29 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La igualdad como base de la educación, prioridad en Andalucía

Redacción Redacción
25 de octubre de 2021
rocio ruiz consjera igualdad junta de andalucia

Foto: Junta de Andalucía.

“Educar en igualdad es la solución contra las discriminaciones”. Así de clara y tajante se ha mostrado Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía durante el II Congreso Andaluz de Coeducación, celebrado en Málaga.

En el mismo, organizado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en colaboración con la Consejería de Educación y Deportes y las universidades públicas de Andalucía, la consejera ha destacado «la importancia de la integración de la coeducación en el sistema educativo andaluz, que garantice un desarrollo personal integral en igualdad del alumnado, promoviendo la eliminación de los prejuicios, estereotipos y roles en función del género». 

De hecho, Ruiz ha adelantado que ya se están elaborando manuales coeducativos de referencia para fomentar la igualdad en Infantil, Primaria y Secundaria.

Ante un millar de participantes, la consejera ha hecho hincapié en una máxima: «La coeducación es la solución contra las discriminaciones”: “No hay vacuna más potente contra la desigualdad y la violencia machista que la educación en igualdad«. 

Además, ante la gran afluencia al Congreso (el doble de asistentes que el año pasado), Rocío Ruiz ha destacado: “Aquí hay personas de todas las provincias de Andalucía, pero también de Madrid, de Valencia, de Pontevedra, de Toledo, de Las Palmas o de Badajoz. Un dato que me dice que nuestra tierra y nuestras políticas son referentes en España. Y eso es gracias también al trabajo de toda la comunidad educativa andaluza». 

“Somos la única comunidad autónoma en la que todos los centros educativos cuentan con un Plan de Igualdad«, ha añadido.

La responsable de las políticas de igualdad en Andalucía también ha querido subrayar la importancia de que “los hombres se sumen a la lucha por la igualdad. Juntos, mujeres y hombres, no solo sumamos, sino que multiplicamos”.

“El 90% de las personas inscritas son mujeres y el 87% de los trabajos presentados a este encuentro son de mujeres. Si queremos alcanzar la igualdad real, no podemos seguir haciendo políticas feministas solo para las mujeres. Es necesario implicar y contar con la participación de la otra mitad de la población, los hombres, para que el efecto multiplicador de todas estas acciones sea todavía mayor», ha sentenciado.

Reflexión con la igualdad como eje conductor

El II Congreso Andaluz de Coeducación es una espacio de debate y reflexión dirigido al profesorado, alumnado universitario, así como a otros profesionales vinculados al ámbito educativo, pero muy especialmente la temática de este año está dedicada a las personas responsables de los Planes de Igualdad de los Centros Educativos de Andalucía.

Así lo ha apostillado la consejera  de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía: «Combinaremos la formación, la investigación y el intercambio de buenas prácticas con el objetivo de reforzar la coeducación como uno de los principales instrumentos de cambio para conseguir mayor igualdad y una sociedad libre de sexismo y de violencia de género”. 

Para ello, Ruiz ha querido aclarar que hay que empezar hablando mucho “de la prevención de la violencia en la adolescencia, también de las violencias machistas a través de la pornografía, del lenguaje inclusivo, de masculinidades igualitarias, de referentes femeninos, de iniciativas novedosas como el rap feminista o el teatro participativo, además facilitaremos herramientas metodológicas para su aplicación directa en las aulas».

Manuales y guías por edades para luchar por la igualdad

El II Congreso Andaluz de Coeducación ha dejado como novedad el anuncio de la creación de manuales coeducativos de referencia para Infantil, Primaria y Secundaria con todos los contenidos adaptados para cada edad. 

Cada manual dará lugar a tres guías didácticas, una adaptada al alumnado, otra al profesorado y otra a las familias, que trabajarán de forma sistematiza, estructurada y didáctica 10 bloques de contenidos esenciales. 

Los mismos quedan englobados en: prevención de la violencia de género, empoderamiento femenino, iniciativa personal y participación; juguetes y juegos en igualdad, no sexistas y no violentos; cuidados, conciliación, corresponsabilidad y autonomía personal; reconocimiento y respeto de la diversidad; lenguaje en igualdad, no sexista; visibilización de la mujer; masculinidades igualitarias; educación afectivo-sexual y orientación vocacional, académica y profesional.

Paralelamente destaca la puesta en marcha del calendario escolar coeducativo ‘Viviendo su sueño. El valor de ser mujer’, donde se visibiliza a 12 mujeres andaluzas referentes. 

También se están desarrollando materiales coeducativos para la etapa de Infantil y de primera infancia (0-6 años) centrada en cuentos coeducativos. «Presentaremos tres proyectos centrados en la prevención de la violencia de género y en la promoción de la igualdad, que irán acompañados de propuestas didácticas para el aula», ha adelantado la consejera. 

Otra de las acciones fundamentales son las relacionadas con la orientación profesional y vocacional de las niñas hacia sectores masculinizados o infrarrepresentados por mujeres. Además, se continuará la formación a las familias a través de las AMPA, gracias al apoyo de CODAPA y en el mes de diciembre se lanzará la campaña del juguete no sexista y no violento para que los juegos y juguetes no limiten el talento de niñas y niños en función del sexo o género.

Más noticias

universidad de jaen
Andalucía

Las universidades reservan 1.081 plazas de máster el próximo curso para estudiantes extranjeros

21 de enero de 2023
universidad de jaen
Andalucía

CSIF pedirá mejoras económicas para el personal de las universidades públicas

5 de enero de 2023
programa steam investigacion aeroespacial
Andalucía

Más de 570 centros educativos se interesan por el estudio y la investigación aeroespacial

24 de diciembre de 2022

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}