28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las Cortes de Cádiz y la estatua de Mariana Pineda de Granada, previstas para su declaración de ‘lugares de memoria democrática’

Redacción Redacción
23 de octubre de 2022
Las Cortes de Cádiz y la estatua de Mariana Pineda de Granada, previstas para su declaración de ‘lugares de memoria democrática’

La nueva Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor el pasado viernes, no sólo servirá para reconocer lugares importes en el desarrollo de la Guerra Civil o donde se produjeron episodios de represión durante el franquismo, sino también para declarar ‘lugares de memoria democrática’ enclaves de la historia del liberalismo patrio como las Cortes de Cádiz o el monumento a Mariana Pineda de Granada.

En concreto, la nueva norma establece que estos lugares tendrán una «función conmemorativa y didáctica» y que habrá que de crearse un inventario con todos ellos para darlos a conocer.

Según el artículo 49 de la ley, podrán obtener ese título espacios, inmuebles, parajes o patrimonios culturales inmateriales o intangibles en los que se hayan desarrollado «hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica o por su repercusión en la memoria colectiva, vinculados a la memoria democrática» y «la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades».

Las administraciones públicas que sean titulares de estos bienes «estarán obligadas a garantizar su perdurabilidad, identificación, explicación y señalización adecuada».

En este contexto, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, subraya que la memoria democrática española no empieza con la II República, sino más de un siglo antes, con las Cortes de Cádiz que alumbraron ‘la Pepa’ en 1812.

«Tenemos que conmemorar los distintos aspectos, los distintos episodios, las distintas etapas que evidentemente supusieron un avance en todo el proceso futuro que sería la vida liberal democrática de este país», defendió esta semana durante su comparecencia en el Congreso para explicar las partidas relativas a memoria histórica de los Presupuestos para 2023.

El alto cargo adscrito al Ministerio de Presidencia destacó que España está «prácticamente huérfana de lugares de memoria liberales» y adelantó que se contempla declarar como tales las Cortes de Cádiz, que tuvieron varias sedes entre 1810 y 1814 cuando llegó al trono Fernando VII.

El secretario de Estado de Memoria Democrática, también mencionó el monumento a Mariana Pineda de Granada. Se trata de una estatua inaugurada en 1873 en honor a la heroína granadina que fue ejecutada en 1831. «La posteridad admirará sus virtudes. Víctima de la Libertad. Con el secreto inmortalizó su nombre», reza la leyenda inscrita en el monolito que sostiene su efigie.

Otro de los monumentos susceptibles de ser declarado ‘lugar de memoria’ es el que homenajea al general José María Torrijos, en Málaga, en cuya playa fue fusilado junto a sus compañeros este militar liberal en 1831.

Congreso sobre la I República

Y también la columna en recuerdo a los ‘Mártires de la libertad’, de Almería, conocida como monumento a los ‘Coloraos’ por el traje rojo de la Marina británica que lucían los combatientes liberales exiliados en Gibraltar, desde donde intentaron un pronunciamiento en 1824.

Además, y según confirmaron a Euopa Press fuentes oficiales, el año que viene se organizará una exposición dedicada al Trienio liberal (1820-1823) al que ya se ha dedicado un congreso internacional. Y también se celebrará otro relativo a la I República cuando se cumplirán 150 de su proclamación, en 1873.

Más noticias

El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023
El Sindicato de Atención Primaria mantiene el seguimiento de la huelga y convoca protestas este miércoles
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}