29 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Diputación de Granada hace balance de sus tres años de gobierno

Redacción Redacción
6 de julio de 2022
balance tres años gobierno diputacion granada

Foto: Diputación de Granada.

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha afirmado hoy que la institución provincial ha sido la administración más inversora de la provincia en los últimos 3 años.

Entrena ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación, junto a varios miembros del Gobierno provincial, para hacer balance de la acción política de la Diputación y ha señalado que se han destinado 358,2 millones de euros a inversiones reales y transferencias de capital a los ayuntamientos.

En esta cifra, ha precisado, están incluidas las inversiones extraordinarias de remanentes que se han puesto en marcha en los tres últimos años, “dedicando así todos los ahorros de la institución a financiar diferentes medidas de apoyo a las personas más vulnerables, a los sectores productivos y a los ayuntamientos”.

Además, ha anunciado que recientemente se han aprobado nuevas inversiones extraordinarias con cargo a los remanentes de tesorería. Se trata de dos nuevas convocatorias, que ya están en tramitación, que incluyen un Plan de Inversiones para los municipios, de 11 millones, y el Programa Especial de Urgencia Social, con un presupuesto de 4 millones de euros.

En este sentido, Entrena ha asegurado que los fondos movilizados han obligado a realizar “un sobreesfuerzo” para sacar a licitación un gran número de expedientes, para lo que ha sido “esencial” la labor de las áreas de Economía y Contratación, a cuyos equipos ha agradecido el esfuerzo.

Además, ha apuntado que el volumen de contratación administrativa ha sido “extraordinario” debido a los programas que se ejecutan con financiación europea, y también, por la suspensión del cumplimiento de la regla de gasto “que nos ha permitido utilizar los remanentes de tesorería”.

En el ámbito de las políticas de protección social, el presidente ha informado que se han invertido más de 200 millones de euros, a través de la Red Provincial de Servicios Sociales Comunitarios, del Servicio de Provincial de Drogodependencias y de los programas de cooperación social con el tejido asociativo de la provincia.

“Nos ha tocado enfrentarnos a una situación nueva y desde la Diputación de Granada se ha actuado con rapidez y se han activado con eficacia las políticas de protección social para atender las demandas ciudadanas”, ha declarado.

Además, ha destacado una inversión de más de 140 millones de euros en materia de atención a la dependencia y ha resaltado que el presupuesto destinado a ayuda a domicilio ha pasado de 37,2 millones en 2019 a 59,4 a finales de 2021.

Por otra parte, ha afirmado, en estos años se han destinado recursos a personas y familias en situación de vulnerabilidad económica y social a través de ayudas de emergencia, ayudas económicas familiares y de urgencia social. “Con estas ayudas hemos llegado a 123.603 personas, con una inversión de más de 19,6 millones”, ha indicado.

Igualmente, se han puesto en marcha programas especiales de urgencia social, que se desarrollan a través de los ayuntamientos y que en estos años han supuesto unos 4.000 contratos de apoyo a personas vulnerables.

También se ha impulsado un programa extraordinario de apoyo económico a los municipios para la contratación de técnicos de inclusión social, con una inversión, de 5,1 millones de euros.

Geoparque y despoblación

El presidente ha hecho referencia a la Estrategia Provincial ante el Reto Demográfico y el Despoblamiento Rural “Granada se Puebla”, que fue presentada el pasado día 29 de junio por la Diputación, y ha avanzado que el objetivo es trabajar a partir de septiembre con todas las instituciones y organizaciones sociales y empresariales para sumar, alcanzar consensos y desarrollar acciones de manera coordinada, “siempre con el acuerdo de los ayuntamientos de municipios que están en riesgo de despoblación”.

A este respecto, ha aseverado que “buena parte de las acciones que se impulsan desde las diferentes áreas de la Diputación, y de manera transversal, tienen como meta frenar población”.

Por eso, ha dicho que en estos tres años se ha avanzado en “proyectos de todo tipo para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de quienes viven en el medio rural, y ha puesto como ejemplo, los proyectos del Geoparque, para el que se ha captado una inversión de 4 millones para un plan turístico en el periodo 2022-2024, y del Poniente, una comarca para la que se ha solicitado su propio plan de sostenibilidad turística, de 4,5 millones de euros.

Entrena se ha referido también a las EDUSI (Estrategias de Desarrollo Sostenible Integrado), que están suponiendo una inversión de 31 millones en 18 municipios del área metropolitana, y al programa Granada Empleo III, “un instrumento de apoyo a la lucha contra el desempleo y la despoblación”, y un programa que ha supuesto una inversión de 12 millones en tres años, con un 40% de inserción laboral.

La Diputación está trabajando, ha explicado Entrena, en la captación de fondos de la UE y del Fondo Recuperación y Resiliencia Next Generation, de los que se han conseguido recientemente proyectos con un presupuesto de más de 1,7 millones, destinado a la Agenda Urbana Provincial, a la actividad comercial en zonas turísticas y a impulsar la digitalización sostenible de la actividad empresarial y emprendedora de la provincia.

Además, ha anunciado que se han solicitado varios proyectos, como el Camino de Santiago Mozárabe (462.500 euros); o Granada se puebla: proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación (1.036.300 euros).

Para el presidente, Sabor Granada, sigue siendo uno de los proyectos más importantes de la Diputación, que ya agrupa a 267 empresas, de las que el 23% proceden de la hostelería, y ha avanzado que se va a instalar una “aceleradora de empresas” en el edificio CIE, que va a estar centrada específicamente en las nuevas tecnologías: programación, telecomunicaciones, análisis big data, videojuegos, desarrollo web, hosting, comercio electrónico, impresión 3D…

Turismo y obra pública

En materia de turismo, ha afirmado que se ejecutando el proyecto Tur In Granada, con una inversión superior a los 2,8 millones, que incluye la puesta en marcha de una plataforma inteligente de gestión de destino para mejorar la experiencia del visitante, la creación de un Centro de Visitantes en la sede del Patronato de Turismo y la implantación de señalética inteligente en el Geoparque y en las rutas lorquianas.

