El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha pedido hoy la confianza de los diputados para ser investido presidente del Gobierno, en el Pleno de investidura convocado por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para los días 15 y 16 de noviembre.
Sánchez ha situado como una prioridad de su Gobierno el impulso de una transición ecológica y ha defendido que Europa y España tienen que «luchar» para «dar ejemplo» del cumplimiento del Acuerdo del Clima de París en la «trascendente» Cumbre del Clima que comenzará el 30 de noviembre en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
Ha prometido actuar contra la sequía a través de la ampliación y modernización de infraestructuras, con el cierre de pozos y regadíos ilegales y con ayudas a los agricultores a mejorar sus explotaciones y con el fomento de la agricultura ecológica y regenerativa.
Precisamente, ha defendido la labor de su Ejecutivo en el Parque Nacional de Doñana. «Solo un gobierno progresista en España, con el apoyo de la Unión Europea, ha sido capaz de defender nuestro mayor patrimonio natural, el Parque Nacional de Doñana, frente a su proposición de ley, la del Partido Popular y Vox, que lo amenazaba de muerte», ha recalcado.
IVA de alimentos
Pedro Sánchez ha anunciado la extensión de la rebaja del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de los alimentos hasta junio de 2024 y la gratuidad, a partir del 1 de enero, del transporte público para todos los menores y jóvenes y para las personas desempleadas.
El presidente en funciones ha anunciado la prórroga de la rebaja del IVA a alimentos –que caducaba el 31 diciembre– hasta junio de 2024, seis meses más. Se trata, en concreto, de la supresión del IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad (pan, harina, leche, queso, huevos, etc.) y de la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta. Sobre si se prorrogará la reducción del IVA en la factura de la luz y gas no se ha pronunciado, medida que también expira el 31 de diciembre.
Dentro de los alimentos básicos que ven eliminado el IVA del 4% destacan el pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común; las harinas panificables; los siguientes tipos de leche producida por cualquier especie animal: natural, certificada, pasterizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo; los quesos; los huevos y las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales, que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario.
Además, ha avanzado que el transporte público será gratis para menores de edad, jóvenes y desempleados. En la presentación del programa electoral del PSOE el pasado mes de julio, Sánchez ya adelantó su intención de establecer la gratuidad del transporte público urbano para menores y jóvenes hasta 24 años. «La intención es ayudar a descongestionar el tráfico de nuestras ciudades y también a mitigar y adaptarnos a los efectos del cambio climático», aseguraba el presidente entonces.
Energías renovables
El candidato socialista ha dedicado una parte de su presentación a la Presidencia de Gobierno al impulso a la transición energética y a las diferentes medidas que se pretenden impulsar en este área durante la legislatura.
Y es que Sánchez ha enfatizado la importancia de afrontar la crisis climática y la transición energética no sólo en España, sino a nivel mundial. Ha explicado que, en términos globales, alcanzar la neutralidad de carbono sumaría 2,6 puntos al PIB mundial hasta el 2050, mientras que no hacerlo implicaría «una pérdida del 30% del PIB».
Por este motivo, Sánchez ha garantizado la continuidad en el despliegue de las energías renovables «de forma coordinada, integrando a los vecinos y vecinas en la toma de decisiones y también en el reparto de beneficios«. A renglón seguido, se ha comprometido a triplicar la potencia instalada de autoconsumo en el país.
El objetivo final de estos pasos es que, a finales de la década, la mitad de toda la energía en España sea de origen renovable. Pero Sánchez ha apuntado que para afrontar el desafío de la transición energética se requiere de un regulador «independiente y especializado» y con recursos técnicos adecuados.
Vivienda
Pedro Sánchez se ha comprometido a incrementar el Bono Alquiler Joven y a habilitar hasta 183.000 de viviendas públicas. El objetivo del incremento del Bono Alquiler, que en la actualidad consiste en una ayuda de 250 euros para jóvenes menores de 35 años, pasaría por ayudar a una más temprana emancipación de los jóvenes, ha dicho Sánchez, que ha aprovechado para instar a los gobiernos autonómicos, que son los que gestionan la ayudan, de PP y Vox a que desarrollen con más ahínco esta medida.
