6 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más impulso para la construcción en Escúzar de la infraestructura científico-técnica Ifmif-Dones

Cristóbal Navarro Cristóbal Navarro
29 de noviembre de 2022
Instalación Acelerador Partículas

Foto: Wikipedia

Hoy se ha dado otro paso más para la construcción de la infraestructura científico-técnica Ifmif-Dones en Escúzar, en el área metropolitana de Granada. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha tomado conocimiento del memorándum firmado entre España y Croacia.

Con dicha firma, que se produjo el pasado 17 de noviembre, el país balcánico se suma al consorcio para el impulso de la construcción del acelerador de partículas en el municipio granadino.

La adhesión de Croacia se confirmó con el memorándum de entendimiento con España en un acto celebrado en Zagreb con presencia de los Reyes de España y del presidente de Croacia; además de la asistencia de 14 embajadores de diferentes países, representantes del programa EUROfusion y autoridades de la Comisión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

El Gobierno autonómico, en una nota de prensa recogida por Europa Press, considera este proyecto como “una oportunidad para convertir a Andalucía en un referente nacional e internacional del conocimiento y de la investigación, sobre todo en la búsqueda de energía alternativas al carbón y al petróleo».

Está rúbrica refuerza a Granada como sede de esta infraestructura científica que da a la comunidad autónoma andaluza «la oportunidad de liderar un nuevo modelo energético». El Gobierno andaluz considera que, con la misma, la provincia granadina sigue «sumando pasos firmes y decisivos con los que va ganando fortaleza y credibilidad para acoger esta infraestructura estratégica».

Para la Junta, dicha iniciativa será un equipamiento de primer nivel que tendrá una «repercusión clave» para la comunidad y para el resto del país. Con el Ifmif-Dones, «Andalucía tiene la oportunidad de liderar un nuevo modelo energético ante la actual crisis energética».

Además, tendrá una fuerte incidencia socioeconómica para la región y «posibilitará importantes avances en una gran diversidad de áreas de investigación e innovación, entre las que destacan la física básica, la medicina o la astrofísica, con una aplicación directa en el sector industrial».

De acuerdo con el estudio de la Universidad de Granada sobre el impacto socioeconómico asociado a la implementación del proyecto Ifmif-Dones en Escúzar, la comunidad verá aumentada la producción de bienes y servicios en 4.156 millones de euros y la generación de empleos, tanto directos como indirectos e inducidos, en más de mil de media anual durante todas las fases de desarrollo de la iniciativa, si finalmente se ubica en Escúzar.

Para la provincia de Granada estos efectos se contabilizan en un aumento de 1.945 millones en la producción y en la creación de 346 empleos de media anual. Por ello, la Junta de Andalucía ha consignado en los presupuestos de 2023 una cuantía de 5,3 millones de euros dirigida a continuar impulsando el proyecto del Ifmif-Dones.

Esa inversión se enmarca en la política de apoyo de la Junta a infraestructuras que resulten claves para desarrollar investigación de vanguardia, así como para el fomento de la innovación y la transición tecnológica en actividades productivas esenciales para la comunidad.

De ese importe global, 501.000 euros se destinarán al consorcio constituido en junio de 2021 con el Gobierno central para apoyar el acelerador y el grueso de la aportación (4,89 millones de euros) se transferirá a la Universidad de Granada (UGR) para sufragar las líneas de trabajo ya en marcha.

Esa cuantía dirigida a la UGR se suma a los más de 5,5 millones de euros aprobados en las cuentas autonómicas de 2022 y a los 4,02 millones de euros aportados en 2021. Previamente, el Ejecutivo autonómico ya transfirió a la universidad granadina, entre 2019 y 2020, un total de 1,83 millones de euros para financiar otras acciones relacionadas con la candidatura.

En suma, la Junta de Andalucía tiene comprometida una inyección económica de 14,46 millones de euros con la UGR a través del convenio firmado con esta institución académica a finales de 2021.

Esa dotación, que se otorga a la Universidad de Granada, se emplea para poner en marcha diversas líneas de trabajo que incluyen, entre otras, la compra de unos 4.500 metros cuadrados de terreno para albergar un centro de investigación Ifmif-DonesUGR.

Será un espacio científico-técnico en el que se llevará a cabo I+D de excelencia de apoyo en el ámbito del acelerador de partículas, así como investigación e innovación energética y desarrollo de nuevos materiales.

De igual modo, se destinarán recursos a la adquisición de 15.000 metros cuadrados próximos al emplazamiento principal del acelerador para servicios auxiliares. Otro paquete de trabajo que se nutrirá de estos fondos consiste en la compra de prototipos para algunos de los componentes de DONES y otra dotación científica adicional.

Igualmente, se ha previsto cubrir el coste del equipamiento de los laboratorios de realidad virtual y Lipac. El primero de estos laboratorios servirá para tareas de manipulación remota en DONES y permitirá además el desarrollo de una aplicación de visitas virtuales.

El segundo, el de Lipac, consistirá en un emulador de la sala de control para operación y participación remota de ese acelerador, que tiene como objetivo validar el diseño de ingeniería de la futura fuente de neutrones Dones.

Asimismo, con cargo a esta subvención, la Universidad de Granada ha planificado, junto al Ciemat, el impulso de un programa de formación predoctoral en el ámbito del proyecto Ifmif-Dones. Mediante dicho programa se financiará la contratación de personal investigador en formación para la puesta en marcha de trabajos de investigación relacionados con el proyecto.

Por último, se cubrirá el gasto asociado al personal de la oficina técnica encargado de realizar las tareas técnicas y administrativas relacionadas con la implementación de la infraestructura científica. En esta partida también se incluyen las acciones de fomento y promoción, así como las jornadas e iniciativas de colaboración internacional.

El Ejecutivo autonómico promueve el Ifmif-Dones en colaboración con el Gobierno de España, aportando ambas administraciones el 50 por ciento del presupuesto global de casi 33 millones de euros procedentes de recursos propios y de Feder.

Tanto la Consejería como el Ministerio de Ciencia e Innovación han dado pasos relevantes para avanzar en la consolidación de Granada como sede. Así, han constituido el consorcio encargado de promover la implantación del proyecto y se han venido celebrando jornadas de trabajo encaminadas a apoyar la candidatura y a divulgar los beneficios de la fusión nuclear, entre otras acciones.

Más noticias

Ladera desprendimiento carretera de Sierra Nevada
Granada

Cinco heridos tras un desprendimiento de ladera en una carretera a Sierra Nevada

29 de enero de 2023
Andalucía

Aviso amarillo por heladas en Córdoba y Granada

29 de enero de 2023
diputacion granada fitur
Granada

Granada reconoce la apuesta del Gobierno por el desarrollo turístico de la provincia

22 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Málaga

Valero pide que la alcaldesa de Marbella deje «su cargo público» ante el «goteo de noticias escandalosas»

6 de febrero de 2023
Jaén

El Gobierno de España redacta ya los dos proyectos de la autovía A-32 en la provincia de Jaén con una inversión de 212 millones de euros

6 de febrero de 2023
Andalucía

El PSOE asegura que Andalucía no entrará en recesión gracias a la inyección de 2.500 millones del Gobierno de España en SMI y pensiones

6 de febrero de 2023
Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}