el subsidio por desempleo, las pensiones de jubilación, incapacidad y viudedad o el Ingreso Mínimo vital, «contribuyendo a que incremente el número de personas que pueden beneficiarse de las mismas» ha explicado el delegado del Gobierno.
Ha apuntado además que «con este Ejecutivo el Salario Mínimo Interprofesional ha pasado de 735 euros a 1.080 euros, un 47% más, lo que demuestra la lucha contra la desigualdad salarial y para reducir la brecha de género, ya que la mayoría de las beneficiarias es mujer y joven».
«Con ese mismo objetivo», ha añadido, se aprobaron normas como la Ley Rider, la extensión de derechos en el trabajo del hogar, la reforma laboral que ha multiplicado por cinco los contratos indefinidos en Andalucía pasando de los 287.947 contratos indefinidos antes de la reforma laboral a los 1,4 millones en el mes de enero, «nuevas normas que tras un año han demostrado su efectividad para luchar contra la precariedad laboral y la mejora de la calidad del empleo«, ha afirmado.