28 enero 2023
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Andalucía
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los rebrotes ponen en jaque más de 800.000 empleos en ERTE

Enrique Castellón Enrique Castellón
9 de septiembre de 2020
Los rebrotes ponen en jaque más de 800.000 empleos en ERTE

La creciente ola de contagios pone en riesgo cada día más la vuelta de más de 800.000 personas en ERTE

Los casi 9000 contagios diarios y 80 muertes de los últimos días ponen en riesgo el trabajo de muchas personas que se encuentran en el «despido temporal». Septiembre marca el peor mes del año en cuanto a bajas de la Seguridad Social después de las fechas estivales que en su casi totalidad han acabado. Hostelería y restauración han vivido el peor verano de su historia, las fechas de oro se han ido convertidas en cobre. Ahora queda el otoño, unas fechas a medio gas que se prevén entre la pena y el cierre de los más pequeños.

Así viven 800.000 personas de distintos sectores que todavía continúan en ERTE desde que se iniciaran en el Estado de Emergencia. Algunos desde el principio, otros de cuando se vio venir lo peor y decidieron salvar los muebles. La cosa es que ante un otoño que se vislumbra gris tirando a opaco, muchos de los trabajadores pasarán de estar en el paro temporal a estarlo de manera definitiva, ya que muchas empresas con el horizonte tan negro que se avecina, antes que la ruina intentarán hacer lo menos doloroso, antes que la ruina y la deuda, una retirada a tiempo y despidos.

Los españoles, según el clima previsto, han activado el «protocolo de crisis» y en raras ocasiones se endeudarán en inversiones de calado, como ya ocurrió en la reciente crisis del ladrillo, que costó casi 7 años superarla. Ahora, con un hundimiento del PIB del 18,5 %, las fronteras cerradas y cuarentenas impuestas por los demás países hacen presagiar que lo peor todavía no ha pasado: más cierres y paro.

Más noticias

El alcalde de Sevilla destaca la ‘pujanza’ del sector aeroespacial en la ciudad
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
El Sindicato de Atención Primaria mantiene el seguimiento de la huelga y convoca protestas este miércoles
Andalucía

Los sindicatos califican de ‘paripé’ el acuerdo de la Junta con el Sindicato Médico andaluz

25 de enero de 2023
CSIF Andalucía pide “voluntad y diálogo” al nuevo gerente del SAS
Andalucía

El Sindicato Médico (SMP) mantendrá la huelga indefinida en la atención primaría andaluza

25 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Andalucía

Ángeles Muñoz, la ‘china’ en los zapatos de Juanma Moreno y Elías Bendodo

27 de enero de 2023
Andalucía

Algeciras despide al sacristán asesinado

27 de enero de 2023
Andalucía

Antonio Muñoz aspira a la mayoría absoluta en Sevilla

27 de enero de 2023
Jaén

La Junta de Andalucía recorta en Jaén 81 plazas de Enfermería de la oferta de empleo público

26 de enero de 2023
Andalucía

El número de parados en Andalucía desciende un 6,9% respecto al pasado año según la EPA

26 de enero de 2023
Cádiz

Condena unánime al asesinato de un sacristán en Algeciras

26 de enero de 2023

RRSS Crónica de Andalucía

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Andalucía
    • Almería
    • Cádiz
    • Córdoba
    • Granada
    • Huelva
    • Jaén
    • Málaga
    • Sevilla
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}