1 junio 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puesta en servicio del tramo eléctrico Caparacena-Baza, clave para el desarrollo económico de Andalucía Oriental

Enrique Castellón Enrique Castellón
9 de noviembre de 2022
Puesta en servicio del tramo eléctrico Caparacena-Baza, clave para el desarrollo económico de Andalucía Oriental

Red Eléctrica, filial de Redeia responsable de la operación y el transporte del sistema eléctrico en España, pone en servicio el primer tramo del eje Caparacena-Baza-La Ribina, un conjunto de infraestructuras imprescindible para el desarrollo económico y social de la provincia de Granada y para toda Andalucía Oriental, a la vez que impulsa la transición ecológica de la región.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la inauguración en la nueva subestación de Baza, en un acto en el que también han participado el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, junto a una amplia representación de las administraciones central, autonómica y local, incluidos los alcaldes de los municipios de la zona.

Con una inversión cercana a los 90 millones de euros, este primer tramo incluye la nueva subestación eléctrica de Baza y la nueva línea de 400 kV que unirá esta última con la subestación ya existente de Caparacena, situada en el municipio de Atarfe.

Dos nuevas infraestructuras, muy demandas por el territorio, que refuerzan la calidad y la seguridad del suministro; amplían la capacidad del sistema para un mayor aprovechamiento del alto recurso renovable; permiten el desarrollo del corredor ferroviario del Corredor Mediterráneo entre Granada y Almería; y acerca la fibra óptima a numerosos municipios. 

Durante el acto, Pedro Sánchez, ha subrayado el objetivo del Gobierno de “convertir a España en una potencia energética en Europa en torno a la generación de energías renovables”. El jefe del Ejecutivo ha puesto en valor el papel clave de esta nueva infraestructura para “situar a España a la cabeza de la transición energética en Europa y avanzar en el triple objetivo del Gobierno de reforzar la cohesión territorial, modernizar el tejido productivo de nuestro país e impulsar la transición ecológica de la economía española”.

Ponemos fin a un agravio histórico.

Hoy inauguramos el eje eléctrico Caparacena-Baza de @RedElectricaREE con el que reforzamos la cohesión territorial, modernizamos el tejido productivo y apostamos por la transición ecológica de la economía.

Avanzamos. pic.twitter.com/ZLGhu33OF6

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 9, 2022

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha destacado que «Andalucía es y va a ser cada vez más una potencia en energías renovables. Queremos ser región líder y pionera en transición energética en España y Europa, porque tenemos condiciones inigualables para generar proyectos, riqueza y empleos verdes ligados a la energía sostenible. Una energía limpia para toda Europa, libre de presiones, de coyunturas complejas y de tensiones internacionales. Para eso, necesitamos ‘autopistas eléctricas’ que hagan posible su transporte. Y hoy, con el estreno de este primer tramo de conexión del eje Caparacena-Baza-La Ribina, estamos más cerca de ello.»

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha recalcado el carácter estructural de estas instalaciones, que “ponen, por fin, a Andalucía Oriental, en el mapa eléctrico acabando con un déficit histórico de infraestructuras eléctricas”.

Y añade que gracias al compromiso de Red Eléctrica con la zona y toda la región, con este primer tramo “la provincia de Granada disfrutará de un suministro eléctrico de la máxima calidad, contribuyendo a la atracción de nuevas inversiones, el desarrollo industrial de la zona y la creación de empleo. Y lo hará de manera social y medioambientalmente respetuosa, porque hemos realizado estas infraestructuras escuchando al territorio y adoptando medidas que contribuyan a dejar esta zona aún mejor de cómo la encontramos”.  

Respeto medioambiental y valor social

El proyecto se ha llevado a cabo con criterios de sostenibilidad y contando con la participación del territorio para lograr la mejor solución desde el punto de vista técnico, social y medioambiental. Un proceso en el que Red Eléctrica ha fomentado la escucha y el diálogo con las administraciones, organizaciones y sociedad civil, para hallar una solución de consenso, con el mínimo impacto y compatible con los usos y actividades de la población.  

En su ejecución Red Eléctrica ha actuado con el máximo respeto al entorno natural y a la rica biodiversidad de la zona. Así por ejemplo se han llevado a cabo medidas preventivas para evitar afección a la avifauna, como las paradas biológicas durante las épocas de cría o la instalación de salvapájaros.

Asimismo, la compañía ha puesto en marcha medidas para crear valor compartido y mejorar la calidad de vida de sus habitantes de la zona. Para ello, ha destinado más de 640.000 euros en diferentes acuerdos de colaboración con 15 municipios de Granada, dirigidos a la mejora de la eficiencia energética y el autoconsumo en edificios públicos, el impulso de la conectividad digital (fibra óptica) o la puesta en marcha de sistemas de bombeo de alta eficiencia. 

Gracias a esta inversión, se han puesto en marcha proyectos con un impacto positivo para más de 44.000 habitantes, generando ahorros durante la vida útil de las iniciativas en términos energéticos (con una reducción del consumo de 1,8 GWh), hidráulicos (17.500 litros de agua), de emisiones (con una reducción estimada en 4.000 t CO2) y económicos (reduciendo el gasto de los municipios en 4 millones de euros).

Almería, la continuación de un eje estratégico

El nuevo tramo que se inaugura hoy es el primero del eje eléctrico Caparacena-Baza-La Ribina, que se completará con un segundo tramo hasta su destino final en la subestación de La Ribina (en el municipio de Antas, Almería) y en el que, en total, Red Eléctrica invertirá más de 162,6 millones de euros.

La culminación de esta infraestructura será indispensable para Andalucía Oriental, ya que actualmente es la zona menos mallada desde el punto de vista eléctrico de toda España, lo que ha dificultado históricamente el crecimiento económico y social de la zona. Además, permitirá electrificar el eje ferroviario que llevará el AVE desde Murcia hasta la capital almeriense.

En la actualidad, la compañía trabaja con el territorio en el diseño de este segundo tramo, para lograr el mejor proyecto desde el punto de vista técnico, medioambiental y social. 

Más noticias

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
extenda wine complex
Andalucía

11 empresas andaluzas promocionan el vino andaluz en Asia

27 de mayo de 2023
Apertura de la segunda fase del centro comercial Jaén Plaza
Economía

Apertura de la segunda fase del centro comercial Jaén Plaza

26 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Sánchez: «El 23 de julio se discute qué España aspiramos a ser, qué dirección tomamos como país y si avanzamos o retrocedemos»

31 de mayo de 2023
Andalucía

Acuerdo para el I convenio colectivo andaluz de ayuda a domicilio, que beneficia a más de 40.000 trabajadoras

31 de mayo de 2023
Sevilla

Sevilla entrega sus reconocimientos a personas e instituciones vinculadas a la ciudad

31 de mayo de 2023
Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
Cádiz

Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros

30 de mayo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}