Eso sí, el candidato no ha precisado en qué consistiría este aumento del bono. A lo largo de su discurso el candidato socialista también ha remarcado otra de las medidas incluidas en el acuerdo de coalición entre PSOE y Sumar, como es la concesión de un aval estatal del 20% para la compra de primera vivienda. Sumado a esto, Sánchez también se ha comprometido a apoyar a «españoles de clase media» a reformar sus viviendas atendiendo a criterios medioambientales mediante una serie de incentivos fiscales, sobre los que no ha dado más detalle.
Y es que, a juicio de Sánchez el acceso a la vivienda es para muchos ciudadanos «el mayor problema» al que se enfrentan. «La subida de los alquileres, el encarecimiento de las hipotecas como consecuencia del endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo y la dificultad de ahorrar nos han hecho que cada día sea más difícil desarrollar un proyecto vital para muchísimos ciudadanos en nuestro país», ha enfatizado.
Es por estos motivos por los que el presidente en funciones se ha comprometido a implantar las medidas anunciadas con el foco puesto en «ayudar a los inquilinos», pero también «a los pequeños propietarios».
Dependencia
El próximo Gobierno fijará por ley un máximo de 30 días para que los ciudadanos en situación de dependencia puedan recibir la ayuda a la dependencia.
También se ha comprometido a «continuar reforzando el Ingreso Mínimo Vital, simplificando los requisitos de acceso para que más hogares puedan cobrarlo» y con el objetivo de bajar los niveles de desigualdad y pobreza.
Por ello, ha anunciado que en esta legislatura van a «continuar simplificando todos los trámites administrativos» y van a «establecer un nuevo modelo de atención presencial a la ciudadanía con horarios flexibles y sin cita previa obligatoria».
Ley de representación paritaria
Sánchez ha indicado que a pesar de los avances logrados en estos últimos años, «aún persisten prejuicios y conductas machistas». «Las mujeres aún sufren un tratamiento desigual en muchos ámbitos, cobran salarios más bajos que los hombres por desempeñar el mismo tipo de rol», ha denunciado, después de enunciar declaraciones públicas por parte de dirigentes de Vox, entre las que se encuentran «el feminismo es un cáncer».
También ha destacado que «la falta de igualdad efectiva es una injusticia que atenta contra los principios paritarios» y ha recordado que el 50% del poder político y económico les corresponde a las mujeres. Por ello, se ha comprometido a facilitar la conciliación de padres y madres, ampliando el permiso de paternidad y maternidad a las 20 semanas.
Cataluña
El candidato socialista ha justificado la concesión de una amnistía a los involucrados en el proceso independentista en Cataluña, asegurando que «las circunstancias son las que son».
En su primera intervención ante los diputados para pedir su confianza, ha defendido la ley y ha asegurado que es «perfectamente legal» y «acorde con la Constitución», a pesar de que antes de las elecciones del 23J, el propio Sánchez sostenía que una amnistía no era posible porque era inconstitucional.
«Las circunstancias son las que son y toca hacer de la necesidad virtud«, ha señalado Sánchez, utilizando la misma expresión que lanzó en el último Comité Federal del PSOE, cuando defendió la amnistía por primera vez ante su partido.
Además ha subrayado que toma esta medida por «interés general«, en primer lugar para «consolidar los avances» logrados en los últimos cuatro años y para «seguir avanzando por la senda de la convivencia y del progreso», según ha expresado.
De este modo ha reiterado: «en nombre de España y en nombre del interés de España y en defensa de la concordia entre españoles, vamos a conceder una amnistía a las personas encausadas por el procés catalán».
Estado palestino
Sánchez se ha comprometido a trabajar durante esta legislatura para el reconocimiento del Estado palestino tanto en España como a nivel europeo, al tiempo que ha reclamado un «alto el fuego inmediato» en la Franja de Gaza y rechazado «la matanza indiscriminada de civiles».
Prácticamente en el arranque de su discurso, Sánchez ha anunciado que su «primer compromiso» de cara a la legislatura que arranca, y en base a la resolución que ya aprobaron las Cortes Generales en 2015, es que «va a trabajar en Europa y, por supuesto, en España para reconocer al Estado palestino«.