21 junio 2025
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajo y organizaciones sindicales acuerdan una subida del 5% del SMI

Redacción Redacción
13 de enero de 2024
Trabajo y organizaciones sindicales acuerdan una subida del 5% del SMI

El Ministerio de Trabajo y Economía Social y las organizaciones sindicales CCOO y UGT han alcanzado un acuerdo para subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2024 en un 5%. Esta cifra supone un incremento de 54 euros mensuales más en 14 pagas, es decir, un total de 756 euros anuales.

Desde 2018, el SMI se incrementa, con la subida de hoy, en un 54% lo que supone que las personas trabajadoras perciban 5.573 euros más al año.

Las empleadas de hogar que trabajen por horas percibirán, al menos, 8,87 euros por cada hora.

El nuevo SMI se aplicará con carácter retroactivo cuando culmine su tramitación, que comenzará con la publicación en Audiencia e Información Pública y, posteriormente, el Real Decreto será aprobado en Consejo de Ministros.

España es un país con salarios moderados. Tenemos un diferencial negativo de 25 puntos con Europa. Por eso es importante esta nueva subida del SMI en un 5%: para reducir la desigualdad, dinamizar la economía y mejorar la vida de la gente.

No nos conformamos. Vamos a más. pic.twitter.com/N9akEaUwoc

— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) January 12, 2024

Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, al término de la reunión que ha celebrado a primera hora de esta mañana con los agentes sociales para comunicarles la decisión del Gobierno sobre el SMI tras las conversaciones mantenidas con ellos desde el mes de diciembre.

Las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme no se han sumado al acuerdo porque no se han atendido sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.

Tanto Trabajo como CCOO y UGT estaban dispuestos a firmar una subida del 4% si las organizaciones empresariales se sumaban a un pacto tripartito. En caso de no hacerlo, el Ministerio y los sindicatos aseguraron que la subida iba a ser «más ambiciosa» que ese 4% inicial y de hecho los sindicatos estaban pidiendo un 5%.

«No ha podido ser (el acuerdo con la patronal). Nos hemos dejado la piel, lo hemos intentado hasta el último momento y no lo hemos logrado, pero hemos alcanzado un acuerdo con los sindicatos para subir el SMI un 5%», ha destacado Pérez Rey, que ha precisado que este 5% se traducirá en una subida de 54 euros más al mes.

Más de 2,5 millones de personas

El secretario de Estado, que ha agradecido a sindicatos y empresarios su esfuerzo negociador, ha subrayado que esta subida del SMI beneficiará a más de 2,5 millones de personas, de las que un tercio serán mujeres y jóvenes, que podrán a partir de ahora «vivir mejor».

«Esta subida nos permitirá también subir el salario por hora de las empleadas de hogar y seguir avanzando en un país más próspero, que acabe con el diferencial salarial con Europa, que siga luchando contra la brecha de género y que redima del elemento fatal que es la pobreza salarial», ha resaltado Pérez Rey.

El secretario de Estado, que ha destacado la «altura de miras» de los sindicatos al acordar esta subida, ha indicado que desde que se inició la senda ascendente del SMI, esta renta mínima se ha revalorizado un 52%, lo que ha contribuido a reducir la pobreza salarial en un 25%.

A principios del año pasado, el Gobierno acordó, sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio.

La CEOE tampoco se sumó a las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

Buena noticia

Tras la reunión, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha calificado de «coherente» este alza del 5% acordada con el Ministerio de Trabajo, ya que «no se hubiera entendido» que la subida del SMI no estuviera relacionada con el resto de subidas que ha llevado a cabo el Gobierno, como las pensiones mínimas, las contributivas y no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que se han revalorizado entre un 5 y un 7%, según UGT.

Por su parte, la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha calificado el acuerdo alcanzado de «buena noticia», aunque ha indicado que les hubiera «gustado» un acuerdo tripartito, algo por lo que han estado trabajando en sesiones anteriores, pero que «finalmente» no se ha conseguido.

Desde CCOO, han reiterado que esta subida del 5% «no es caprichosa», sino que obedece al incremento reflejado en la encuesta de costes laborales del tercer trimestre de 2023, al igual que el Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), donde se recogen incrementos del 5%, según Vicente. «No pretendíamos en ningún momento que el SMI creciera por debajo», ha recalcado.

60% del salario medio

Preguntados por si con este alza del 5% el SMI se mantiene en el 60% del salario medio, Vicente ha afirmado que, con esta subida, se está «en los márgenes» del 60% del salario medio.

«El estudio del grupo de expertos del Ministerio de Trabajo situaban el año pasado en 1.085 euros al mes el 60% del salario medio. Es cierto que nosotros nos quedamos un poquito por debajo, porque fueron 1.080, pero desde luego con esta subida del 5%, estamos en los márgenes», ha detallado.

No obstante, ha señalado que queda pendiente adaptar la reciente aprobada directiva sobre salarios mínimos al ámbito español, y, en ella, existe el compromiso de revisar exactamente si se está cumpliendo con el 60% del salario medio.

Por su parte, Luján ha aclarado que desde UGT no están de acuerdo con que se haya alcanzado ese 60% y han indicado que Eurostat dice que en el año 2022 el salario medio en España era de 28.360, por lo que si se aplica ese 60%, «no se ha llegado aún», aunque ha asegurado que se está «en el camino».

«Es verdad que el año pasado hubo una comisión de expertos, este año no se ha reunido, por lo tanto tampoco tenemos un parámetro actualizado ni siquiera de esta comisión de expertos. Nos gustaría que lleguemos a un acuerdo de cuál va a ser el parámetro a utilizar, para nosotros es el de Eurostat», ha puntualizado.

La posición del Gobierno se mantiene en que el 60% del SMI ya se alcanzó con el anterior alza, y que este incremento del 5% viene a mantener el SMI en 2024 en el 60% del salario medio, según ha aseverado Pérez Rey a los medios tras la reunión de este viernes.

Más noticias

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025
El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad
Política

El Gobierno destinará 5 millones de euros a proyectos de inteligencia artificial para mejorar la inclusión social y la vida de las personas con discapacidad

5 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sociedad

El empleo mantiene su impulso en junio y marca un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social

17 de junio de 2025
Sociedad

La Seguridad Social supera por primera vez los 3 millones de afiliados extranjeros: uno de cada siete trabajadores es foráneo

16 de junio de 2025
Sociedad

Alerta amarilla por tormentas en Sevilla hasta el mediodía de este miércoles

11 de junio de 2025
Málaga

Málaga avanza hacia convertirse en referente europeo en semiconductores con el centro IMEC

11 de junio de 2025
Sociedad

La Virgen del Rocío regresa a su ermita tras una procesión de más de nueve horas por la aldea

9 de junio de 2025
Málaga

El Ministerio de Igualdad confirma un nuevo asesinato por violencia de género en Málaga

9 de junio de 2025

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Deportes
  • Medio Ambiente
  • Salud
    • Bienestar
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Entrevistas
  • Cuchareando