Además, ha recordado que a causa de la pandemia, la provincia de Granada se vio muy afectada en 2020 y 2021 por el descenso drástico de los flujos turísticos.

“Desde el Patronato de Turismo hemos realizado un esfuerzo extra en promoción del destino y desarrollo de nuevos productos para intentar mantener bien posicionada la marca Granada y para recuperar la demanda”, ha señalado, y ha añadido que, a fecha de junio de 2022, se había logrado restablecer un 75% del turismo previo a la pandemia, con casi la totalidad de los turistas nacionales.

En cuanto al área de Obras, en estos años se han movilizado más de 200 millones para inversiones, según José Entrena, que ha hablado de “inversión sin precedentes en la Diputación”, con la activación de planes de carreteras, Planes Provinciales de Obras y Servicios, Viviendas Cueva, Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico, Caminos Rurales Caminos Vecinales, Carriles Bici, instalaciones deportivas, eficiencia energética, ciclo integral del agua, reparaciones por los daños ocasionados por la DANA, mejora de acuartelamientos de la Guardia Civil, mejora de polígonos industriales o PFEA.

“El objetivo es mejorar y dotar de nuevas infraestructuras y equipamientos a los municipios, pero también, generar actividad, estimular la economía local, reactivar el sector de la construcción y reforzar el tejido empresarial y, por supuesto, favorecer la creación de empleo”, ha apuntado, a la vez que ha recordado que son los mismos objetivos que tienen todas las acciones de cooperación económica con los ayuntamientos a los que se ha inyectado, a través de subvenciones, más de 42,8 millones procedentes del plan de inversiones extraordinarias de remanentes.

Asimismo, el presidente se ha referido a la inversión de 8,8 millones de euros para “seguir mejorando” los equipamientos de los parques de bomberos de la provincia, el impulso del uso de los vehículos eléctricos y el aumento de los servicios de atención al consumidor, que ya está disponible en 89 municipios de la provincia.

Del área del Medio Ambiente, Entrena ha subrayado el reparto de contenedores de recogida selectiva de residuos en los municipios (1,1 millones), la renovación de la flota de vehículos (1,5 millones), la implantación de dos proyectos pioneros en España en el reciclaje de plásticos que se desarrollan en la Planta de Alhendín (12 millones), y los programas y campañas dirigidas a reducir el consumo de agua, mejorar la calidad del aire o el ahorro energético.

En el marco de las políticas de Igualdad, “se han dado pasos importantes en estos tres años”, según el presidente, que se ha referido a la puesta en marcha de la Estrategia Provincial por la Igualdad de Género 2021-2025, o el Pacto Provincial contra la Violencia de Género; mientras en el ámbito de Juventud se ha aumentado el apoyo técnico y económico a los municipios para la contratación de agentes socioculturales y se ha impulsado el Proyecto Generación G, para potenciar la formación y la promoción de iniciativas de emprendimiento juvenil con el uso de los recursos de la propia localidad.

Cultura y deporte

Las actuaciones en el área de Cultura han estado marcadas por el apoyo a la industria cultural, debido a las consecuencias de la pandemia, tal y como ha recordado.

“A pesar de las dificultades, hemos conseguido mantener una programación cultural atractiva y variada en todos los municipios de la provincia, apoyando sus iniciativas y trabajando para extender los grandes festivales de la ciudad a los municipios y ofrecer programas propios de calidad como ESCENIA”, ha manifestado el presidente, para quien el objetivo “es llevar espectáculos y actividades culturales de primer nivel a todos los rincones de nuestra provincia”.

Además, en este periodo se ha puesto en funcionamiento Film In Granada, “que ya es un referente en el panorama cinematográfico y sirve de herramienta para atraer al sector filmográfico y potenciar como escenarios de cine los espacios de la provincia”, y se ha desarrollado un programa de Adecuación de Espacios Culturales, dirigido a municipios menores de 20.000 habitantes para mejorar las infraestructuras culturales, con una inversión superior a los 879.000 euros.
También desde este área se han impulsado proyectos relacionados con la recuperación de la Memoria Histórica y Democrática.

Durante estos años, ha recordado, se ha realizado una labor de asesoramiento y financiación de proyectos diseñados por los propios gobiernos municipales en materia de Memoria Histórica, así como una “amplia” programación de actividades. También se ha abierto al público un Centro de Documentación Memorialista en la Casa Molino Ángel Ganivet y una línea específica de subvenciones para proyectos de asociaciones memorialistas.

En el área deportiva, ha confirmado el aumento del presupuesto destinado a instalaciones deportivas, que en estos años suma 7 millones de euros, y de la inversión para la adquisición de material deportivo y contratación de auxiliares deportivos para los municipios. También ha puesto en valor la creación de un Circuito Provincial de Deporte Inclusivo para promover el deporte entre las personas con alguna discapacidad.

Por último, ha destacado las actuaciones para modernizar las infraestructuras TIC de los municipios y la inversión de 4 millones de euros en servicios y suministros vinculados a la modernización e implantación de la administración electrónica.

Más noticias

El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
El Sindicato de Atención Primaria mantiene el seguimiento de la huelga y convoca protestas este miércoles
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
CSIF Andalucía pide “voluntad y diálogo” al nuevo gerente del SAS
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}