30 mayo 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambán: «Queremos que en Aragón seamos los primeros en empleo, calidad de vida e igualdad»

Redacción Redacción
25 de mayo de 2023
javier lamban psoe aragon entrevista

Con las elecciones a la vuelta de la esquina, el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, aspira a revalidad su mandato con el objetivo de seguir impulsando las medidas que ha venido ejecutando durante los últimos años.

El actual presidente de Aragón considera que el cuatripartito que ha desempeñado un buen trabajo. Lambán se remite a los datos que colocan a Aragón como la comunidad con más crecimiento del territorio nacional, la segunda en creación de empleo o en calidad de vida e igualdad.

Pero el zaragozano quiere más, confía plenamente en las posibilidades de Aragón para liderar esos campos a nivel nacional. En una entrevista en exclusiva con Crónica Reino de Aragón, Lambán hace un repaso sobre los pasos más recientes de su gobierno y las iniciativas que pondrá en marcha si es reelegido presidente de Aragón el próximo domingo 28 de mayo.

¿Qué balance hace de esta legislatura?

Pese a que ha sido una legislatura marcada por la pandemia y una guerra en el corazón de Europa, estoy satisfecho del trabajo realizado por el cuatripartito. Aragón se ha convertido en los últimos años en un lugar atractivo para invertir y prueba de ello son el medio centenar de proyectos empresariales declarados de interés autonómico por el Gobierno, que suponen una inversión superior a los 4.500 millones de euros y la creación de 10.439 puestos de trabajo directos. Pero, además, hemos garantizado unos servicios públicos de calidad. Hemos situado a Aragón como la comunidad con más crecimiento, la segunda en creación de empleo y la segunda en calidad de vida e igualdad. Pero nuestra pretensión es que la siguiente legislatura seamos los primeros en empleo, en calidad de vida e igualdad.

Inditex, Bonàrea, AWS… ¿Está de moda Aragón para los inversores?

Sin duda. La estabilidad, que algunos ahora están tratando de dinamitar, y la paz social se han convertido en factores de atracción de inversiones inigualables. Inditex tiene en marcha una ampliación de 80 millones en Plaza y abrirá un nuevo centro logístico en los suelos de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza; Amazon Web Services ha apostado por Aragón para su región del sur de Europa con la construcción de tres centros de datos que supondrán 2.500 millones de euros de inversión en los próximos diez años y la generación de más de 1.300 empleos; Bonàrea, en Épila, está culminando su tercera fase tras una inversión ya de 170 millones… Pero hay más inversiones en marcha como BWB, Montepino, Sceye… El Gobierno de Aragón ha conseguido asentar un modelo productivo en torno a sectores estratégico pujantes como la logística, la agroalimentación, las renovables, la automoción, la nieve, la economía digital y el sector farmacéutico.

¿Cómo se va a cubrir tanta demanda de mano de obra?

Hemos hecho una apuesta muy fuerte por la Formación Profesional con una inversión hasta 2024 de más de 220 millones. Aragón quiere alcanzar la excelencia en una Formación Profesional que se convierta en foco de atracción de inversiones mediante una enseñanza centrada en la cualificación en digitalización pero también con grados «a pie de obra», es decir, que den respuesta a las necesidades de cada comarca y territorio. El objetivo es formar a 200.000 personas, de los que 50.000 son jóvenes que se van a incorporar al mercado de trabajo y 150.000 trabajadores a los que es necesario ofrecer una formación permanente para estar al corriente de los cambios económicos vertiginosos que está esperando el país, especialmente en el ámbito de la digitalización. La estrategia se apoya en las líneas ya trazadas al inicio de la legislatura, como el impulso de la FP en la comunidad, la digitalización a través del Campus Digital A.0, así como la estrategia hacia la economía circular o la formación para el empleo que desarrolla el Inaem. Desde 2016 se han incrementado más de 100 nuevos ciclos de FP, se ha impulsado la modalidad dual y el campus digital, que han ayudado a reducir la tasa de abandono escolar temprano en Aragón en 8 puntos.

Usted siempre habla de la energía y el talento como dos de los pilares del Aragón del futuro.

La producción de energías renovables es otro sector económico en el que nuestros recursos naturales -territorio, viento y sol- nos permiten aspirar a posiciones preeminentes en España. Disponer de renovables propias va a suponer una ventaja competitiva de primera magnitud para atraer inversiones, sin olvidar a los consumidores aragoneses y sin hablar de las grandes posibilidades de vertebración del territorio. De hecho, hemos aprobado un decreto energético pionero. Debemos superar el colonialismo energético y tomar la iniciativa en este cambio global. Estamos ante una cuestión crucial para nuestro futuro y la disyuntiva es esta. O conseguimos que la energía sea más barata para los hogares y empresas de Aragón, atrayendo inversiones, o toleramos que los recursos generados aquí sean para el crecimiento y desarrollo de otros territorios. Y este decreto va en esa línea: conseguir que la factura de los aragoneses se abarate y que la energía sea una ventaja competitiva a la hora de atraer inversiones a nuestro territorio.

Y ¿el talento?

