28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vox enmienda las cuentas del PP para Andalucía

Redacción Redacción
4 de diciembre de 2022
Moreno Bonilla y Alejandro Hernández

Foto: Archivos

El Grupo Parlamentario Vox ha presentado en la Cámara autonómica más de 500 enmiendas parciales al proyecto Ley de Presupuestos andaluces para 2023, «para corregir» una cuentas que «no son el instrumento necesario» que defienda a los andaluces «de esta crisis social, económica, energética y de empleo que estamos sufriendo desde hace mucho tiempo».

En una nota, el portavoz adjunto de Vox, Javier Cortés, ha explicado que quieren hacer una oposición «útil y constructiva» y por ello plantean unas enmiendas para que los Presupuestos sean ese «escudo social para los andaluces más vulnerables que hoy tienen que decidir entre llenar la nevera o pagar la luz o la hipoteca».

Según ha añadido, «estas enmiendas van encaminadas a sacar las políticas socialistas de estos Presupuestos, políticas que el PP ha heredado y continúa gestionando de manera asombrosa», para lo que exigido «dejar de gastar recursos en todas las leyes ideológicas de la izquierda que siguen vigentes y que solo sirven para enfrentar a los andaluces y españoles».

«El Gobierno de Juanma Moreno tiene un espejo donde mirarse», ha afirmado Cortés, refiriéndose al gobierno de coalición de PP y Vox en Castilla y León, donde, se han presentado unos presupuestos que apuestan «de una manera infinitamente más decidida por la industria, el mundo rural, por nuestros agricultores y ganaderos, y por las familias».

«Moreno tiene ahora que demostrar que eso del dialogo y el consenso que nos viene repitiendo desde el inicio de la actual legislatura, no son palabras vacías» por lo que, «tiene que decidir si acepta las enmiendas de Vox para mejorar el Presupuesto por el bien de los andaluces o si, por el contrario, va a seguir aplicando el rodillo de su mayoría absoluta, aunque eso suponga volver la espalda a los problemas reales de nuestra región», ha indicado Cortés.

Medidas fiscales y tributarias

Ha defendido que Andalucía necesita una bajada radical y, sobre todo, real, de impuestos con las que ayudar a las familias y a las empresas y por eso desde Vox «se ha presentado un importante paquete de enmiendas destinadas a reducir la presión fiscal».

Entre éstas, destacan la reducción del 0,5% de la tarifa autonómica del IRPF; la ampliación de 600 euros de las deducciones en el IRPF por nacimiento, acogimiento o adopción; la eliminación de los topes de renta para la deducción autonómica por cantidades invertidas en alquiler de viviendas; la ampliación en 200 euros en las deducciones para familias numerosas; o la deducción en el IRPF por ayuda doméstica.

Para fomentar la conciliación laboral se propone deducir de la cuota de IRPF la cantidad íntegra de las cotizaciones sociales aportadas a la Seguridad Social por empleada doméstica para aquellas madres o padres que cuenten con hijos menores de 3 años; la eliminación de tope de renta para acceder a las deducciones por nacimiento o acogimiento de hijo, así como deducciones por familia numerosa; la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones para los grupos 3 y 4; la suspensión para el 2023 y eliminación de los tributos propios de la Junta de Andalucía; la reducción en un 0,75% del impuesto de acto jurídico documentados, y la bonificación del 50% de las tasas de Andalucía que inciden directamente en la actividad económica e industrial durante el ejercicio 2023.

Entre las enmiendas referentes a Educación, cabe destacar la que garantiza la gratuidad universal de escolarización del primer ciclo de infantil en Andalucía (0 a 3 años), para la que se destinan 415 millones de euros.

Según Cortés, uno de los pilares fundamentales para Vox es la familia, por lo que se han realizado numerosas enmiendas encaminadas tanto a incentivar la natalidad como a apoyar económicamente a las familias andaluzas ante la inflación y el aumento de los precios de los productos básicos.

Vox propone la eliminación de la financiación al Instituto Andaluz de la Mujer y del Instituto Andaluz de la Juventud, por ser entes instrumentales que «no aportan soluciones efectivas a los problemas que sufren ambos colectivos». También pide eliminar las partidas presupuestarias destinadas a las «políticas de género y a los centros de ‘Menas, así como las ayudas y manutención de estos».

En materia de empleo, plantea incentivar la contratación a través de beneficios fiscales a las empresas privadas que apuesten por la creación de empleo, como subvenciones en las cotizaciones sociales de las empresas e incentivos económicos para la contratación de personas desempleadas.

Plantea también la «disminución drástica del gasto superfluo mediante la eliminación de subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales y la reducción del presupuesto del SAE, servicio que apenas gestiona el 3% de los contratos que se generan en Andalucía».

Para ayudar a la industria, sector primario y mundo rural, Vox plantea detraer dinero de «todas las partidas ambiguas o superfluas que puedan ser usadas para aplicar políticas que puedan suponer un peligro para el sector primario y la industria en Andalucía, destinando estas cantidades, entre otras cuestiones, a aumentar la inversión en modernización de regadíos, la inversión de apoyo a jóvenes agricultores o la inversión en modernización y mantenimiento de las infraestructuras de Infoca».

En materia sanitaria, propone aumentar el presupuesto en materia de atención temprana en 30 millones de euros, así como las coberturas del servicio de ortopedia que se ofrece en el SAS en 400.000 euros. También incluye enmiendas para garantizar el aumento salarial progresivo de los profesionales sanitarios hasta alcanzar a la media nacional, así como para reforzar la presencia de especialistas médicos en todos los ámbitos de la sanidad andaluza, previo estudio de las necesidades en cada provincia.

Más noticias

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo
Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Algeciras despide al sacristán asesinado
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}