6 febrero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Universidad de Huelva acoge las jornadas ‘Educación y Memoria Democrática’

Redacción Redacción
22 de noviembre de 2021
Salvador Gómez Diputacion de Huelva Memoria Democrática

Foto: Diputación de Huelva

Durante hoy lunes 22 y mañana martes 23 de noviembre se celebran en la Universidad de Huelva las jornadas ‘Educación y Memoria Democrática’, evento organizado por el Comisionado de Memoria Democrática de la Diputación Provincial.

Estas jornadas tienen como objetivo educar a la ciudadanía y a la sociedad en Memoria Democrática y de esta manera conseguir la reparación, la búsqueda de la verdad y la justicia en las víctimas de la Guerra Civil española. 

En el acto de inauguración han estado presentes el secretario de Estado de Memoria Democrática, Francisco Martínez, el diputado portavoz de la Diputación onubense, Salvador Gómez (PSOE-A); y la rectora de la UHU, María Antonia Peña.

Según ha subrayado el portavoz, la Memoria Democrática es para la Diputación de Huelva «un compromiso asumido por nuestra presidenta con la creación del Comisionado de Memoria Democrática, que está desarrollando un intenso trabajo y un amplio marco de actuaciones”, añadiendo que es “ necesario que exista justicia, verdad y reparación«.

Por su parte, para Francisco Martínez se trata de unas jornadas que tratan de memoria, de educación y de paz, “educación sobre lo que fuimos y de las luchas que hemos librado para conquistar las libertades democráticas y los derechos fundamentales; la memoria para conocer la verdad y para no olvidarla, y la paz para que no se repitan los hechos traumáticos del pasado».

Según ha afirmado el secretario de Estado, «el Gobierno de España está haciendo una apuesta muy importante en relación a los temas de memoria y educación, que tiene como expresión fundamental la Ley de Memoria Democrática”, apuntando además que la Ley de Educación ya la lleva consigo para incluirla en los currículos, así como en la Ley de Universidades.

En este sentido, señala que esta apuesta del Gobierno la comparten instituciones como la Diputación de Huelva y la Universidad onubense “y es importante que se produzcan estas sinergias, porque nos queda mucha tarea por delante», ha añadido Francisco Martínez. “Tenemos deudas con todos los familiares que nos están pidiendo que les demos a los cadáveres de sus antepasados para darle digna sepultura«, ha comentado el secretario de Estado.

Por su parte, para la rectora de la UHU estas jornadas suponen una «doble satisfacción, una como rectora porque la Universidad acoge esta Jornada sobre Memoria y Educación, y en segundo lugar ha expresado su satisfacción como historiadora.

«Tenemos como Universidad la enorme responsabilidad de formar a los educadores, a esos profesores que luego tanto en primaria como en secundaria y en resto de ámbitos de la educación tendrán que trasladar el conocimiento sobre la memoria histórica y democrática«, ha dicho Peña.

Según ha indicado, «la memoria democrática no es una opción, es una obligación moral que corresponde poner en pie a todos los historiadores y a todas la personas interesadas en conocer nuestro pasado, tener un conocimiento preciso de las cosas que han ocurrido y poner en reparación esos hechos que de otra forma quedarían en un olvido injusto e inmoral».

Durante el acto de inauguración se ha realizado un homenaje a Fernando Pineda, presidente de la Asociación de Memoria Histórica y Democrática de la provincia de Huelva. Las artistas Helga y Carmen Molina, han interpretado poemas musicados relacionados con el contenido del acto.

Estas jornadas van dirigidas tanto a los jóvenes que conformarán el futuro profesorado como al profesorado actual, ya que en las jornadas están inscritos una veintena de profesores de los CEPES de la provincia onubense.

Las jornadas, que se celebran en horario de mañana y tarde finalizando mañana martes 23 de noviembre, incluyen un amplio número de ponencias de un plantel de expertos, siendo tres de ellos profesores de la propia Universidad de Huelva, con posteriores coloquios, encuentros con familiares de víctimas, visitas y la actuación musical ‘Canciones para después de una guerra’, a cargo de Pepe Roca.

Más noticias

Huelva declara tres días de luto por el trágico incendio en el que murieron tres universitarios
Huelva

Huelva declara tres días de luto por el trágico incendio en el que murieron tres universitarios

31 de enero de 2023
Doble golpe al narcotráfico en la provincia de Cádiz
Huelva

La Policía Nacional detiene ‘in fraganti’ a 6 narcotraficantes mientras alijaban en Huelva

23 de enero de 2023
universidad de jaen
Andalucía

Las universidades reservan 1.081 plazas de máster el próximo curso para estudiantes extranjeros

21 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Sevilla

La ciudad de Sevilla se prepara para la semana previa a los premios Goya

5 de febrero de 2023
Jaén

El Ayuntamiento de Jaén celebrará un pleno extraordinario sobre los terrenos del campus de CETEDEX

5 de febrero de 2023
Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ofertará para que la sociedad Smassa vuelva a ser íntegramente pública

4 de febrero de 2023
Córdoba

La ministra Alegría reprocha a la Junta la poca inversión en Educación

4 de febrero de 2023
Almería

Almería como destino turístico está presente en Bruselas

4 de febrero de 2023
Andalucía

Reactivadas las negociaciones entre España y Marruecos para construir un túnel que conecte ambos países por el Estrecho

3 de febrero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}