Es necesario atraer, fomentar, fidelizar y dirigir el talento para generar riqueza, expectativas de futuro y un impulso tecnológico sostenido. Hemos creado el Centro Aragonés del Talento, que debe ser el Plaza de la siguiente generación, para posicionar a Zaragoza como nodo importante de España y del sur de Europa en la economía del conocimiento y atraer aún más empresas y trabajadores. Y todo a través de la colaboración público-privada. De momento, tendrá su sede en las oficinas del INAEM pero la idea es que en el futuro se ubique en el Pabellón de España de la Expo.

Uno de los asuntos que más controversia está generando es la situación de la sanidad. ¿Es Aragón referente en sanidad para liderar la Iniciativa para la sostenibilidad y la eficiencia del Sistema Nacional de Salud?

Aragón es una comunidad que tiene los mismos problemas en sanidad que en resto del país. Nosotros hemos decidido tomar la iniciativa y compartir que es necesario abrir una reflexión y un debate profundo en todo el territorio nacional sobre temas que nos preocupan a todos: la financiación, la falta de especialistas… Aragón ha puesto sobre la mesa que es necesario un pacto de todos (ministerio y comunidades autónomas) para atajar estos y otros asuntos. Y también para dar respuesta a las personas con altas necesidades no solo sanitarias sino también sociosanitarias, uno de los principales retos para el futuro. Nuestro compromiso con la sanidad pública es muy claro: hemos aprobado un presupuesto récord en sanidad este año; estamos construyendo dos hospitales en Teruel y Alcañiz, centros de salud; hemos puesto en marcha un plan de abordaje de listas de espera de 30 millones que ya está dando sus frutos; un plan de salud mental dotado de 22 millones, y hemos acometido una renovación de la tecnología sanitaria sin precedentes en la Comunidad con más de 43 millones, lo que ha permitido que tanto Huesca como Teruel vayan a disponer de un acelerador lineal y Huesca, por primera vez en su historia, de una resonancia.

¿Cómo va a resolver el problema de la vivienda?

Este quizá sea uno de los debes de la legislatura actual pero, sin duda, será una de las prioridades para la próxima. Construiremos 16.000 viviendas de alquiler en los próximos 20 años que supondrá unos 1.600 millones de euros de inversión -unos 100.000 por casa-, que estarían financiados al 50% por la DGA y el Gobierno central, las diputaciones y ayuntamientos. Hay suelo y hay financiación para hacerlo. Con los suelos de la DGA, más los que podría aportar la Sareb, se alcanzarían las primeras 3.000 viviendas. Gracias a los mecanismos urbanísticos que ha reforzado la Ley de Vivienda, se podrían utilizar los suelos de equipamientos de las ciudades. Por ejemplo, en Valdespartera, con la mitad de los suelos de este tipo, se podrían construir en torno a 2.000. Este método se puede extender a los municipios de más de 5.000 habitantes para incorporar no menos de 9.000 viviendas al parque público, y en el medio rural ya existen en torno a 15.000 abandonadas. Además, vamos a avalar con un 15% la compra de su primera vivienda a los jóvenes. Una ayuda que se sumará al 20% del Estado.

Usted ha anunciado como medida estrella la creación de una Consejería de la Soledad, ¿cuáles son sus propuestas para los más mayores?

La soledad no deseada puede convertirse en una pandemia que debemos atajar con todos los medios. Por eso, además de esta consejería, vamos a crear una red comunitaria extensa para que no haya una sola persona mayor que sufra las consecuencias de la soledad. Vamos a destinar mil millones en cuatro años a una estrategia para los mayores. El proyecto ‘Cuidando en Comunidad’ tiene como objetivo incorporar la visión de los servicios sociales y de la sanidad, conjuntamente, para mejorar la vida de los mayores. Esta estrategia recoge, entre otras medidas, la creación de una Escuela de Servicios Sociales, en colaborac

Más noticias

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League
Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
jose antonio griñan indulto caso ere
Andalucía

El Tribunal Constitucional tendrá que decidir si admite los recursos de amparo de Griñan y Chaves

29 de mayo de 2023
El ‘Plan Contigo’ de la Diputación de Sevilla invierte más de 14 millones de euros en los municipios de la provincia
Andalucía

El PSOE consigue mayoría absoluta en las Diputaciones de Sevilla y Jaén

29 de mayo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Críticas a Juanma Moreno por su ausencia en el Pleno del Parlamento para asistir a la final de la Europa League

30 de mayo de 2023
Andalucía

Planas solicita a Bruselas «un paso adelante» para activar la reserva agrícola por la sequía

30 de mayo de 2023
Cádiz

Detenido en Jerez el líder de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas con helicópteros

30 de mayo de 2023
Andalucía

El Tribunal Constitucional tendrá que decidir si admite los recursos de amparo de Griñan y Chaves

29 de mayo de 2023
Andalucía

El PSOE consigue mayoría absoluta en las Diputaciones de Sevilla y Jaén

29 de mayo de 2023
Andalucía

Pedro Sánchez da un golpe de efecto y convoca elecciones generales el 23 de julio

29 de mayo de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}